Secciones

Preocupación comercial por retrasos y falta de gestión en Parque Barón

VALPARAÍSO. Locatarios y Cámara describen complejo escenario y seremi Minvu confirma licitación e inicio de obras en agosto.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En mayo de este año, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) confirmó que el plan arqueológico para el Parque Barón, en Valparaíso, había sido aprobado, por lo que se podrían retomar las obras, situación que en su momento también precisó el director del Serviu, Rodrigo Uribe, quien ratificó como fecha estimativa para el trabajo arqueológico "el segundo semestre de este año" y reiniciar las obras del parque el próximo año.

Sin embargo, a la fecha, el lugar aún está paralizado y no existen certezas de cómo será el trabajo en el lugar. Tal situación preocupa al comercio porteño, el cual acusó una falta de gestión y claridad en torno a la carta Gantt del Parque Barón, obra de carácter presidencial que comenzó en 2019 y que es de vital importancia para Valparaíso. Incluso la Unesco la destacó en el marco del análisis del Sitio Patrimonio Mundial (SPM).

La presidenta del Muelle Barón A.G., Daniela Feliú, manifestó que "en la obra no ha existido ningún avance, sólo ha habido conversaciones. Hemos sido citados a las reuniones del Consejo Ciudades Puerto y ahí se entregó información por parte del Minvu, pero nada concreto. Considero que el avance ha sido nulo, la carta Gantt comienza recién con actividades, por lo que nos han comentado, en octubre, pese a que el tema arqueológico fue zanjado hace tiempo".

Feliú agregó que "esto genera preocupación porque el parque se necesita con urgencia. Ya no podemos aceptar más demoras, por lo que esperamos que el parque pueda ser entregado por etapa pronto. Nosotros, como parte del Muelle Barón, teníamos claridad que íbamos a ser parte del parque a contar del 2023, eso no pasó y no tenemos certezas. Seguimos con el tema de los contratos con la Empresa Puerto Valparaíso (EPV) para poder estar en la explanada".

De la misma forma, la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, precisó que "cuando ingresa a Valparaíso por el paso sobre nivel que hay en la avenida Argentina, uno puede ver el nivel de abandono que tiene la obra. Palmeras casi secándose, que es lo único en lo cual avanzó el proyecto. Y lo hemos mencionado en todos los espacios, porque esto afecta a los locatarios del lugar; pero también a la ciudad, porque la zona sigue teniendo un acceso no amigable al mar".

Afirmó que "un proyecto de tal envergadura podría mover la aguja respecto al posicionamiento de Valparaíso por turismo náutico-deportivo y no es así. Tenemos bodegas abandonadas, el parque que aún no hay fecha y se cree que el 2025 podría la zona tener una mejor visibilidad. Hay incertidumbre total respecto de que esto se pueda resolver y vemos que hay actores a nivel central que hoy día no están llegando, pese a ser un proyecto prioritario".

Obras en agosto

Consultada al respecto, la seremi Minvu, Belén Paredes, confirmó que sí se trabaja en la obra y que la licitación arqueológica se espera que termine en agosto, mes donde estaría programado también el inicio de obras. "El terreno cuenta con un contrato de mantención del área y, a su vez, se encuentra en adjudicación el plan de gestión arqueológica, el cual debiese iniciar su ejecución durante el mes de agosto, con lo cual una vez ejecutado, se continuará con las obras restantes del parque", aclaró.

La autoridad detalló que "sabemos que es un proyecto que ha generado distintas acciones, sobre todo por estar en un sitio de patrimonio arqueológico, lo cual hemos tomado con toda la seriedad posible, desarrollando un plan de gestión arqueológica para, una vez finalizado, retomar las obras del Parque Barón".

Explicó que "el retomar las obras del parque es una oportunidad para incluir aspectos relevantes, y que no habían sido considerados antes, como su acceso urbano y la posibilidad de conectarlo con otros proyectos de movilidad como el de la Empresa de Ferrocarriles (EFE)".

"Ya no podemos aceptar más demoras, por lo que esperamos que el parque pueda ser entregado por etapa pronto".

Daniela Feliú, Presidenta Muelle Barón A.G.

"Se encuentra en adjudicación el plan de gestión arqueológica, el cual debiese iniciar su ejecución durante el mes de agosto".

Belén Paredes, Seremi Minvu

"

Histórico letrero fue retirado desde la fachada del Bar Inglés

PATRIMONIO. Pieza que data de 1960 ahora será conservada por Bomberos.
E-mail Compartir

Luego de 60 años ornamentando la calle Cochrane, este lunes la Sexta y la Octava compañías de Bomberos de Valparaíso retiraron el letrero de la ex Compañía de Seguros La Italia S.A., el cual figuraba desde la década de 1960 en el casco histórico porteño.

El rótulo publicitario, hecho de acrílico pintado y que hace referencia a la empresa de origen genovés -fundada en el año 1899- fue donado por los dueños del edificio del ex Bar Inglés a la Sexta Compañía de Bomberos de Valparaíso (también llamada Sesta Compagnia di Pompieri Cristoforo Colombo), la cual se erige como la institución de origen italiano más antigua de todo el continente.

"Es un letrero de aproximadamente 60 años de antigüedad. Fue instalado en la fachada donde funcionaba el Bar Inglés, porque en los pisos superiores funcionó desde 1899 la aseguradora, la cual fue fundada por Bomberos de la Sexta Compañía de Bomberos de Valparaíso. (...) Indudablemente, era parte del paisaje visual del Wall Street porteño, quizás una de las últimas piezas que va quedando de un centro comercial que ha ido cambiando", afirma el director de la Sesta Compagnia di Pompieri, Ezio Passadore.

Sobre las razones del retiro, el también exdirector de Emergencias de la Municipalidad de Valparaíso explicó que la pieza estaba con un deterioro preocupante, por lo que era una amenaza para la seguridad de los transeúntes.

Passadore se mostró agradecido por la donación, destacando que la Sexta Compañía no sólo actúa como un servicio de emergencia, "sino que también como un espacio de resguardo patrimonial de lo que ha sido la inmigración italiana hacia Chile".

Memoria italiana

Para el año 2024 se espera que el cartel sea exhibido en una exposición organizada por la compañía, junto a otros objetos de valor originarios del país mediterráneo.

Aldo Meneses, académico del Departamento de Historia de la UPLA, destacó que "el retiro de este letrero cierra un ciclo de lo que fue el esplendor del negocio del seguro en Valparaíso. Es bueno que no se pierda y que haya quedado en manos de Bomberos".

"Indudablemente, era parte del paisaje del Wall Street porteño. Quizás una de las últimas piezas de un centro comercial que ha ido cambiando".

Ezio Passadore, Dir. 6ª Compañía de Bomberos