Secciones

Dudas entre concejales previo a adjudicar show pirotécnico

VIÑA DEL MAR. Empresa propuesta por el municipio declinó hacerse con el evento del año pasado, ad portas de ser seleccionada. Ediles temen que se repitan errores.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Este jueves el Concejo Municipal de Viña del Mar decidirá si aprueba o no la propuesta de la administración para adjudicar por la suma de $450 millones a Piroespectáculos Sociedad Limitada, a nombre de Patxi Igual Jounou, el suministro, provisión y ejecución del show pirotécnico Año Nuevo en el Mar 2024. Si bien es probable que prospere la firma del contrato, hay ediles que manifiestan sus dudas, ya que la empresa en cuestión abandonó el proceso del año pasado ad portas de ser adjudicada, dando pie a la llegada de Pirotecnia Spa y, con ello, al fracaso del espectáculo.

Después de ese fallido evento, la concejala Antonia Scarella (Ind.-UDI) tiene la expectativa "de que para este año la administración pueda anticiparse y asegurar el espectáculo y cuidar con ello los intereses municipales". Frente a ese pedido, aseguró que "efectivamente, nos preocupa que la empresa que estaría adjudicándose la licitación de este año fuera la primera adjudicataria del año pasado, la cual terminó bajando su propuesta porque no podría cumplir con los plazos".

Eso, continuó la edil, "conllevó a adjudicar a la empresa Pirotecnia Spa, que tampoco pudo cumplir con el contrato, y que nos dejó sin show de Año Nuevo, recordando, además, las pérdidas que esto significó al comercio y turismo de la ciudad". Agregó que "a la fecha no se nos ha esclarecido cuales fueron las multas y cobros realizados a la empresa por el incumplimiento del contrato".

Sobre este tema, el concejal René Lues (DC), por ejemplo, estima "importante revisar el comportamiento de una de las empresas que el año pasado participó en esta misma propuesta y la dejó de lado a medio camino".

Dudas sobre la empresa

Frente a estas preocupaciones, el edil Sandro Puebla (Ind.-PS) solicitó que "se dé más tiempo para seguir estudiando el tema, ya que no sería bueno, sobre todo por la cantidad de dinero que significa este espectáculo, que pase lo que sucedió en el último show, donde a tres días del evento no sabíamos si se realizaría".

Además de sus dudas en torno a la "experiencia de la empresa" propuesta por el municipio, el concejal tiene interrogantes en torno a elementos del espectáculo como las bombas de bajo ruido y los drones". Espera que "se puedan ver todos los temas y que la empresa que se quede con el show pueda entregar todas las garantías respectivas".

René Lues también puso sus preocupaciones en que "en esta oportunidad no se incluyera el show de drones, que era la gran novedad que aprobamos el año pasado para ir transitando a futuro a un espectáculo de estas características".

No habrá más drones

Considerando "todas las negligencias que ocurrieron el año pasado", el edil Jorge Martínez (UDI) confía en "que no se repetirán", aunque le preocupa "que el municipio sólo esté pensando en fuegos artificiales, cuando fue la misma alcaldesa quien prometió que habrían drones, luces y otros elementos complementarios para tener un gran show de año nuevo".

El concejal no quiere "que este espectáculo de Año Nuevo sea más chico que en otros años, porque lo importante es que se pueda potenciar en miras de potenciar el turismo". "El turismo se vio tremendamente afectado con todo lo que ocurrió el año pasado. La ciudad perdió miles de millones de pesos en ingresos, perdimos mucha cantidad de turistas que nos visitaron y esperamos que este año no ocurra lo mismo", recalcó.

El concejal Pablo González aseguró que en la sesión de Concejo del jueves "se clarificarán todas las dudas que hay". Comentó que "hay dudas sobre la empresa propuesta para adjudicarse el espectáculo y sobre si existen las garantías para que no se repitan los errores del año pasado".

"Nos preocupa que la empresa que estaría adjudicándose la licitación de este año fuera la primera adjudicataria del año pasado".

Antonia Scarella, Concejala (Ind.-UDI)

Concón suma nueva camioneta y 2 motos para sus patrullajes

INVERSIÓN. Buscan fortalecer seguridad pública con mayor presencia en calles.
E-mail Compartir

Con el objetivo de aumentar la capacidad de patrullaje, reacción y operatividad en materia de seguridad pública, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, oficializó la entrega de tres nuevos vehículos, ceremonia que se realizó en la emblemática plaza Patricio Lynch. Contó con la presencia de la delegada presidencial regional, Sofía González, el general de la V Zona de Carabineros Valparaíso, Edgar Jofré, y la coordinadora regional de Seguridad Pública, Alejandra Romero.

Para tales efectos se suman una camioneta Nissan Kicks, producto del "Plan Fortalecimiento del Patrullaje Preventivo: Innovación y Equidad" de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y dos motocicletas conseguidas mediante financiamiento municipal, las que además son parte del Plan Maestro de Seguridad Comunal, que en los próximos tres años contemplan la inversión de $1.500 millones para políticas que aumenten la sensación de seguridad en Concón.

Gestión comunal

El alcalde Ramírez resaltó que ya van en "ocho vehículos que se suman además a dos motocicletas, que es un servicio inédito en la comuna de Concón. También estamos sumando patrulleros, vamos en 20 con el apoyo de Carabineros y la Delegación Presidencial. (...) Con esto estamos apostando a la seguridad pública, por la seguridad comunal".

El general Edgar Jofré evaluó de buena forma el trabajo municipal en materia de seguridad y resaltó los esfuerzos "para sacar a los delincuentes de las comunas".

En tanto, la delegada Sofía González resaltó que se han gestionado 18 vehículos para comunas de la región mediante proyectos en conjunto con los municipios, "una de las estrategias que estamos llevando adelante con la finalidad de enfrentar la delincuencia".

Vecinos del cerro Artillería contratan transporte con subvención municipal

VALPARAÍSO. Pusieron a disposición dos autos que buscarán paliar en parte la falta de servicio de tradicional ascensor.
E-mail Compartir

Un servicio de transporte que busca paliar la falta de servicio del tradicional ascensor Artillería, hoy paralizado y a la espera de su refacción vía licitación, contrató la Junta de Vecinos 115 A, utilizando para ello una subvención municipal de $22.848.000.

Para este efecto, dos vehículos fueron dispuestos para realizar en ambos sentidos el recorrido entre la Aduana y el Paseo 21 de Mayo, cuyo funcionamiento es de lunes a domingo en dos horarios: de 09.00 a 13.00 horas y de 14.00 a 19.00 horas. El costo se fijó en $300 y $100 para los socios con cuotas al día de la unidad vecinal, mientras que los residentes que presenten problemas de movilidad no pagarán.

"Es un avance"

"Sabemos que no es algo definitivo, pero realmente, en consideración con la crisis del transporte que existe actualmente, tener esta solución en el tiempo que dure ya es un gran avance para nosotros", dijo la presidenta de la Junta de Vecinos 115 A del cerro Artillería, Renata Quezada.

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, precisó que "esta es una inversión municipal para apoyar al transporte comunitario en el cerro Artillería, que busca reemplazar el retraso de la reapertura del ascensor Artillería, responsabilidad del MOP. Esperamos que tenga un impacto positivo en la calidad de vida y en los bolsillos de los vecinos y vecinas, sobre todo de los adultos mayores".

Cabe consignar que una similar modalidad de transporte comunitario se implementó en el cerro Bellavista.