Secciones

Delincuencia y drogas marcan preocupación de habitantes

REGIÓN. Encuesta de bienestar realizada por la Mutual de Seguros, Cadem y la UAI arrojó que es lo que más inquieta en la zona, seguido por temas económicos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La delincuencia y las drogas son, por lejos, las principales preocupaciones que tienen los habitantes de la Región de Valparaíso, según se desprende de la cuarta Encuesta de Bienestar, "Sueños y temores de los chilenos", estudio elaborado por la Mutual de Seguros de Chile, Cadem y el Centro de Economía y Política Regional de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Un 55% de los encuestados en la región respondieron que el principal problema es Delincuencia y Drogas, cifra que iguala al promedio nacional (55%) y que también fue la primera mención en el país.

En segundo lugar en la Región de Valparaíso se ubicó Inflación/Alza de Precios, con un 30%; el tercer problema más mencionado fue Sueldos y Empleo (24%); en cuarto lugar se situó Sequía (13%); y en la quinta ubicación Transporte Público (12%).

Sequía y transporte

Los tres primeros lugares van en línea con el promedio nacional, ya que también esos problemas fueron los tres más mencionados, sin embargo, en sequía y transporte público la región superó al promedio nacional, que fue de 4% y 7%, respectivamente, por lo que no se situaron en la cuarta y quinta ubicación a nivel país.

Los resultados del estudio fueron presentados ayer en la Mutual de Seguros de Valparaíso, donde uno de los panelistas fue el vicedecano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Alejandro Montecinos, quien destacó que "las principales conclusiones tienen que ver con que los principales problemas en la región son delincuencia y droga; la preocupación por la inflación; y la preocupación por los sueldos y empleo. Otros elementos que llaman la atención en la Región de Valparaíso son la sequía y el transporte público, que son diferentes a otras regiones del país".

Por otra parte, resaltó que "la estabilidad económica, la posibilidad de adquirir un bien y la estabilidad del país son los principales sueños y aspiraciones a nivel de la de la Región de Valparaíso, en línea con lo que pasa en el resto del país. Los elementos de mayor satisfacción tienen que ver con el ámbito más bien personal, privado, familiar; y en general, hay un grado de insatisfacción con aspectos públicos de la calidad de vida, en particular lo que tiene que ver con las pensiones".

Marcado optimismo

Asimismo, Montecinos hizo notar que "la encuesta, al igual que en las versiones anteriores, muestra que hay un alto grado de optimismo de los habitantes de la Región de Valparaíso respecto al futuro, una tremenda mayoría de los encuestados, en torno al 81%, espera que el próximo año su situación de calidad de vida mejore algo o mucho, lo que es bien notable".

Percepción difiere

En cuanto a los niveles de satisfacción, hizo notar que "lo que sigue llamando la atención -porque esto es algo que se ha dado en las encuestas anteriores- es que cuando uno le hace una pregunta a una persona sobre cómo es su calidad de vida, te dicen: 'mira, en realidad mi vida está bastante bien'; y cuando le preguntan cómo ve la calidad de vida de los demás, ahí la respuesta es: 'yo veo que la calidad de vida de los demás está muy mal'. Ahí se genera una asimetría que es bien interesante y que hay que mirar con mucho cuidado, porque si todos piensan en su esfera privada que su vida está bastante bien, entonces ¿de dónde sale la percepción de que todo está tan mal para los demás?".

Sobre los resultados, el subgerente de Asuntos Públicos y Estudios de Opinión de Cadem, Álvaro León planteó que "visto en perspectiva, el principal problema de los chilenos es hoy la persistencia de continuas crisis de las que no se ven salidas en el corto plazo. Los hogares en Chile se encuentran viviendo un escenario de inseguridades físicas y materiales que no se habían experimentado en muchos años".

Para toma de decisiones

Por su parte, el gerente general de Mutual de Seguros de Chile, Patricio Martínez, destacó que "empezamos con la Encuesta de Bienestar en plena crisis sanitaria, en 2020, con el propósito de conocer la percepción de los chilenos y trabajar en mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias".

En ese contexto, Martínez remarcó que "esperamos que, en un largo plazo, sirva de referencia para la toma de decisiones, tanto del mundo público como del privado, pero desde cada región. Desde nuestro rol social, los resultados nos desafían a acompañar a las personas y nuestros asegurados desde sus preocupaciones".

"Otros elementos que llaman la atención en la Región de Valparaíso son la sequía y el transporte público".

Alejandro Montecinos, Vicedecano Escuela Negocios UAI

"Los hogares en Chile se encuentran viviendo un escenario de inseguridades físicas y materiales".

Álvaro León, Subgerente Asuntos Públicos Cadem

55% de los encuestados en la Región de Valparaíso ven a la delincuencia y drogas como el principal problema.

Líquido acelerante fue hallado en auto de joven extraviado

ENIGMA. Kevin Arévalo lleva ocho días inubicable. BH abrió investigación.
E-mail Compartir

Luego de una semana sin rastro de su paradero, la Brigada de Homicidios (BH) de Valparaíso abrió el lunes una investigación por la desaparición de Kevin Arévalo Bruna, viñamarino de 27 años quien el pasado martes 18 de julio salió en automóvil desde su casa, en el sector de Santa Julia, para ver a su pareja. Dos horas después, su vehículo apareció calcinado en mitad del Camino Internacional, y tras más de una semana de búsqueda, su situación es un enigma.

El subprefecto Víctor Salazar Ferrada, jefe (s) de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso, detalló que "los hechos se habrían desarrollado alrededor de las 20 horas, en circunstancias que estas persona sale de su domicilio particular y se traslada en su vehículo hasta un punto indeterminado de la ciudad jardín. Por circunstancias que se investigan, su familia pierde toda clase de contacto con este joven. Ese mismo día, en horas de la noche, su padre recibe un llamado telefónico por parte de personal policial, quienes le comunican haber encontrado el vehículo de su hijo en un sitio eriazo, totalmente quemado".

"Por lo anterior, -agregó Salazar- detectives de la Brigada de Homicidios se encuentran realizando diligencias de origen investigativo, con el objeto de poder establecer el paradero de esta persona y las circunstancias que gatillaron su desaparición", precisó.

Lazos desconocidos

Aquella jornada, Kevin Arévalo le comentó a sus padres que iría a ver a su pareja y a uno de sus amigos.

"Salió como a las ocho de la noche. Nos dijo que iba a ver a su polola y que después se iba a juntar con un amigo. Como a las 11 (pm) Carabineros de la Tenencia de Miraflores me llevaron al sitio donde apareció incendiado su vehículo. Era el auto de mi hijo", cuenta a este Diario Jorge Arévalo, padre del viñamarino extraviado.

El familiar asegura además no conocer a ninguna de las personas con las que se supone que su hijo iba a juntarse: "Es un hombre muy reservado con sus cosas".

Ya en el sitio del suceso, fue el propio progenitor quien se encargó de examinar el vehículo siniestrado en el Camino Internacional, hallando pistas que le permiten sacar sus propias conclusiones: "Revisé el automóvil a ver si tenía algún agujero de algún balazo, pero no tenía nada. Lo que sí encontré fue un bidón de líquido acelerante, de bencina, que lo tiraron a un lado (del auto). Fue algo intencional", plantea con firmeza.

En caso de poder entregar cualquier información útil sobre el paradero de Kevin Arévalo Bruna, puede comunicarse al +569 3557 6078.

"Encontré un bidón de líquido acelerante que lo tiraron a un lado (del auto). Fue algo intencional".

Jorge Arévalo, Padre del joven desaparecido