Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Boric llega a 27% de respaldo y Matthei es la mejor evaluada

ENCUESTA. El Mandatario subió cinco puntos respecto a seis meses atrás.
E-mail Compartir

El Centro de Estudios Públicos (CEP) reveló en su Estudio Nacional de Opinión Pública N°89 que la aprobación del Presidente Gabriel Boric alcanzó el 27%.

Esto significa que el Mandatario subió cinco puntos en esta materia si se compara con la última encuesta de noviembre-diciembre de 2022. En ese entonces llegó a 22%.

Sin embargo, la desaprobación a la gestión del Presidente Boric no tuvo grandes variaciones, pasando de un 61% a 62%.

Por último, un 7% respondió que no aprueba ni desaprueba la administración, mientras que 6% no sabe o no contesta.

En tanto, un 51% consideró que el país está estancado, disminuyendo respecto a la edición anterior, donde esta evaluación estaba en 55%.

La coordinadora del área de Opinión Pública de CEP, Carmen Le Foulon, dijo que respecto a la medición anterior "lo que muestra la encuesta es que respecto a la evaluación en que Gabriel Boric está conduciendo su Gobierno no ha habido cambios estadísticamente significativos".

"Si comparamos quiénes han caído y aumentado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, es el único que experimenta un aumento en su evaluación negativa de forma estadísticamente significativa", agregó.

Mejor evaluados

La encuesta CEP reveló también que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, es el personaje político mejor evaluado, con 55% de valoración positiva y 22% negativa.

Tras ella está el jefe comunal de La Florida, Rodolfo Carter, con 48% de aprobación y después el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, con 41%. Después está el gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego (40%) y el expresidente Sebastián Piñera (38%) junto a José Antonio Kast.

Matthei afirmó que "los alcaldes estamos mucho más cerca de los problemas cotidianos de la ciudadanía, aquellos que los aquejan. Yo creo que la ciudadanía aprecia cuando a las autoridades ellos las ven preocupadas de las cosas que a ellos les hacen imposible el día a día, por eso creo que estamos varios alcaldes".

Jefe de Estado responde a Piñera: "Me preocupa más la gente que el expresidente"

MOLESTIA. Tohá negó que sean populistas, tras críticas de exmandatario.
E-mail Compartir

El expresidente Sebastián Piñera afirmó en una carta a El Mercurio que los "niños, niñas y jóvenes de Chile no tienen la culpa ni deben pagar las consecuencias de un Gobierno que llegó al poder a costa de promesas populistas que hoy no puede cumplir" debido al paro del Colegio de Profesores durante 24 horas.

Desde la Región del Biobío, el Presidente Gabriel Boric respondió que "nuestra preocupación se centra en la gente, en sus problemas, y no en polémicas absurdas que no construyen ni ayudan a quienes más lo necesitan hoy día".

"No tengo nada que decirle, me preocupa más la gente que el expresidente", agregó el Mandatario.

"Cada uno a la altura de... Eso lo juzgará la historia", respondió al ser consultado por la vía en que lo emplazó el expresidente.

En tanto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió horas antes a Piñera: "Si fuéramos un gobierno populista hubiéramos ahondado el déficit fiscal que heredamos. Si fuéramos un gobierno populista hubiéramos aumentado los niveles de endeudamiento que heredamos".

"Somos un gobierno responsable, que ha reducido, que ha hecho un esfuerzo de ordenamiento fiscal único en el mundo. Somos reconocidos en el mundo entero por esa medida y eso creo que habla por sí solo", complementó.