Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Robos a emblemáticos locales de Aníbal Pinto confirman cruda realidad

VALPARAÍSO. Mediante forados ingresaron al Cinzano y supermercado La Estrella. "Es tierra de nadie", dicen, y exigen copamiento.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Pese a la interposición de recursos judiciales, reuniones con autoridades de Gobierno, policiales y municipales y reiterados reclamos del comercio y vecinos, la inseguridad en el sector de la plaza Aníbal Pinto de Valparaíso sigue presente a diario, afectando esta vez a dos locales emblemáticos de la zona: el bar-restaurante Cinzano y el supermercado La Estrella.

Pasadas las 4 de la madrugada de ayer, al menos dos delincuentes ingresaron al segundo piso del Cinzano, luego de efectuar un forado en el techo del tradicional local, al cual se cree pudieron acceder bajando desde el paseo Atkinson.

"Utilizaron el mismo modus operandi, es decir, entraron por el techo, tal como lo han hecho en ocasiones anteriores en locales aledaños. Cortaron la luz y las cámaras que quedaron activas por estar conectadas a la energía eléctrica exterior las empezaron a mover con un palo, según vimos en los registros. En las cajas no había dinero y se metieron a la bodega, desde donde robaron 20 botellas de whisky, 10 de vodka, también de pisco, además de tres computadores", informó la administradora del Cinzano, Silvana González, quien avaluó las pérdidas en más de $5 millones, incluyendo los daños realizados en la techumbre del restaurante y también en el piso del segundo nivel del inmueble, desde el cual ingresaron al supermercado La Estrella.

"Tierra de nadie"

El dueño de este último negocio, Guillermo Vera, no dio crédito a lo ocurrido una vez que abrió el local a las 7 de la mañana, momento en el que se percató que el forado realizado por los delincuentes estaba exactamente sobre la caja registradora del local. Más aún, ningún dispositivo del sistema de alarma contratado a una reconocida empresa del rubro dio cuenta de movimientos en su interior.

"Robaron cerca de un millón en dinero en efectivo y otro millón en cigarrillos", precisó, agregando que "en el sector es muy común que haya robos, sobre todo en la noche. Los tipos se deslizan por el cerro y se meten por detrás de los locales o por el techo". Esto, a su juicio, es un indicio más de la compleja realidad que vive la plaza Aníbal Pinto, calificando la zona como "tierra de nadie".

De hecho, recordó el reciente homicidio de un joven de 19 años que perdió la vida la madrugada del pasado 7 de julio, luego de verse involucrado en una riña. "Continuamente ha habido actos de violencia importante. También está el comercio irregular que, en el fondo, encubre otro tipo de comercio. Hay personas que pasan todo el día bebiendo en el lugar, fumando marihuana, consumiendo cocaína a la vista de todo el mundo. Hay peleas con cuchillos, disparos... Todo esto se desencadenó después de la pandemia, ahí absorbieron la plaza Aníbal Pinto. Es tierra de nadie. Además, falta presencia policial", indicó Vera, quien no se explica que aún no exista una iniciativa para recuperar este espacio público.

Por ello, sólo ve como solución el copamiento del sector a través de la fuerza pública, propuesta que es respaldada por el presidente de la agrupación Comercio Unido, Héctor Arancibia, tomando en cuenta que el lugar se ha tornado "muy conflictivo". "Ya perdí la cuenta de las reuniones que hemos sostenido con las autoridades, hemos estado en todas, pero lamentablemente en la calle, en el día a día, no se ven mejoras", dijo, apuntando en este sentido como una herramienta eficaz el copamiento. "En los últimos dos años, en el día del joven combatiente y en el aniversario del estallido delictual lo hemos solicitado a la Prefectura y ha dado excelentes resultados. Si lo hacen más a menudo, tengan por seguro que va a ser positivo".

Mientras tanto, para la administradora del Cinzano, Silvana González, se requiere con urgencia la instalación de un retén móvil permanente, al igual que los móviles de seguridad ciudadana del municipio. "Si tuviéramos un retén móvil o la ayuda de la municipalidad, sería más fácil contactarnos y enfrentar esto", aseveró.

Sharp pide más presencia

Este requerimiento de un mayor despliegue policial en el sector fue apoyado por alcalde Jorge Sharp, quien manifestó que "hemos solicitado de forma reiterada a la Delegación Presidencial y a las autoridades de Gobierno vinculadas al tema de seguridad, coordinar presencia permanente de Carabineros en el lugar. Este es un sector que está priorizado por el plan Calles sin Violencia. Ante este nuevo hecho, reiteramos dicha solicitud".

Añadió que "como municipio estuvimos con los locatarios afectados, entregando asesoría y colocando a disposición las imágenes de las cámaras de televigilancia. Además, continuaremos con nuestro patrullaje preventivo diurno y nocturno en todo el plan de la comuna".

"Hay peleas con cuchillos, disparos... todo esto se desencadenó después de la pandemia, ahí absorbieron la plaza Aníbal Pinto".

Guillermo Vera, Dueño del supermercado La Estrella

"

Cadáver fue hallado en plena vía pública en Laguna Verde

CRIMEN. Víctima habría sido arrojada desde un vehículo en movimiento.
E-mail Compartir

Un nuevo crimen remeció en la jornada del miércoles a la comuna de Valparaíso. En horas de la tarde, el cuerpo de un hombre sin identificar fue encontrado en plena vía pública en el sector La Virgen, en la localidad de Laguna Verde.

De acuerdo al relato de testigos, la víctima habría caído desde un vehículo con sujetos a bordo que escapaban de una persecución policial a alta velocidad, golpeándose en la cabeza y falleciendo instantáneamente en el lugar.

Víctor Salazar, jefe (s) de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso, entregó más detalles del suceso que se indaga.

"A solicitud de la Fiscalía Local de Valparaíso, personal especializado de la Brigada de Homicidios, junto a personal del Laboratorio de Criminalística, se constituyeron ayer en horas de la tarde en el sector de La Virgen, Laguna Verde, comuna de Valparaíso. Lo anterior, por la muerte y el hallazgo de un cadáver N.N., sexo masculino, de 45 a 55 años de edad", detalló el oficial.

"En el examen médico criminalístico, se pudo observar hundimiento y hematoma parieto occipital, siendo su causa de muerte probable un traumatismo craneoencefálico atribuido a una caída, quedando a la espera de la necropsia correspondiente por parte del Servicio Médico Legal", agregó el detective.

Tras adoptar el procedimiento, la Brigada de Homicidios de Valparaíso continúa realizando diversas diligencias de orden investigativo, con el objetivo de identificar científicamente al fallecido y, por otro lado, establecer la dinámica concreta que provocó la caída de la víctima.

Alza de homicidios

La delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, se refirió al alto número de homicidios que registra la región.

"Como Gobierno hemos planteado una estrategia para poder enfrentar y dar cierta contención al alza sostenida de homicidios que se han dado en los once años. Es un plan que tiene dos meses de ejecución en la región y que cuenta con cerca de 17 mil controles preventivos en la temporalidad que tenemos. Por lo tanto, creemos que para poder hacer un balance respecto de cuál es el alcance y el resultado de este plan focalizado para la disminución de los delitos de alta connotación social, es un poco temprano", sostuvo.

"Creemos que para poder realizar un balance (del Plan Calle sin Violencia) es un poco temprano".

Sofía González, Delegada presidencial regional