Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

BancoEstado remodelará emblemático edificio porteño

PATRIMONIO. Institución invertirá $4.900 millones en mejoras para el centenario Edificio Prat. Obras incluyen centro cultural y conexión con Paseo Yugoslavo.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Un ambicioso proyecto encabezado por BancoEstado promete remodelar el histórico Edificio Prat, símbolo del barrio financiero de Valparaíso, con casi 100 años en pie.

Sus orígenes se remontan al año 1925, cuando la masiva estructura, de ocho pisos y una superficie total de 6.500 m2, fue construida para albergar a la Caja de Seguro Obligatorio. Más tarde, en 1940, fue adquirida por la Caja Nacional de Ahorros (hoy BancoEstado), convirtiéndose desde entonces en un símbolo del Barrio Financiero de la ciudad puerto.

Millonaria inversión

La iniciativa contempla una poderosa inversión de $4.900 millones para el cuasi centenario inmueble. Entre las obras, destacan la construcción de un call center, el cual se sumará a los ya existentes en las regiones del Biobío y Metropolitana. El centro de contactos tendrá un potencial de contratación de 600 puestos, por lo que se espera que sea un aporte sustancial a la reactivación económica de la comuna.

"Queremos contribuir al desarrollo económico, cultural y social, impulsando un ecosistema financiero innovador, social y sostenible, que haga de Chile un mejor país. Por eso, queremos ser promotores de la evolución económica y del bienestar de los y las habitantes de Chile y ser protagonistas en la transformación del país", destacó Daniel Hojman, presidente de Banco Estado, en el lanzamiento del proyecto.

Asimismo, se realizarán mejoras en las condiciones de habitabilidad y sostenibilidad del edificio, a través de la renovación de sus instalaciones eléctricas, tecnológicas, sanitarias y de aguas lluvias con un concepto sostenible.

"El banco no sólo está preocupado de incluir financieramente a todos los habitantes, sino que también queremos aportar a la cultura y a la reactivación económica de la región, a través de la recuperación de este importante patrimonio", añadió el presidente de la institución financiera.

Centro cultural

Precisamente en materia patrimonial, surge una de las iniciativas más interesantes del proyecto. Y es que la reestructuración del edificio contempla también la construcción de un Centro de Extensión Cultural, el cual esperan que se convierta en un punto de encuentro para las artes, el patrimonio y la cultura.

Además, el espacio tendrá una terraza que conectará con el Paseo Yugoslavo, ayudando a impulsar el turismo en el Cerro Alegre.

En la actividad de lanzamiento del proyecto "Edificio Valparaíso Prat", también estuvieron presentes la senadora Isabel Allende (PS) y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

El jefe comunal destacó la ambiciosa iniciativa de la entidad bancaria para el casco histórico de la capital regional.

"Es una gran inversión que BancoEstado ha decidido hacer en la ciudad de Valparaíso, en el Sitio Patrimonio. Es un edificio que no sólo será un foco de actividades financieras, de apoyo a los vecinos y emprendedores de la ciudad, como ha sido hasta ahora, sino que también será, en su piso superior, un gran centro cultural que conectará con el Paseo Yugoslavo", aseveró.

"Sin duda, va en la línea con otro conjunto de buenas noticias de importantes inversiones, que se están generando en la ciudad y que nos indican un claro camino de desarrollo para Valparaíso y todos sus habitantes", añadió Sharp.

Entender el patrimonio

El docente del Departamento de Historia, Filosofía y Turismo de la U. de Playa Ancha, Aldo Meneses, también valoró positivamente las obras para la longeva construcción.

"Esta es una iniciativa muy interesante, porque por primera vez evidencia un proceso de acercamiento entre lo público y lo privado con mucha fuerza, que hace mucho tiempo que en Valparaíso no se estaba viendo. Este tipo de sinergias, son bastante positivas para la alicaída ciudad desde la perspectiva urbana", sostiene Meneses.

Además, el académico destacó el impacto social que tendrán las obras para la comunidad porteña: "Esta idea de poder renovar, desarrollar y acercar el Edificio Prat a la población es muy importante, porque si la población no siente ni entiende el patrimonio, no lo va a cuidar, ni lo va a valorar. Esa es una de las problemáticas que tenemos en Valparaíso".

"Esperamos que los resultados sean los necesarios para que estos edificios que marcaron un pasado tan potente de este puerto, se sigan conservando y sigan dando los dividendos que se han buscado desde la perspectiva del patrimonio. (...) Estas iniciativas en el futuro deberían seguirse replicando", concluyó.

"Queremos contribuir al desarrollo económico, cultural y social".

Daniel Hojman, Presidente de BancoEstado

"Es una gran inversión para la ciudad de Valparaíso, en el sitio Patrimonio".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

6.500 m² de superficie tiene la emblemática construcción, que se emplaza desde 1925 en el Barrio Financiero.

Hoy vence el plazo de inscripciones para la PAES 2023

EDUCACIÓN. Este año Matemática 2 sí entrará en la ponderación.
E-mail Compartir

Hasta la Pontificia Universiodad Católica de Valparaíso (PUCV) llegó la directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), María Leonor Varas, quien detalló las características de la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), cuyo plazo de incripción para rendirla los días 27, 28 y 29 de noviembre vence hoy.

Al respecto, Varas dijo que hasta ahora ya van más inscritos que en el proceso anterior, y destacó que la PAES "es más precisa, es más justa, y los resultados están a la vista, o sea, entró más gente a la universidad, pero sobre todo, entraron muchas más, porcentualmente, de aquellas poblaciones que eran las que menos participaban, por ejemplo, egresados de colegios técnicos profesionales, egresados de colegios municipales y de Servicios Locales de Educación, hubo un tremendo aumento en eso y por eso estamos muy contentos".

Se pueden combinar

En julio de este año 2.161 erstudiantes de la Región de Valparaíso rindieron la PAES de invierno, la cual también será válida para el proceso de postulación 2024, e incluso las del año pasado. Según explicó la directora del Demre, "la prueba más antigua que va a estar válida es la del invierno del año pasado, que fue en julio; la prueba de noviembre del año pasado; la prueba de invierno de este año, que fue en junio; y la que se rinda en noviembre de este año, cuatro pruebas válidas".

Los resultados, precisó, "se pueden combinar", es decir, si un estudiante rindió la PAES 2022, la PAES de invierno 2023 y rendirá las de noviembre, puede elegir los mejores resultados que haya obtenido en cada una de ellas al momento de hacer sus postulaciones.

Otro punto a destacar es que la prueba Matemática 2, que es obligatoria para cerca de 480 carreras, esta vez incidirá en la ponderación, a diferencia dle año pasado. "Este año todas esas carreras van a ponderar ese puntaje, por lo tanto, ese puntaje vale, y tienen un mínimo, que es por lo menos 5%, pero pueden ponderarla más, así que hay que preparar esa prueba, que va a ser importante en la selección", remarcó Varas.

Por su parte, la seremi de Educación, Romina Maragaño, puntualizó que "la rendición de la PAES regular y de invierno se implementa para democratizar el acceso a la educación superior, avanzando hacia un sistema flexible, más justo y que pone al centro a las y los estudiantes y sus proyectos de vida. Por eso durante la semana realizamos un llamado a los jóvenes a inscribirse dentro de los plazos establecidos, para que puedan continuar con sus trayectorias educativas según sus intereses y motivaciones".

"La PAES regular y de invierno se implementa para democratizar el acceso a la educación superior, avanzando hacia un sistema flexible".

Romina Maragaño, Seremi Educación