Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

147 años del juramento de arturo prat como abogado

E-mail Compartir

Con la asistencia del auditor general de la Armada, contraalmirante JT Francisco Figueroa; del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz-Tagle, docentes de la unidad académica y efectivos navales, se realizó el lunes 31 un homenaje en conmemoración de los 147 años del juramento de Arturo Prat como abogado.

En el homenaje, organizado por la mencionada Facultad, el decano Ruiz-Tagle destacó en la figura de Prat al héroe que, excediendo el ámbito militar, ha representado "una figura de unidad nacional, a la que se ha hecho referencia cada vez que el país necesitó ejemplos de virtudes cívicas y morales".

Junto a ello, la autoridad académica recordó que su memoria de licenciatura "la dedicó a la ley de elecciones de 1874", donde "hizo una crítica al proceso, argumentando que el voto secreto seguía siendo una aspiración incumplida".

El CA Figueroa, en tanto, dijo que en su breve vida el comandante de la Esmeralda hizo tres juramentos sagrados: "al convertirse en marino, el que cumplió entregando su vida el 21 de mayo de 1879; al contraer matrimonio, que cumplió siendo un marido devoto y un padre amoroso; y al convertirse en abogado, que cumplió siendo un hombre justo, leal y recto". 2

EN CONTACTO

E-mail Compartir

@MaiteOrsini

Esperamos que la derecha que dio la espalda al país -rechazando la reforma tributaria- esté disponible para aprobar el #PactoFiscal del Gob. que aumentará el monto de la PGU a 250 mil pesos, reducirá las listas de espera en hospitales y combatirá el crimen organizado. Seguimos!

@Tono_Coloma

Un pacto es entre dos o más y eso no ocurrió. Es una reforma tributaria con otro nombre. Es tramposo, ya que viola la Constitución al insistir antes del año en idea matriz rechazada. Caiga quien caiga por corrupción es falso cuando se protege a ministros amigos.

@gonzalowinter

No podemos permitir que el país pague las consecuencias del rechazo de la oposición a la reforma tributaria. El #PactoFiscal es la vía para inyectar más recursos en áreas cruciales como seguridad, salud y pensiones. La obstrucción de un sector está frenando el progreso de Chile.

@mauriciomtbk

Si la mayor recaudación de impuestos en Chile se reflejara en servicios públicos eficientes, de calidad, que de la sensación de que "mis impuestos están bien gastados", estoy seguro que no habría problema. Pero en Chile es todo lo contrario, menos ahora con fundaciones truchas.

@eugeniotironi

Afirmar que no hay que aumentar recursos del Estado por caso Convenios es como haber prohibido las ganancias de las empresas por los casos de colusión. Absurdo.

@lorenafriesm

Con el proyecto como está, con la Ley de Usurpaciones se avala la violencia entre civiles y las personas con imposibilidad de acceder a vivienda podrían ser desalojadas de manera violenta por particulares.

@CamiloVegaV

Basta de proteger a quienes están fuera de la ley. Basta de aceptar que se vulneren los derechos de los propietarios de terrenos y bienes inmuebles. La verdadera violencia es de quienes se toman esas propiedades y muchas veces agreden a dueños y policías.

QUÉ lee

E-mail Compartir

"La escasez hídrica que afecta al mundo, y por cierto a nuestro país, es más dramática aún en los sectores rurales aislados. Este libro revela una realidad escondida, pero a la vista de todos", señala el director del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, Alejandro Peirano, en referencia a Guardianas del agua. (In)seguridad hídrica en la vida cotidiana de las mujeres, de Macarena Salinas e Isaura Becker, obra de acceso gratuito en Internet publicado por la Fundación Heinrich Böll.

La realidad escondida, dice Peirano, es el esfuerzo de las mujeres de esos sectores por asegurar el agua para sus hogares, ocupando en algunos casos hasta cuatro horas diarias para acarrear bidones varias veces al día desde alguna fuente de agua.

"A través de relatos directos, mujeres de distintas localidades del país cuentan su esfuerzo diario para proveerse de agua y cómo ha cambiado la vida en sus comunidades al desaparecer lugares tradicionales de encuentro familiar, como los ríos donde familias enteras iban a bañarse en época estival", agrega. Y subraya que esta realidad "nos invita a reflexionar sobre el uso responsable del agua", cuando pasó el momento de los diagnósticos y urgen soluciones concretas". 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Eel gran problema de 'los 30 pesos y los 30 años' fue la denostación de la democracia de los acuerdos (…). Como PS, defendemos esa época entendiendo las dificultades que había con Pinochet (…). Quienes no entienden eso, no entienden la democracia de los acuerdos (…).Creo que el país avanzó y el gran error que cometimos el 18 de octubre fue quedarnos callados. No salir a defender con fuerza las ideas, los logros de nuestro gobierno. Y no condenar tajantemente la violencia. Creo que fue un tremendo error". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26