Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Sánchez imputa, además, una tercera "entrega de recursos por $380 millones para la Corporación Encuentro Permanente de Mujeres por la Salud, organización que, según sus datos, "se dedica a realizar charlas de ESI, Educación Sexual Integral, en escuelas de la Región de Valparaíso, con un contenido bastante ideológico, sin base científica".

Mundaca se defiende

Defendiendo el programa que ejecuta la ONG Fima, a la que le adjudicó recursos por $400 millones en el marco de "transferencia para el fortalecimiento de capacidades para el acceso a la justicia ambiental", el gobernador regional, Rodrigo Mundaca -quien hoy será el anfitrión del Segundo Congreso de Descentralización que se desarrollará hasta mañana en la PUCV-, señaló que el propósito "es contribuir a la reducción de los obstáculos institucionales, sociales y técnicos, que limitan el acceso a la justicia en materia de reparación ambiental en la Región de Valparaíso".

El programa, explicó la autoridad, "comprende 12 comunas. (...) El abogado pone la nota en los $400 millones que tiene adjudicado este programa, pero habría que decirle que este programa dura dos años, que tiene un costo anual por municipio de $16.666.000, que si usted lo mensualiza equivale a $1.388.000 por municipio".

Hizo un llamado al abogado de la UDI y exconstituyente, Pablo Toloza, "a que sería bueno que pudiera leer la Ley 19.175 Orgánica de Gobiernos Regionales, que faculta y nos entrega la prerrogativa a las y los gobernadores electos para fortalecer y proteger el medioambiente".

Por último, Mundaca advirtió que "los antecedentes que no obran en su poder y su desconocimiento (en referencia al abogado de la UDI) los entregamos de manera oportuna a la Contraloría Regional, a propósito de una solicitud que nos ofició".

Core fue informado

Aclaró, a su vez, es que todos los programas que firmó "fueron informados y aprobados por el Consejo Regional (Core) en su oportunidad".

Por ello, la core UDI Laura Costa informó que solicitaron "mediante el presidente de la Comisión de Fiscalización que se solicite el estado de ejecución no sólo de estos, sino que de todos los convenios informados durante este tiempo por el Gobernador".

$1.388.000 mensuales, por dos años, es el costo que, según estima el gobernador Mundaca, considera el programa de $400 millones de la ONG Fima por cada una de las 12 comunas que se verán beneficiadas.

Seremi Minvu pidió restitución de fondos a fundación cuestionada en Tarapacá

CASO CONVENIOS. Por mal desempeño en tarea asignada, EnRed deberá devolver recursos de tres tratos directos en la región. Cifra ascendería a los $100 millones.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Cuando el caso Convenios apenas estallaba, desde el Minvu transparentaron que en la región se encontraban vigentes ocho convenios con cinco fundaciones, precisando que todo se había firmado en febrero de 2022, antes de que asumiera el actual Gobierno. Además de un trato directo con la cuestionada Fundación ProCultura, la Seremi Minvu de Valparaíso le adjudicó tres convenios por $508 millones a la Fundación EnRed, enfocados en un programa para hacer diagnóstico socioterritorial en seis comunas de la región.

El programa, según reconocieron desde la propia seremi Minvu, fue congelado en los últimos días, producto de una mala evaluación que obtuvo su ejecución. La medida se enmarca en un contexto donde EnRed está en el ojo del huracán por cuestionados convenios firmados en distintas regiones con el Estado.

Enred incumplió

Según explicaron desde la Seremi de Vivienda Valparaíso, notificaron "a la Fundación EnRed, en oficio del 3 de agosto de 2023, del inicio del procedimiento de término anticipado y solicitud de devolución de recursos restantes de los convenios del Programa de Asentamientos Precarios para diagnósticos en las comunas de Cartagena (11 de octubre de 2022), Quintero, Valparaíso y Viña del Mar (21 de noviembre de 2022) y Quilpué y Villa Alemana (21 de noviembre de 2022)".

Sobre los motivos para tomar esta determinación, precisaron desde la Seremi Minvu que "para los tres convenios, la razón obedece al eventual incumplimiento informado por el Serviu en la entrega de productos de la etapa I y en el inicio de las etapas II y III en los plazos establecidos, así como en la entrega de rendiciones y del informe de avance semestral".

Señalaron, además, que la fundación EnRed cuenta ya con un plazo para presentar sus descargas frente a la medida adoptada por la Seremi.

Si bien se hizo la consulta, desde la Seremi no revelaron el monto que debe restituir la Fundación EnRed. Sin embargo, fuentes cercanas al caso indicaron que la cifra a devolver por la entidad rondaría los $100 millones.

Siete convenios en un día

Precisamente, la mencionada fundación está siendo cuestionada por estos días a partir de los siete traspasos en un solo día que les habría concedido el exseremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, Francisco Martínez Segovia, por un total de $1.060.619.263.

Según consignó el medio Ex-Ante, se trata de cinco convenios del 29 de julio de 2022 por más de $1.000 millones, realizados por trato directo bajo el Programa Asentamientos Precarios.

Asimismo, se conoció que poco más de un mes después de que Martínez firmara las siete resoluciones, el 13 de septiembre, renunció a su cargo.

Cinco de esos convenios tenían por objetivo la "habilitación primaria", con montos de $81.808.665, $153.591.298, $149.778.580, $266.701.898 y $175.238.822. En tanto, las otras dos transferencias fueron de $181.000.000 y $52.500.000 para "diagnóstico territorial campamentos".

Convenios cuestionados

Retomando otra de las aristas regionales en el caso Convenios, y a raíz de las sospechas en los 17 tratos directos "a dedo" que habría firmado la seremi de las Culturas, Patricia Mix, integrantes de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados solicitaron ayer su concurrencia al Congreso para explicar los detalles de los más de $230 millones que traspasó y que no habrían sido visados por el Consejo de la Comisión Evaluadora. Legisladores de oposición exigen detalle de estos fondos.

"Se notificó a la Fundación EnRed, en oficio del 3 de agosto de 2023, del inicio del procedimiento de término anticipado y solicitud de devolución de recursos restantes de los convenios del Programa de Asentamientos Precarios para diagnósticos".

Seremi Minvu

$ 508 millones se adjudicó la fundación EnRed en 2022, para hacer diagnóstico socioterritorial en 6 comunas.

Registran violento asalto a estudiante de la USM en el sector de Paso Hondo

QUILPUÉ. Fue grabado desde un auto por una mujer. Bocinazos de conductores ahuyentaron a delincuente y frustraron el robo.
E-mail Compartir

Impacto causó ayer el registro de un violento asalto que sufrió en horas de la mañana un estudiante universitario en el sector de Paso Hondo, en Quilpué, a la altura del paradero 34 del Troncal Urbano, quien fue abordado por un delincuente que lo amenazó con un cuchillo de gran tamaño y lo golpeó en reiteradas ocasiones mientras se encontraba en el suelo.

El hecho ocurrió cerca de las 11.30 horas y fue grabado por una mujer desde el auto en el que circulaba junto a un familiar, quien impotente frente a la cruda escena comenzó a gritar al ver que el antisocial efectuaba continuos amagos de apuñalar a la víctima.

Finalmente, el sujeto no pudo concretar el robo y fue ahuyentado por los bocinazos de automovilistas que presenciaron el atraco. No obstante, el conductor del vehículo en el que viajaba la mujer que realizó el registro decidió seguir al hampón e incluso lo intentó atropellar para lograr su detención.

De acuerdo a lo informado por el subcomisario de los Servicios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Quilpué, capitán Roberto Ponce, el hecho fue denunciado por el padre del universitario, alumno de la Universidad Santa María, quien recibió atención en la Clínica Los Carrera. Sobre sus lesiones, el oficial aseguró que "(el delincuente) finalmente no lo acuchilla", agregando que en base a los antecedentes entregados y a los registros audiovisuales, personal de la SIP efectúa diligencias para dar con el paradero del antisocial.