Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Fallida mesa previsional

Sin un informe final ni conclusiones generales se dio por pausada la mesa técnica previsional, en la que participaron 18 expertos de distintos sectores políticos que buscaban acercar posiciones respecto a la reforma previsional, exponiendo durante tres semanas sus posiciones y sugerencias sobre los puntos críticos para destrabar la discusión, pero que finalmente quedó en el aire.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien no participó de la última reunión, informó que "ahora continuaremos con el diálogo político".

Esta fallida mesa previsional representa un retroceso, y su pausa o término muestra la poca capacidad del Gobierno al diálogo, pues seguramente las conclusiones que se estaban generando no eran del agrado del Ejecutivo, por lo que era más práctico darla por terminada.

Esta pausa nos recuerda la salida del exsubsecretario Larraín, quien trabajaba en una propuesta previsional alternativa, la cual no estaba alineada con la visión ideológica de la reforma previsional del Gobierno.

Eduardo Jerez Sanhueza


Proyecciones económicas

El ministro de Hacienda ha señalado que en marzo próximo, cuando reingrese a trámite la reforma tributaria, se habrán registrado cerca de seis meses de crecimiento económico, lo cual generaría un mejor contexto para su tramitación, en lugar de hacerlo ahora en medio de una recesión.

Es efectivo que a partir de octubre observaremos variaciones positivas en el Imacec, dada la baja base de comparación, ya que este indicador de producción inició su desplome en septiembre del año pasado. No obstante, es necesario analizar el efecto rebote posrecesión, ya que si se proyecta la variación de la actividad en 24 meses en el primer trimestre de 2024, llegaríamos a un leve incremento de +0,6%. Este insignificante aumento, después de dos años, nos da cuenta de la magnitud del problema. Son dos años perdidos.

Sin embargo, no hay que perder la esperanza y tal vez en marzo próximo el ministro nos sorprenda con una propuesta procrecimiento e inversión, bajando los impuestos para acelerar inversiones, de manera tal que el crecimiento vuelva a florecer.

Tomás Flores Académico de la Universidad Bernardo O'Higgins


Muelle para cruceros

La discusión acumulada en el tiempo nos da hoy la oportunidad de ponernos de acuerdo, pero con una mirada de futuro, sin rencores, con esa opción de avanzar en la buena senda del futuro de los que nos siguen.

Desde el punto de vista económico, tenemos una oportunidad tremenda de crecer sin límites con un puerto bien planificado y proyectado para los próximos 50 años de crecimiento. Desde la mirada del turismo, eje prioritario a nivel mundial, se abre la oportunidad de construir el puerto para cruceros más moderno de Latinoamérica, con una gran capacidad de carga, lo cual ayudaría en temporadas bajas de turismo a diferentes labores y vocaciones de la ciudad.

La conversación para el diseño del entorno del Terminal 2 y todo el borde costero de Valparaíso tiene que iniciarse hoy, con inteligencia, astucia, sin peleas chicas de políticos, pensando también para los porteños y no en pactos secretos que quizás quieren esconder.

Patricio Veas Moreno


Una pérdida en cultura

Hace unos pocos días nos dejó Maureen Howard Dyson, miembro de una tradicional familia viñamarina y una de las primeras galerista de arte en nuestra ciudad. ArteMarco no sólo fue una tienda de enmarques y venta de cuadros, fue una casa para tantos artistas y amigos que Maureen recibía amable y generosamente, siempre dispuesta a ayudar, promocionar, aconsejar y difundir. Nos tocó realizar variadas exposiciones en el hoy cerrado museo Casa Mirador de Lukas, donde siempre se preocupó de presentar buenos artistas y dar oportunidad a los menos concedidos, gesto que la retrata de cuerpo entero. Se va a extrañar a la galerista y a la amiga.

Rafael Torres Arredondo


Legado

En la pasada Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, mucho se habló del legado de este Gobierno. Si la Cuenta Pública fuera hoy, ¿se diría lo mismo?

René A. Zapata Valiente


Extremos

"Hemos descartado cualquier alianza con los extremos, ya sea con Republicanos o con Apruebo Dignidad", sostuvo recientemente el senador Matías Walker, del partido Demócratas, lo cual en un principio parece lógico, pero hay diferentes tipos de "extremos". Muchos califican a los Republicanos de "extrema derecha", a pesar de que se rigen por las normas de la democracia para promover sus ideas, las que para algunos podrían ser "en extremo conservadoras" en algunos aspectos, aunque son liberales en otros. Pero Apruebo Dignidad es otro tipo de extremo, son de la coalición gobernante, en la cual está el Partido Comunista, que promueve el uso de la violencia para lograr sus objetivos políticos fuera de las normas de la democracia. Entonces muchos, incluidos diversos medios de prensa, incurren en una falacia al comparar como extremos equivalentes a los de ambos lados. Esto me parece que sería un buen caso para la recientemente creada Comisión contra la Desinformación.

Enrique Alvayay Castro


Corrupción y ética pública

Ante los recientes escándalos, el estribillo de la clase política de que actúen las instituciones no debe hacernos perder de vista que la corrupción es ante todo un problema de ética pública: es la consecuencia de traicionar la confianza depositada por los ciudadanos para cuidar los bienes públicos. Luego, hay que recordarles a los gobernantes que en una democracia su responsabilidad política no comienza cuando un juez o fiscal los reconviene, sino cuando los ciudadanos demandan explicaciones y sanciones.

Iván Garzón Vallejo Académico Universidad Autónoma de Chile

100 personas de cinco comunas serán beneficiadas con el Programa de Formación, Capacitación y Empleo de COnaf

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició un nuevo ciclo de su Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap) en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Quillota y La Calera, iniciativa que beneficiará este año a más de 100 personas cesantes y adscritas al subsistema "Chile: Seguridades y Oportunidades", del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso). Los participantes recibirán conocimientos y habilidades para ingresar con éxito al ámbito formal del trabajo, por lo que tendrán una capacitación durante agosto y noviembre, con contrato laboral, en materias como trabajo en equipo, comunicación efectiva, resolución de conflictos, liderazgos, alfabetización digital, planes de negocio y generación de microemprendimientos.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@jschaulsohn: La doctora Cordero merecía ser Desaforada por desaforada

@BarchiesiDip: Todo mi apoyo a @DraMLCordero, quien hoy fue desaforada. Toda la gente que votó por ella se va a quedar sin representación en el Congreso. ¿Qué queda para Apruebo Dignidad? ¿Tendrán que desaforar a todas, todos y todes por las fundaciones que nunca fiscalizaron siendo gobierno?

@lesliona: Para entender: Diputada María Luisa Cordero al ser DESAFORADA queda suspendida de su cargo, se considera que NO está en ejercicio, NO puede votar, pero sigue recibiendo su dieta parlamentaria.

@cleporati: Hoy fue un día duro. Pero saber que la Corte Suprema confirmó el desafuero de la diputada María Luisa Cordero, y que por otra parte se haya promulgado la nueva ley para delitos de cuello y corbata, sólo me promete dulces sueños, y que la justicia hay veces en que es JUSTICIA con mayúscula.

@sebastian_gray: La deslenguada Cordero queda también suspendida de su cargo, causándole además un gran perjuicio político a su sector.

@InfinitaFM: Senador Chahuán tras desafuero de diputada Cordero: "Los fallos judiciales se acatan aunque no se compartan"

@bancadaPSchile: El diputado Leonardo Soto celebra el desafuero de la diputada Cordero tras sus dichos sobre la senadora Campillai. "Hay un límite en los debates parlamentarios, no se puede injuriar gratuitamente a otros", señaló el parlamentario.

@espinozacuellar: Diputado Frank Sauerbaum: "la doctora Cordero puso a disposición su estadía en la bancada de RN pero nosotros no aceptamos su salida... hace unos días tuvimos un show entre una diputada comunista y una republicana y nadie hizo mayor cuestión".

#Cordero