La lección
Por Raúl Molina Muñoz Entrenador nacional de ajedrez
Paul Morphy. Jugó en la primera mitad del siglo XIX (nació en Nueva Orleans, Luisiana, el 22 de junio de 1837 y falleció el 10 de julio de 1884). No fue campeón mundial por la sencilla razón de que aún no existía un campeonato del mundo como tal, pero se le considera uno de los mayores talentos ajedrecísticos de todos los tiempos. A los nueve años era uno de los mejores de su ciudad y a los doce fue capaz de vencer a uno de los ajedrecistas más reputados del mundo. A los veinte años fue unánimemente reconocido como el mejor jugador del planeta… y tras competir durante sólo unos meses se retiró para siempre.
Deslumbró con sus brillantes combinaciones y su juego agresivo, puede ser considerado el primer jugador que entendió los fundamentos del juego posicional. Era un adelantado a su época pues entendía los conceptos estratégicos y los aprovechaba para transformar sus ventajas en ataques increíbles.
Esta es la síntesis de la estrella más fugaz en la historia del deporte ciencia y probablemente uno de los individuos más brillantes del siglo XIX.
La siguiente partida corresponde al match que disputó con Anderssen, al que venció claramente por 7 a 2.
Paul Morphy - Adolf Anderssen
París 1858.
1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 e6 5.Cb5 d6 6.Af4 e5 7.Ae3 f5 (En la actualidad se considera precipitado este agresivo avance. Sin embargo, la jugada va con el espíritu de la época) 8.C1c3 f4 (Mejor es 8... Cf6) 9.Cd5 fxe3 10.Cbc7+ Rf7 11.Df3+ (11.Cxa8 era más exacto) 11... Cf6 12.Ac4 Cd4 13.Cxf6+ d5 14.Axd5+ Rg6 (14... Re7 era opción para las negras, que dejaban atacadas varias piezas del rival) 15.Dh5+ Rxf6 16.fxe3 Cxc2+ 17.Re2 y el negro abandona (1 - 0). Si 17…Dxc7 18.Taf1+ Re7 19.Tf7+ con ventaja decisiva del blanco
Hasta la próxima semana.
Posición después de 17.Re2