Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Escala Pasteur: cerrada a cuatro años del derrumbe

VALPARAÍSO. Vecinos alegan falta de acción y confirman que el mayor problema es el acceso. Municipio detalla licitación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La noche del 13 de agosto de 2019, el derrumbe de una casa en la intersección de las calles Aldunate y Huito, en Valparaíso, a un costado de la escalera Luis Pasteur, mató a seis personas. El municipio decretó cinco días de duelo comunal debido a la tragedia, a la vez que prometía una reconstrucción total que aún no cumple.

Los vecinos viven cada día las complicaciones de esas obras pendientes, debido principalmente a los problemas de acceso.

La presidenta de la Junta de Vecinos del cerro Bellavista, Adriana Cuadra, precisó que "sé que en algún momento se va a habilitar, pero no sé cuándo eso sucederá. Como vecinos, es una preocupación y una molestia muy grande, porque la no habilitación de la escalera Pasteur tiene reducido el acceso a los vecinos al no haber escala, es un problema para la comunidad".

Contó que "hay gente que vive en la mitad de esta escala y que está obligada a subir al cerro para poder bajar al plan; entonces, se hace muy complicado para quienes viven ahí. Que no exista solución todavía es complejo, porque hay casas que quedaron en la mitad donde fue el derrumbe. El acceso al cerro igual se complicó, pero hay que recordar que era un lugar donde había mucha droga, mucho alcohol y también había gente que no tomaba el acceso".

Otro residente del sector, que no se quiso identificar, aclaró que "he conversado con hartos vecinos y la sensación es que estamos en un total abandono. Hace cuatro años del derrumbe nadie ha dicho nada y acá fallecieron seis personas, pero da la impresión de que a nadie le interesa y mañana todo se olvida. Llevamos cuatro años sin solución, es un tema complejo que nadie se ha pronunciado con certeza, todo está lento".

Cuatro licitaciones

La Municipalidad de Valparaíso, tras la catástrofe, ha liderado diversas licitaciones para poder concretar el proyecto de "Muro y Mejoramiento de la Escalera Pasteur - calle Huito". Dos licitaciones han quedado desiertas y en la tercera el oferente no cumplía con los requisitos, por lo que se levantó una cuarta licitación el 24 de julio de este año, que termina en siete días más y se encuentra vigente en Mercado Público con un monto de inversión de $130 millones.

Comunicaciones del municipio informó que el nuevo proceso de licitación "concluirá el próximo martes 22 de agosto y esperamos, una vez adjudicada, poder comenzar a realizar las obras lo antes posible, las que serán financiadas con presupuesto municipal". Se aclaró que "desde la Secpla, fueron revisados los antecedentes, tras declararse desierta la licitación en tres oportunidades". Además, se revaluaron los costos por las alzas en material y mano de obra.

El proyecto, afirmaron, considera "la construcción de una estructura de hormigón armado de contención para el talud, así como obras de evacuación de aguas lluvia e iluminación, habilitando un espacio de tránsito peatonal seguro y abierto para toda la comunidad" para recuperar el lugar.

Respecto al proceso, el concejal Dante Iturrieta (UDI) recalcó que "el Concejo aprobó los dineros para ir a una rápida solución, eso ocurrió hace algunos meses y hasta el día de hoy no hay licitación o no se nos ha informado. Sin embargo para otras materias se utiliza cualquier argumento que sirva para apurar la diligencias, estamos igual que el proyecto de vivienda Nuevo Amanecer, donde 48 familias aún esperan solución".

Mientras, el edil Vladimir Valenzuela (Ind.) manifestó que "todos esperamos que se pueda adjudicar pronto el proyecto. A raíz de este lamentable suceso, se comprometieron aportes gubernamentales en su momento y nunca llegaron. Ahora, con financiamiento municipal, que hemos aprobado desde el Concejo, el equipo Secpla está realizando todas las gestiones necesarias para adjudicar".

"La no habilitación de escalera Pasteur tiene reducido el acceso a los vecinos, es un problema para la comunidad".

Adriana Cuadra, Pdta. JJ.VV. cerro Bellavista

"Esperamos, una vez adjudicada, poder comenzar a realizar las obras lo antes posible".

Municipalidad de Valparaíso

"

Altas temperaturas obligaron a la Armada a reforzar patrullajes

PREVENCIÓN. En pleno invierno, balnearios volvieron a ser altamente visitados .
E-mail Compartir

Un verdadero "veranito de San Juan" fue el que experimentó la Región de Valparaíso este fin de semana. Pese estar en pleno invierno, los termómetros registraron máximas de hasta 34° grados en las comunas del interior, mientras que en ciudades costeras como Viña del Mar la temperatura llegó hasta los 31° grados Celsius, según informó la Dirección Meteorológica de Chile.

Este inusual escenario motivó a la Policía Marítima de la Armada a reforzar sus patrullajes preventivos, en consideración de que actualmente no existen playas habilitadas para el baño en toda la Región de Valparaíso, salvo la excepción del balneario de Cartagena.

Se activaron dispositivos

El capitán de puerto de Valparaíso, comandante Ignacio Ortiz, informó que "efectivamente este fin de semana se registraron temperaturas superiores a años anteriores, en pleno invierno. Esto obligó a activar dispositivos en el borde costero, conformado por Policía Marítima, dependiente de esta Capitanía de Puerto, principalmente en los sectores de Quintay, Valparaíso, Viña del Mar y también Concón".

La autoridad marítima precisó además que estos trabajos preventivos continuarán hasta este martes, en consideración del masivo arribo de turistas, principalmente de la Región Metropolitana, producto del fin de semana largo.

Sobre el comportamiento en el borde costero, el capitán de puerto instó a respetar el océano: "Nosotros hacemos un llamado a las personas que se mantendrán haciendo uso de las playas a mantener las medidas de autocuidado. Cuidarse uno, cuidar a los niños y a los adultos mayores. Eso implica, por supuesto, no arriesgarse y respetar al mar".

Asimismo, destacó "el valioso aporte que nos brinda el Bote Salvavidas de Valparaíso y el Bote Salvavidas de Concón, dos organizaciones que en forma permanente y desinteresada están siempre contribuyendo sus medios, tanto materiales como humanos, para mantenerse siempre alerta en caso de una emergencia marítima".

Sobre el cierre que determinó la Seremi de Salud de la playa San Mateo por presencia de coliformes fecales, el comandante señaló que se están realizando patrullajes permanentes en el balneario.

"Hacemos un llamado a mantener las medidas de autocuidado. Eso implica no arriesgarse y respetar el mar".

Cmdte. Ignacio Ortiz, Capitán de puerto de Valparaíso