Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Reabren casos de abuso sexual contra empresas de Michael Jackson

GENTE. Dos hombres lo acusan de abuso cuando eran niños.
E-mail Compartir

Agencias

Los casos de dos hombres que acusaron a Michael Jackson de haber abusado sexualmente de ellos cuando eran niños fueron reabiertos ayer por una corte de apelaciones de California.

Según información de medios locales, tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Segundo Distrito de California fallaron a favor de los demandantes contra MJJ Productions Inc. y MJJ Ventures Inc., dos negocios de los que el "rey del pop" era el único accionista.

Los acusantes, Wade Robson y James Safechuck, alegan que Jackson abusó sexualmente de ellos durante años y que los empleados de dichas empresas fueron cómplices de dicho abuso.

También señalan que dichas empresas tenían la responsabilidad de protegerlos y que no tomaron las medidas necesarias para hacerlo.

Esta es la segunda ocasión en que se reabre el caso y fue gracias a una nueva ley de California que amplió el alcance temporal de los casos de abusos sexuales, lo que permitió al tribunal retomarlo.

En abril de 2021, un juez había determinado que las empresas del cantante no tenían responsabilidad de proteger a los menores y que tampoco debían responder legalmente a estas denuncias, alegando que el propietario había fallecido en 2009.

Pero este viernes, el tribunal dictaminó que la corporación del cantante no estaba excusada de la responsabilidad de proteger a los niños por el hecho de que el autor del abuso fuera también el dueño de la empresa.

Tanto Robson como Safechuck guardaron silencio durante años hasta que en 2019 sus testimonios salieron a la luz a través de la polémica serie documental de HBO "Leaving Neverland", que explora las acusaciones de abusos sexuales contra el cantante de "Billie Jean" y las supuestas tácticas que llevaba a cabo para ganarse a las familias y lograr el control de los niños.

Por medio de un comunicado, el abogado del patrimonio de Jackson, Jonathan Steinsapir, aseguró que seguían confiando en la inocencia del cantante y aseveró que los demandantes están motivados "únicamente por el dinero".

"

De Niro celebra sus 80 años a lo grande, rodeado de estrellas y familiares

E-mail Compartir

El actor estadounidense Robert De Niro celebró el jueves su cumpleaños a lo grande en Nueva York, con una cena en la que se rodeó de estrellas de Hollywood y de sus familiares más próximos, incluyendo a la pequeña Gia, que lo convirtió en padre por séptima vez este año.

Nacido en el Greenwich Village el 17 de agosto de 1943, De Niro redondea su edad a 80 años, pero hace tiempo que alcanzó la plenitud: disfruta de una meteórica carrera en el cine como actor, director y productor; de varios negocios que parecen ir viento en popa, y de una familia cada vez más numerosa.

Según medios locales, el ganador del Oscar reunió a sus amigos y allegados este jueves en Locanda Verde, el restaurante del lujoso The Greenwich Hotel, del que es propietario, y entre ellos estaban los directores Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y George Lucas, además de los actores Leonardo DiCaprio, Uma Thurman, Bette Midler, Christopher Walken y Alec Baldwin y el cantante Paul McCartney.

El nuevo disco de Yacco.co ya está disponible en Spotify

MÚSICA. Cantautor radicado en Quilpué mezcla folk y trova en trabajo ecléctico.
E-mail Compartir

"Renacer" es el nombre del primer disco del compositor y cantante nacional Yacco.o, ya disponible en Spotify y las diferentes plataformas musicales. En este álbum, el artista radicado en Quilpué presenta una propuesta donde se fusionan diversos estilos musicales, entre ellos el folk y la trova, con obras cantadas y otras instrumentales, todo fruto de un trabajo que hoy le permite iniciar de esta manera su carrera como solista.

Al respecto, el músico comentó que "son diversas las temáticas que aborda el disco, se plantean vivencias, historias y descripciones, nos encontramos con canciones de desamor, historias de vida de otras personas, reencuentros y relatos en general. Así se va generando una catarsis a nivel emocional, con historias de resiliencia, amor y pasión. Busqué musicalizar estas experiencias desde una mirada externa, pero en ocasiones siendo protagonista de estas".

Sobre la propuesta musical, el cantautor nacido en Magallanes explicó que "es versátil, con diferentes sonoridades, como el folk, también hay elementos de la trova y matices de la música más acústica. En el disco coexisten piezas instrumentales y canciones con letra. En algunos singles además se observan sonidos cercanos al jazz y fusiones del rock".

Seminario internacional en el PCdV hará una reflexión profunda sobre el golpe de Estado

MEMORIA. "Democracia es memoria y futuro" se llama la actividad que contempla mesas, paneles y un cierre musical.
E-mail Compartir

Como parte de las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, el próximo 1 y 2 de septiembre, en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso realizará el Seminario Internacional "Democracia es memoria y futuro: Hacia una cultura de derechos humanos", instancia que contará con la participación de gestores de sitios y espacios de memoria, artistas, investigadores, académicos y personas de diversas disciplinas de Chile y Latinoamérica de destacada trayectoria en propuestas y acciones de defensa y promoción de los derechos humanos.

La programación comenzará el viernes 1, a las 9.30 horas, con la presentación del Coro Ciudadano de la Escuela de Balmaceda Arte Joven en la Sala Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. Luego se dará inicio al panel "Relato audiovisual como testimonio de la dictadura en Chile", que será moderado por Claudio Pereira, arquitecto, académico de la UV y programador de Insomnia Teatro Condell de Valparaíso.

La mesa de diálogo estará conformada por la destacada directora, guionista y montajista de cine Valeria Sarmiento y Chamila Rodríguez, actriz y cineasta, quienes se referirán a la película "El Realismo Socialista, 1973-2023", de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento, y otras obras póstumas del fallecido autor.

Las actividades del sábado parten en la Sala Teatro, con la mesa "Violaciones a los derechos humanos: dolor, trauma y procesos de reparación", que se iniciará a las 10.15 horas.

El segundo panel, llamado "Desafíos para una cultura democrática y de derechos para el siglo XXI", comenzará a las 11.45 y será guiado por la destacada periodista, miembro del Consejo rector de la Fundación Gabriel García Márquez y Premio Nacional de Periodismo 2019, Mónica González.

El cierre del seminario internacional será a las 18.00 horas, en la Sala Teatro del PCdV, instancia donde el público podrá disfrutar de las presentaciones de la cantante porteña Mora Lucay y el cantautor argentino Víctor Heredia.