Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Suspenden megaproyecto de torres eléctricas en la región

ENERGÍA. A solicitud de la SMA, Tribunal Ambiental autorizó la paralización de 94 de las 260 torres, por afectar flora neófita. Vecinos pedirán suspensión total.
E-mail Compartir

El Segundo Tribunal Ambiental autorizó la suspensión temporal de instalación de al menos 94 torres de tendido eléctrico de alta tensión que forman parte del proyecto "Nueva Línea 2x220 Nueva Alto Melipilla - Nueva Casablanca - La Pólvora- Agua Santa", por un plazo de 15 días hábiles administrativos. La autorización había sido pedida por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), luego de una serie de denuncias de vecinos de Casablanca, Placilla y otras localidades.

Se trata de un trazado que pasa por cinco comunas de la Región de Valparaíso, además de Melipilla, es ejecutado por Celeo Redes y contempla una inversión de 50 millones de dólares.

"Este ministro considera que la presentación de la SMA acompaña antecedentes suficientes para autorizar la medida consistente en suspender transitoriamente la instalación de las torres (...), incluyendo gestiones de preparación de terreno y trazado de caminos del proyecto autorizado mediante la RCA", dice la resolución dictada por el ministro de turno del 2° Tribunal Ambiental, Cristián López Montecinos.

Vegetación geófita

El ministro explica que las actas de inspección al proyecto desarrolladas por la SMA dan cuenta del surgimiento de especies geófitas en áreas ya intervenidas, respecto de las cuales la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó la iniciativa establece una serie de condiciones a ejecutarse previo al inicio de la fase de construcción del proyecto.

Al respecto, la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer señaló que "las obligaciones contenidas en la RCA del proyecto no han sido debidamente observadas por el titular en la ejecución de las obras, generando una situación de riesgo para el entorno donde se emplaza. Además, los antecedentes levantados llevan a concluir que la habilitación de caminos y construcción de torres serán realizadas ignorando la presencia de especies en estado de conservación que pudieran encontrarse en el lugar".

Por esta razón, el 11 de agosto de 2023, la Superintendencia solicitó al Segundo Tribunal Ambiental la autorización para suspender la instalación de nuevas torres, a fin de impedir que se perturben las especies que podrían estar bajo tierra en su periodo de latencia. Esta autorización fue concedida, otorgando un plazo de 15 días hábiles administrativos.

94 torres paralizadas

En virtud de lo anterior, la Superintendencia del Medio Ambiente dictó la medida de suspender transitoriamente la instalación de 94 torres por los 15 días otorgados, y, además, realizó un Requerimiento de Información para que el titular realice una actualización acerca de la presencia de geófitas en plazos que respeten los procesos biológicos de las especies (30, 60 y 80 días corridos).

Por su parte, el abogado Gabriel Muñoz, de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, destacó que "es un triunfo parcial, pero un triunfo inédito desde el punto de vista jurídico, ambiental y socioambiental, y esto se debe a que la comunidad presentó a principios de este año, en marzo, abril y mayo una serie de denuncias porque se estaban construyendo las torres sin respetar los mínimos estándares ambientales en distintos lugares de la región y también en Melipilla".

Pedirán suspensión total

El jurista adelantó que van a "solicitar formalmente por escrito ante el Comité de Ministros y ante la directora del Servicio de Evaluación Ambiental, en base a esta decisión del Tribunal Ambiental, una suspensión total del proyecto, porque en la práctica lo que hace el tribunal es reconocer nuestros argumentos".

A su vez, la presidenta del Comité Ambiental Comunal de Casablanca, Isabel Tagle, resaltó que la SMA "es la primera institución que realmente nos escucha y que verdaderamente hace su pega, porque llevamos dos años y tanto alegando que este proyecto no ha hecho buenos levantamientos ni un estudio acabado como corresponde, y el resto de las instituciones no nos ha escuchado, por lo tanto, creo que la Superintendencia ha hecho justicia, ha hecho lo que corresponde".

"Las obligaciones contenidas en la RCA del proyecto no han sido debidamente observadas por el titular en la ejecución de las obras".

Marie Claude Plumer, Superintendenta del Medio Ambiente

"Vamos a solicitar formalmente al Comité de Ministros y a la directora del SEA una suspensión total del proyecto".

Gabriel Muñoz, Abogado Corporación Pro Defensa Patrimonio Viña del Mar

Denuncian a falso médico que atiende a personas con TEA

SALUD. Diputada Marzán ofició a la Superintendencia y a la Seremi.
E-mail Compartir

Luego de recibir una serie de denuncias que dan cuenta de atenciones médicas a personas autistas por parte de M. A. F., quien a través de las redes sociales se promociona como doctor, utilizando la denominación de Medicina General Integral, pese a que no figura como tal en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud, la diputada Carolina Marzán (PPD) ofició al superintendente de Salud, Víctor Torres, y a la Seremi de Salud, solicitando que se investigue, se sancione y se cursen las multas correspondientes a dicha persona por ejercicio ilegal de la profesión.

"El Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud de la Superintendencia de Salud señala que es Técnico de Nivel Medio en Laboratorio y que, por lo tanto, sólo se encuentra autorizado para ejercer en dicha calidad. Tenemos evidencia de que esta persona se promociona públicamente como médico, de que está ejerciendo una profesión que no ha estudiado y de que además ha evaluado, diagnosticado e intervenido a personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), siendo parte de la Fundación TEAbrazo Quilpué y de un centro de atención médica en Viña del Mar", expuso la parlamentaria.

Dudosa capacitación

El oficio emitido por Marzán detalla que el denunciado "indicó poseer un diplomado en Salud Mental y amplio conocimiento en Fitoterapia, por lo que podría intervenir a niños y niñas de la fundación en el área de salud mental. También señaló que posee la certificación entregada por SELCAP, quienes son representantes exclusivos de Tea Ediciones en Chile, para utilizar los instrumentos de evaluación de autismo ADIR y ADOS 2. Esto último, si bien se pudo comprobar que posee el certificado para utilizar los instrumentos, para acceder a ello se requiere acreditar ser profesional del área de la salud o educación y contar con Registro del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, registro que no posee, desconociendo cómo SELCAP le entregó dicha certificación".

"A todo ello, se suma que también es recomendado como asesor nutricional, indicando haber estudiado Nutrición y Dietética en la Universidad de Las Américas, donde si bien estudió 5 años, no posee el grado académico que publicita", agrega el oficio.

En tanto, la neuróloga Valeria Rojas, especialista en autismo, alertó que "aquí el grave problema es también la serie de instituciones que dan cursos a personas para hacer diagnósticos no verificando sus antecedentes, porque sí él hizo el curso, pero un curso de ADOS y ADIR (detección y evaluación de T.E.A.), no verificando sus antecedentes. Eso es gravísimo".

"Está ejerciendo una profesión que no ha estudiado y, además, ha evaluado, diagnosticado e intervenido a personas con TEA".

Carolina Marzán, Diputada (PPD) del Distrito 6

Denuncian forado en baño de escuela

VALPARAÍSO. Empresa constructora abandonó las obras.
E-mail Compartir

El equipo de docentes y administrativos de la Escuela República Argentina, de Valparaíso, emitió una declaración pública denunciando que la constructora que ejecutaba los trabajos de un baño para funcionarios abandonó las obras, dejando un forado en una pared del baño de las niñas, con el consiguiente problema de privacidad.

Al respecto, desde el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso indicaron que "los servicios higiénicos de estudiantes y funcionarios se encuentran en normal funcionamiento, encontrándose pendiente la construcción de un nuevo baño para nuestros profesores y asistentes de la educación". Además, informaron que el lunes la empresa se acercará a la escuela a retomar las obras.