Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Daños a la naturaleza frenan proyecto Ruta Troncal Norte

QUILPUÉ. MOP respondió a la solicitud de la Municipalidad de Quilpué de no realizar este plan vial y anunció ampliación de la Ruta Troncal Sur.
E-mail Compartir

Luis Felipe Ávila

El antiguo proyecto de construcción de la Ruta Troncal Norte, que buscaba mejorar la conectividad de la zona, finalmente fue descartado como prioridad por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) debido al reclamo del municipio de la Ciudad del Sol, así como también de distintas organizaciones sociales y ciudadanas que advirtieron del daño que generaba este a la naturaleza de la comuna.

Así lo confirmó el seremi del MOP de la Región de Valparaíso, Yanino Riquelme, quien, tras una reunión con la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, declaró que "hemos conversado algunos requerimientos y algunas observaciones y objeciones que tenemos respecto de los proyectos de planeamiento de mediano y largo plazo, como la Ruta Troncal Norte, donde definitivamente y, a raíz de las solicitudes de la comunidad y de su autoridad, hemos descartado desarrollar un proyecto como tal".

Por otro lado, la autoridad regional aprovechó de adelantar otro plan vial que se realizará en desmedro de la Ruta Troncal Norte, que, por cierto, perseguirá el mismo fin. "Estamos levantando un proyecto de fortalecimiento y ampliación de la Ruta Troncal Sur para mejorar la conectividad en general de toda la zona", reveló.

El proyecto iba a devastar más de cinco hectáreas de bosque frondoso de peumos cerca de los sectores de Valencia, El Retiro y la población Infante, generando una afectación de un sitio arqueológico del estero que, según la alcaldesa quilpueína, busca ser declarado Santuario de la Naturaleza.

"Es importante no avanzar en proyectos que generen un impacto negativo para la biodiversidad de la zona norte de nuestra comuna. Las vialidades proyectadas por el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) son una propuesta que no toma en cuenta las realidades y visiones de quienes habitan este territorio que ve amenazado su ecosistema, espacio natural que tiene un rol importante en el contexto de cambio climático y que ahora más que nunca debemos cuidar", señaló Melipillán.

Reacciones

La discusión del proyecto de la Ruta Troncal Norte data de varios años atrás y antecede a la actual administración municipal. Es por esto que desde el Concejo Municipal mostraron su beneplácito ante la resolución de este tema.

"La cancelación de la vía proyectada conocida como Troncal Norte me parece una excelente noticia para la conservación de uno de nuestros pulmones verdes. Esta victoria se debe, en particular, a la lucha medioambiental de la comuna de Quilpué y sus organizaciones, lo cual destaco y celebro", comentó el concejal Francisco Villegas (CS).

Por su parte, el edil Renzo Aranda (DC) expresó que "en el concejo municipal del periodo anterior se estableció la opción de pedirle al Premval que dejara sin efecto el proyecto del Troncal Norte. Así que estamos muy contentos de que el municipio haya pedido que no se considere la realización de este plan vial".

También indicó que se debe seguir avanzando en medidas similares frente a otras problemáticas de esta índole que aún están pendientes.

"Este es sólo uno de los problemas, pero hay más. También está la construcción de los atraviesos de Quilpué. Hay uno que contempla la continuación de Marga-Marga hacia el sector norte hasta Concón y otro que va desde avenida El Retiro. Estos generarían un caos importante en la ciudad", enfatizó.

A sus palabras se sumó la concejala Paula Castro (Ind.), quien expresó que "agradecemos el esfuerzo, pero faltan otras que ponen en riesgo y segmentan la zona norte que durante años diversos actores han protegido, como la vía 39, entre varias otras".

"Es importante no avanzar en proyectos que generen un impacto negativo para la biodiversidad de la zona".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

"Esta victoria se debe en particular a la lucha medioambiental de Quilpué y sus organizaciones".

Francisco Villegas, Concejal de Quilpué

Licitan obras para mejorar acceso a la vía Las Palmas

VIALIDAD. MOP adjudicó los trabajos a la concesionaria de la Ruta 68.
E-mail Compartir

Con la toma de razón de la Contraloría del decreto respectivo se concretó la licitación para los trabajos de ampliación de la capacidad del enlace hacia la vía Las Palmas desde la Ruta 68, con una tercera pista en el sector donde hoy se registran altos niveles de congestión, sobre todo los fines de semana.

Las obras serán desarrolladas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Sociedad Concesionaria de Ruta 68, a cargo de la mantención de la vía Las Palmas y del Troncal Sur. La inversión total asciende a 75.000 UF y se estima el inicio de obras antes de fin de año, tras las gestiones previas que debe realizar la empresa.

El seremi Yanino Riquelme resaltó que es una iniciativa sumamente necesaria en el sector del enlace Rodelillo.

"Como Ministerio de Obras Públicas nos hemos hecho cargo de una situación compleja que se produce en la Ruta 68, en su intersección con la ruta Las Palmas en la parte alta de Viña del Mar, el llamado enlace Rodelillo, allí se requiere un proyecto de ampliación de la capacidad de dicho ramal, debido a la alta congestión que se produce el sector, especialmente en las horas peak y sobre todo en los días de fines de semana largos. Por ello, el Ministerio estimó de interés público definir obras para ampliar la capacidad de dicho ramal que conecta con la Ruta 68 con la vía Las Palmas".

La autoridad puntualizó que el objetivo de estas obras es "disminuir la congestión, mejorar las condiciones de servicio, de seguridad para las personas y conductores en dicho sector; esperamos prontamente iniciar su proceso de ejecución, que durará aproximadamente seis meses para poder contar con la ampliación señalada".

"Se requiere un proyecto de ampliación de la capacidad de dicho ramal, debido a la alta congestión que se produce".

Yanino Riquelme, Seremi de Obras Públicas