Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Denuncian graves anomalías en el Hospital del Salvador

SALUD. Diputado Teao se reunió con funcionarios que dieron a conocer crítica situación de infraestructura y falta de personal. SSVSA dice estar trabajando.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Fallas en reparaciones, falta de personal y problemas estructurales que afectan la atención de pacientes y el trabajo de los profesionales de la salud, son algunas de las situaciones que denunciaron funcionarios del Hospital del Salvador, en Valparaíso, que se reunieron con el diputado Hotuiti Teao (Ind.-Evópoli) para dar cuenta de la problemática.

Tras la visita al lugar, el legislador afirmó que "las denuncias son extremadamente graves", por lo que "realizaremos tres acciones": se oficiará a las autoridades de salud, se gestiona una audiencia en el ministerio "para que podamos entregar la documentación que respalda lo visto aquí en el hospital y solicitaremos atención psicológica a quienes son constantemente atacados por pacientes violentos" y se insistirá en que los trabajadores sean recibidos en la Comisión de Salud. "Hace más de un mes hemos solicitado que les den la audiencia necesaria para conversar estos problemas", puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Fenats Base del Hospital del Salvador, Jaime Cañas, precisó que "hay una promesa de entrega de recursos humanos que no han cumplido. Estamos a la espera para poder crear la unidad UCI, lo que no se ha podido por la falta de recursos humanos".

Sostuvo que a esto se suma que "hemos sido en estos últimos dos meses veedores de que en nuestro establecimiento se han invertido más de $150 millones en elementos de construcción, los cuales no han cumplido el objetivo técnico para lo cual fueron adquiridos".

A modo de ejemplo, enfatizó, existe "la adquisición de más de 80 puertas que no cumplen los requisitos ni las medidas que están estandarizadas en el establecimiento. Se adquirieron baños antivandálicos que no cumplen las medidas técnicas en cuanto al uso de la red de agua potable y de desagüe", a lo que agregan falta de atención a niños, niñas y adolescentes.

Trabajo del ssvsa

Consultados por la situación, desde la dirección del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) se informó que "se formó un equipo de trabajo multidisciplinario para realizar labores en dos etapas, la primera tiene relación con infraestructura techumbre, red eléctrica, alcantarillado y tabiquería, tareas que se encuentran en ejecución durante el segundo semestre" de 2023.

Y "la segunda, a más largo plazo, es el proyecto de 'Normalización Hospital del Salvador', en el cual también se está comenzando a elaborar un plan de desarrollo". Agregaron que "durante el segundo semestre se adquirió el compromiso de habilitar dentro de sus dependencias 40 camas, proceso que está en pleno desarrollo, tanto en modelos de gestión, adecuación de infraestructura y recursos humanos que están en proceso de reclutamiento". Desde el 16 de agosto está como director (s) del establecimiento el psiquiatra, Carlos Graff, quien reemplazó al actual director interino del SSVSA, Cristián Gálvez.

"Hace más de un mes solicitamos que les den la audiencia (a funcionarios) para conversar estos problemas".

Hotuiti Teao, Diputado (Ind.-Evópoli)

"Hay una promesa de entrega de recursos humanos que no han cumplido. Estamos a la espera para poder crear la unidad UCI".

Jaime Cañas, Presidente Fenats del hospital

80 puertas, por ejemplo, no han sido instaladas porque no cumplen con las medidas requeridas.

Gobernador gestionará recursos para dar tranquilidad a los pescadores

CRISIS DE LA MERLUZA. Anuncios de manifestaciones llevaron a Rodrigo Mundaca a adoptar compromiso con los gremios.
E-mail Compartir

Ante la preocupación de los pescadores por la crisis que tiene a la merluza común desaparecida de la región, el gobernador Rodrigo Mundaca mantuvo conversaciones con los principales referentes del gremio, anticipándoles que iniciará gestiones para obtener recursos.

El compromiso se dio luego de la advertencia de los dirigentes de iniciar manifestaciones por la crisis. Su objetivo es darle tranquilidad a los pescadores, a días de que inicie la veda de la merluza común en las costas chilenas que, durante septiembre, dejará sin ingreso a un número importante de familias.

Precisamente hoy día, en una reunión que el gobernador sostendrá con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, le hablará sobre la necesidad "de conseguir recursos para abordar esta situación de crisis de la pesca artesanal". Además, se comprometió en esta veda a "hacer todas las gestiones y golpear todas las puertas para así poder concurrir con recursos en un mes tan simbólico para todos quienes habitamos la región de Valparaíso".

Funcionarios de la salud municipal de la región se suman hoy a paro nacional

MOVILIZACIÓN. Acusan que el Gobierno no ha dado respuesta a petitorio. Recintos de atención primaria tendrán turnos éticos.
E-mail Compartir

Un paro de 24 horas desarrollarán hoy los funcionarios de la salud municipal de todo el país, cuya movilización ha sido convocada por la Confusam para manifestar el descontento del gremio con el Gobierno ante la nula respuesta a sus demandas.

La acción de fuerza se realiza a cinco meses del último paro convocado por la confederación que agrupa a los trabajadores y que se efectuó los días 15 y 16 de marzo, sin que hasta ahora, según informan dirigentes, se hayan logrado avances significativos de acuerdo al petitorio entregado.

Entre las principales demandas figura la solicitud de un bono de incentivo al retiro y el aumento del porcentaje de financiamiento de la salud pública, aunque también se suma la preocupación de los funcionarios por las situaciones de violencia a las que han estado expuestos en distintos recintos de atención primaria de salud (APS) a lo largo del país, temáticas que fueron comunicadas por la presidenta de la Confusam, Gabriela Flores, a la Comisión de Salud del Senado el pasado 9 de agosto.

Marcha en valparaíso

A nivel regional, son alrededor de 4.500 los trabajadores de la salud municipal que hoy se sumarán a la movilización, la que también considera una marcha en Valparaíso que se iniciará en la Plaza Sotomayor, a las 11.00 horas, y que avanzará con la intención de llegar al Congreso.

Ayer, dirigentes de distintas organizaciones de base agrupadas en la Federación Regional de Funcionarios de la Salud Municipalizada - V Región (Ferfusam), concurrieron hasta la Delegación Presidencial para entregar una carta a la delegada, Sofía González, en la cual reiteran que el paro se debe a la "displicencia del Gobierno frente a nuestras demandas".

El presidente de la Confusam Quinta Región, Fabricio González, explicó que "el motivo principal (del paro) es por el escaso aporte y aumento del per cápita, que el Gobierno plantea en 389 pesos, con lo cual nosotros financiamos la atención primaria. Para nosotros es totalmente insuficiente ese monto, que tiene que bordear por sobre los 11.500 pesos". Además, agregó, "nos movilizamos por demandas sectoriales que tienen que ver con la falta de cupos y de dineros del incentivo al retiro de nuestros socios y socias que están prontos a jubilar", junto con denunciar un "aumento de las agresiones a nuestros socios y socias en los diferentes centros de salud por parte de usuarios".

Debido al paro, esta jornada los recintos de atención primaria de salud municipales funcionarán con turnos éticos.

"(Hay un) aumento de las agresiones a nuestros socios y socias en los diferentes centros de salud por parte de usuarios".

Fabricio González, Pdte. Confusam Quinta Región