Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Proyectan que nuevo frente dejará hasta 85 mm de lluvia

LLUVIAS. Senapred cree que isoterma se ubicará entre los 2.500 y 2.800 metros de altitud. Amenaza de desborde del río Rapel obligó a evacuar zonas de Santo Domingo.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines

El sistema frontal que afecta a la zona centro-sur del país y que ha dejado un balance de dos fallecidos y 19 mil evacuados, llegará con fuerza hoy a la Región de Valparaíso.

Ayer, a eso del mediodía, el aumento del caudal del río Rapel y la amenaza de desborde obligaron a Senapred a solicitar la evacuación de dos sectores rurales en la comuna de Santo Domingo: Horizonte del Mar y Rinconada de San Enrique. No obstante, para esta jornada se prevé que el sistema frontal se traslade hacia el norte y afecte a la totalidad de la región con intensas lluvias.

Lluvia para este martes

De acuerdo a lo trazado por el director (s) regional de Senapred, Fabián Estay, los pluviómetros podrían marcar hasta 85 milímetros de agua caída en la región: "Tendríamos precipitaciones principalmente en lo que es el sector litoral y valles interiores, montos que estarían fluctuando entre los 65 milímetros en el sector costero, ya llegando hasta los 85 mm en los valles interiores".

Una proyección algo más conservadora hace Ana María Córdova, Dra. en Ciencias Atmosféricas y directora del Departamento de Meteorología de la U. de Valparaíso, quien indicó que "las precipitaciones para Valparaíso rondan entre los 45 a 60 milímetros", mientras que para Los Andes "se esperan precipitaciones que van de entre los 50 hasta los 80 milímetros, dependiendo de los modelos", sostiene.

La buena noticia llega para la comuna de Petorca, donde se proyectan entre 30 y 40 mm de agua hasta el miércoles, según la meteoróloga.

Extremar precauciones

Córdova hizo hincapié en que este no será un sistema frontal común y corriente: "Tendremos precipitaciones en toda la Región de Valparaíso. Es un evento importante para los últimos que hemos tenido; por lo tanto, se sugiere tomar precauciones, principalmente en las áreas que tienen peligro de desprendimiento de masas".

En cuanto a la isoterma cero, línea imaginaria que determina la frontera entre el agua y la nieve, esta se ubicará entre los 2.500 y 2.800 metros de altitud.

"La isoterma va a estar baja en el sector cordillerano. (...) Es una buena noticia, ya que podríamos tener acumulación de nieve y no tanto derretimiento de la misma y, eventuales, crecidas en el río Aconcagua", expuso el director regional de Senapred.

Con respecto al número de establecimientos escolares afectados por las lluvias, Senapred reportó un total de 44 colegios, liceos y jardines con daños a la infraestructura, siendo 28 de estos de la región.

Por lo anterior, la seremi de Educación, Romina Maragaño, señaló que se está trabajando con sostenedores para "identificar cuáles han sido los principales establecimientos afectados producto de las lluvias". Además, precisó que hasta el momento no hay suspensión de clases en la región.

Cierre de av. borgoño

En cuanto al desmoronamiento de un campo dunar sobre la Av. Borgoño, la alcaldesa Macarena Ripamonti precisó que la arteria que conecta Reñaca y Concón podría estar cerrada "por más de un mes". Además, la jefa comunal señaló que "las responsabilidades hay que investigarlas y saber qué autoridades de turno autorizaron obras que estaban mal calculadas".

En tanto, el director de Obras Hidráulicas de Valparaíso, Pedro Plaza, indicó que las obras para normalizar la Av. Borgoño comenzarán la próxima semana y tendrán un coste de $940 millones.

"(Las precipitaciones) fluctuarían entre los 65 mm en el sector costero, ya llegando hasta los 85 mm en los valles interiores".

Fabián Estay, Director (s) Senapred Valparaíso

"Es un evento importante para los últimos que hemos tenido; por lo tanto, se sugiere tomar precauciones".

Ana María Córdova, Directora Meteorología UV

Exigen aclarar si obra de desaladora cuenta con permiso

OLMUÉ. Municipio sólo reconoce que prepara respuesta vía Transparencia.
E-mail Compartir

Vecinos del Olmué están solicitando al municipio que aclare si las faenas de una tubería para llevar el agua de la desaladora que busca instalarse en Quintero y que pasa por La Dormida, cuenta con permiso de obras, sobre lo cual aún no tienen respuesta.

El vocero de la agrupación Salvemos Olmué y miembro del Movimiento por el Agua y los Territorios, Mauricio González, detalló que "Aguas Pacífico está construyendo una desaladora para llevar agua desalada al proyecto minero Los Bronces Integrado, que está en Santiago, en Lo Barnechea, y para ello tiene que construir una tubería de 105 kilómetros. Esa desaladora la está construyendo en Quintero, pero los pescadores se la tomaron porque va a afectar el ecosistema marino".

"Ese es el primer frente de lucha, pero nosotros, los que vivimos al interior, decidimos armar un segundo frente, porque esta tubería va a pasar por Limache, Olmué, Tiltil. En el caso de Olmué, nos hemos opuesto porque pasa por la zona núcleo de la Reserva Mundial de la Biósfera, en La Dormida", añadió el dirigente.

Vía transparencia

Asimismo, indicó que "el 23 de enero Elisa Torres, vecina del lugar, consultó a la Municipalidad de Olmué, vía Transparencia, si Aguas Pacífico tenía los permisos para construir y, efectivamente, no tenían los permisos. La semana pasada, Elisa y yo le pedimos al municipio la información respecto a si en este momento Aguas Pacífico tiene permisos para perforar en La Dormida".

Por su parte, la secretaria de la Junta de Vecinos La Ramayana, Elisa Torres, quien vive en el sector aledaño a la obra, confirmó que consultó al municipio "si había permiso para ello y en ese entonces ellos dijeron que no, que nadie había hecho ninguna solicitud por el proyecto mencionado. Sin embargo, se instalaron ahí, hicieron un cerco perimetral y hace unos tres meses empezaron ya con las tronaduras, que significa que dos veces al día, a las 8 de la mañana y a las 7 de la tarde, nosotros tenemos una explosión".

Desde la Municipalidad de Olmué, el director de Obras (s), José Castillo, indicó a este Diario que "efectivamente, hay dos solicitudes de información realizadas a través de la Ley de Transparencia relacionadas a los permisos municipales de obras del proyecto conocido como 'Aguas Pacifico', las cuales están en proceso de respuesta. A la fecha sólo se ha extendido un certificado para la tramitación de la autorización de un polvorín móvil temporal, en un área rural de la comuna, solicitado por una empresa contratista del proyecto en cuestión y que posteriormente fue autorizado por la Dirección General de Movilización Nacional dependiente del Ministerio de Defensa".

"A la fecha sólo se ha extendido un certificado para la tramitación de la autorización de un polvorín móvil temporal".

José Castillo, Director (s) de Obras Municipales

Esval realiza monitoreo para asegurar adecuado abastecimiento en la región

ALERTA. Existe respaldo en caso de una mayor turbiedad.
E-mail Compartir

Ante el nuevo sistema frontal que se prevé será intenso, Esval informó que se reforzaron las cuadrillas en terreno. "Nuestros estanques están a plena capacidad y continuamos monitoreando los ríos Aconcagua y Maipo, dos de nuestras más importantes fuentes de abastecimiento. Continuamos en alerta verde", aseveró el gerente regional, Alejandro Salas.

Precisó que en el Gran Valparaíso y litoral norte, la conducción reversible entre el embalse Los Aromos y la planta de Concón permiten tener respaldo de varias semanas en caso de turbiedad. En Los Andes, en tanto, hay doce horas de autonomía gracias a estanques de acumulación y se continúa trabajando en un proyecto para llegar a 48 en 2024. En el litoral sur se acordó con el empresario Miguel Díaz el uso de un tranque como respaldo, que permite una autonomía de cerca de tres días.