Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Paro de la educación pública porteña tuvo 100% de adhesión

VALPARAÍSO. Profesores, funcionarios, directores, estudiantes y apoderados marcharon exigiendo soluciones a las salas que se llueven y la falta de insumos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una adhesión del 100% de las escuelas y liceos de la educación pública de Valparaíso tuvo el paro total de actividades convocado por profesores, funcionarios, directores, estudiantes y apoderados, lo que se vio reflejado en la masiva presencia de manifestantes que marcharon desde la Plaza Sotomayor hasta el Parque Italia para exigir soluciones inmediatas a los severos daños de infraestructura en los más de 40 establecimientos que se llovieron esta semana, y ante la escasez de insumos para el adecuado funcionamiento, entre otras demandas.

El director del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (Sute), Michael Humaña, destacó que fue "la jornada histórica que esperábamos, que habíamos convocado, y claramente se cumplió con lo planificado, que finalmente Valparaíso en su conjunto se moviliza por la educación pública, con presencia masiva de todas las organizaciones de trabajadores, profesores, directores, estudiantes, padres y apoderados".

A su vez, el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Valparaíso (Sitecova), Alonso Carvajal, dijo que fueron "a lo menos 3 mil trabajadores que paralizamos por la crisis en Valparaíso, donde las autoridades están tapando el sol con un dedo, hay una real falta de financiamiento para el funcionamiento de las escuelas, no puede ser que se estén lloviendo, no puede ser que se estén cayendo, no puede ser que no estén los insumos pedagógicos, no puede ser que no estén los insumos de aseo".

Cambio a presupuesto

En tanto, el presidente del Colegio de Profesores comunal Valparaíso, Andrés Arce, confirmó que la adhesión al paro fue del 100%, y señaló respecto de las demandas, que "lo único que hemos sabido en estos días es que ya existiría, probablemente, una toma de razón por parte Contraloría respecto de la modificación presupuestaria, que es un tema que nosotros estuvimos exigiendo, sin embargo, todavía los montos comprometidos son insuficientes porque todavía no resuelven situaciones del funcionamiento del servicio, en particular de de las escuelas, ni hay seguridad en torno a la garantía de los salarios de aquí a fin de año".

Precisó que "es una modificación presupuestaria que se trabajó a nivel local, entiendo, por lo tanto, es una solicitud que hace el Servicio Local, la tramita la Dirección de Educación Pública formalmente a través de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, y si no fuera por la movilización, eso no se habría concretado, porque eso fue solicitado desde el verano".

El monto que se inyectaría, detalló, sería "entre 2.500 y 2.800 millones de pesos, pero eso ni siquiera es para la reparaciones, eso es solamente para no bajar los convenios, para no terminar con los servicios que ya estaban comprometidos por convenios, como por ejemplo, fotocopias y otras cosas, pero el tema de la infraestructura, los establecimientos que se llueven, eso queda a la deriva todavía".

Sin respuesta de ministro

Sobre la solicitud de reunión que le hicieron al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, Arce indicó que "aún no hay una respuesta, estamos a la espera todavía de eso. Nosotros nos vamos a reunir el lunes a evaluar esta movilización, por lo tanto, vamos a esperar hasta ese día a que haya una respuesta concreta para poder tener una reunión con el ministro y hablarle de la dramática situación que tenemos".

Por su parte, la prosecretaria de la Asociación de Directivos Docentes de Valparaíso, Claudia Severino, resaltó que los directores de establecimientos "es primera vez que nos sumamos a una movilización de este tipo, porque ya nos aburrimos de no ser escuchados, y además queremos que nos vean a todos los gremios juntos respaldando, para poder hacer un poco más de fuerza".

Severino hizo hincapié en que pese a que más de 40 colegios se llovieron esta semana, "todo sigue igual, no han hecho nada".

A su vez, la vocera de la Asociación de Madres, Padres y Apoderados de la Educación Pública de Valparaíso, Lenka Montenegro, puso en relieve que "la gente ha respondido a esta convocatoria, es lo que necesitábamos, llamar la atención de Valparaíso porque las autoridades tienen que responder".

Sin embargo, lamentó que de quienes interpelaron en el petitorio conjunto que publicaron el martes junto a los demás estamentos, "ninguno ha dado respuesta, estamos a la espera, queremos conversar, queremos tener soluciones en la mesa, porque no se ha hecho ninguna reparación en estos días, sólo promesas".

En tanto, la tesorera de la Asociación de Funcionarios del SLEP Valparaíso, Andrea Venegas, destacó "la convocatoria es masiva, y nosotros como funcionarios de la oficina central no estamos ajenos a las necesidades y problemáticas que tienen la escuela con las que trabajamos, por eso estamos aquí presentes".

"No se ha hecho ninguna reparación en estos días, sólo promesas, que es lo que hemos venido teniendo desde mayo".

Lenka Montenegro, Vocera Asoc. de Apoderados

"Es primera vez que nos sumamos a una movilización de este tipo, porque ya nos aburrimos de no ser escuchados".

Claudia Severino, Prosecretaria Asoc. de Directivos

El problema de la automatización de los funiculares

VALPARAÍSO. Experto apuesta por volver a la operación humana.
E-mail Compartir

La remodelación de los funiculares en Valparaíso ha sido un problema sin solucionar durante largos años. Se han hecho varias licitaciones para reparar algunos de ellos, las últimas dos en 2020 y 2021, pero no se han logrado los resultados esperados. Humberto Miranda, ingeniero mecánico de la Universidad Técnico Federico Santa María y experto en transporte vertical, señala que uno de los grandes problemas de estos procesos fallidos está en las decisiones técnicas que han tomado las autoridades.

"Yo creo que el gran problema es la automatización. Se puede lograr un estándar de seguridad adecuado con operación humana. Si nos fijamos en la normativa europea, la operación humana cumple con los requisitos normativos. Es lo mismo que una micro, que lo maneja una persona. De hecho, en mi opinión, el accidente del ascensor Concepción tiene dentro de sus causas principales la automatización", comenta Miranda, agregando que "no es bueno complejizar sistemas que de forma simple y bien mantenidos pueden funcionar adecuadamente".

En esta misma línea, hace hincapié en lo importante de contar con un equipo que realice mantenciones constantes a estos medios de transportes tan típicos de Valparaíso.

"La capacidad técnica que existe actualmente para realizar las mantenciones no es la adecuada. Yo trabajo en el funicular de Santiago y tenemos un equipo de doce técnicos y dos ingenieros que nos encargamos de esta labor con todas las herramientas necesarias. En cambio, en Valparaíso los ascensores están repartidos por toda la ciudad y los trabajadores se tienen que mover en micro para todos lados y no cuentan con las herramientas adecuadas", aseveró.

Vocación

El académico de la USM forma parte del equipo de asesores de la Asociación de Usuarios y Usuarias de Ascensores de Valparaíso (Ascenval), agrupación que está realizando seminarios para abordar la problemática de los funiculares en la Ciudad Puerto.

"Conocí a la gente de Ascenval, vi que tenían hartas ganas y me motivó este asunto. Yo soy porteño de toda la vida, siempre me llamaron la atención los ascensores, así que trato de ayudar a que todo esto resulte", revela, destacando, además, su amor por Valparaíso. "Yo vivía a una cuadra del ascensor Placeres, me siento identificado con la ciudad y creo que si bien hay que reclamar, el reclamo no vale de nada si no aportas, así que por esto estoy intentando ayudar como sea en esta problemática de los funiculares", dijo.

"No es bueno complejizar sistemas que de forma simple y bien mantenidos pueden funcionar adecuadamente".

Humberto Miranda, Ingeniero mecánico de la USM