Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Crece rechazo de locatarios y vecinos a idea de instalar toldos

VALPARAÍSO. Un total de 150 puestos serán ubicados por el municipio en las calles Uruguay y Rawson, para ordenar el comercio ambulante en el entorno del Cardonal.
E-mail Compartir

Profundo rechazo provocó en locatarios del Mercado Cardonal y vecinos del sector El Almendral de la ciudad la decisión del municipio porteño de instalar 150 módulos en las calles Uruguay y Rawson, en pleno centro de la ciudad, para ordenar el comercio ambulante del sector.

Residentes y comerciantes instalados temen que la medida informada por el administrador municipal, Daniel Ramírez, sature las vías de evacuación y provoque una baja considerable en las ventas, perjudicando a los negocios que viven serios problemas económicos desde la pandemia. La presidenta del Mercado Cardonal, Angélica Montenegro, advirtió que "esto afectaría directamente nuestro trabajo, (...) el mercado está sumamente delicado, precisamente por el conflicto permanente que se vive con el comercio ambulante, y ya instalarlos significa que estarían matando y perjudicando nuestro trabajo, que en los últimos años ha tenido mermas importantes. Nos sostenemos con los justo".

La dirigente expuso con desazón que "nosotros pensamos que el ordenamiento se iba a conversar, pero no fue así y sólo se informó lo que viene. No tuvimos ninguna injerencia ni opinión. Sabemos que la gente debe trabajar, no estamos en contra de eso, pero se debe buscar algo acorde a todos y que no afecte nuestro trabajo".

La situación preocupa mayormente, dijo Montenegro, porque desde el año 2019 que los locatarios están denunciando un desorden en el sector debido al comercio ambulante.

Ese año, la Corte de Apelaciones mandató la aplicación de varias medidas para el despeje del sector.

El presidente de la Junta de Vecinos Almendral, Juan Francisco Echeverría, apoyó la posición de Angélica Montenegro y precisó que la mayor preocupación de los vecinos es que "con los toldos estarán tapadas las vías de evacuación de las calles Uruguay y Rawson" en caso de una emergencia.

Agregó que "los lunes, martes, jueves y viernes, la avenida Argentina está desocupada y perfectamente se podría reubicar la gente allá y se despeja Uruguay, que debe ser de cuatro pistas. El municipio, además, pretende instalar quioscos. Están equivocados y haciendo las cosas mal. Sabemos que hay que ayudar a la gente que no tiene trabajo, pero hay que buscar la mejor fórmula".

Municipalidad

Consultado el municipio por esta situación, el administrador municipal, Daniel Ramírez, precisó que "como municipio creemos que es bueno que la ciudad avance en su ordenamiento y nos parece lógico que quienes hicieron gestiones para evitar que se pintara el mural en Aníbal Pinto, que generó más orden en lugar, sean los mismos que hoy se oponen a ordenar el Cardonal. A algunos abogados les favorece que siga el desorden, porque así pueden judicializar y de esa forma ganar plata".

Detalló que "hoy, junto a los mismos sindicatos del Cardonal y alrededores, se están explorando diferentes alternativas para lograr el ordenamiento del mercado y sectores aledaños. Todas las posiciones que busquen avanzar en esta dirección son legítimas. Sin embargo, hay quienes buscan que nada cambie para seguir lucrando con el desorden orquestado del sector".

"Sabemos que la gente debe trabajar, no estamos en contra de eso, pero se debe buscar algo acorde a todos y que no afecte nuestro trabajo".

Angélica Montenegro, Presidenta Mercado Cardonal

150 toldos, que luego serían módulos fijos, se ubicarían en las calles Uruguay y Rawson, en Valparaíso.

Universidades alistan conmemoración de los 50 años del golpe

EDUCACIÓN. La PUCV y USM enfocarán actividades en la cultura y la memoria.
E-mail Compartir

Nelson Vásquez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Juan Yuz, rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) adelantaron las actividades que preparan los planteles para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973.

"Hace varios meses generamos una comisión que tiene como propósito organizar actividades para conmemorar no solo el golpe de Estado, sino también el quiebre democrático. Creemos que es una ocasión propicia para hacer esa reflexión. Este programa está en ejecución y han participado la federación de estudiantes de la universidad, los sindicatos de trabajadores y los profesores", precisó Vásquez, planteando que la PUCV "tiene contemplado realizar actividades simbólicas, culturales, de investigación y seminarios".

Por su parte, el rector de la USM, Juan Yuz, indicó que "nosotros formamos una comisión que está abocada a dos tareas fundamentalmente: levantar información de nuestros archivos sobre las personas de la universidad que fueron afectadas por el golpe de Estado y organizar actividades para conmemorar el golpe. Sobre esto último, tendremos actividades de cine, un foro con exalumnos para hablar de todo lo relacionado con esa época y una charla de reflexión con el poeta Raúl Zurita".

Además, respecto al rol que cumplen las universidades en estos contextos donde se suelen polarizar las discusiones, el rector de la USM expuso que "tenemos que transmitir la convicción a nuestras comunidades de que a través del diálogo y la discusión de alto nivel se pueden ir superando estos temas y logrando acuerdos".

Asimismo, sobre este tema, el rector de la PUCV señaló que "este es un momento para valorar nuestra presencia en la sociedad y para mostrar nuestro compromiso con la democracia, algo que siempre ha sido característico de nuestra casa de estudios".

Aporte patrimonial

La reunión de ambos rectores ocurrió en la Biblioteca Santiago Severin, para la presentación pública del libro "Resignificación patrimonial y salvaguarda de los edificios fundacionales 1928-1971". El texto busca destacar el aporte patrimonial de los cuatro edificios fundacionales de las principales casas de estudio de la región: Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Santa María, Universidad de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha.

"Es un momento para valorar nuestra presencia en la sociedad y mostrar nuestro compromiso con la democracia".

Nelson Vásquez, Rector de la PUCV

Tribunal condena a nueve acusados por intento de robo a sucursal de Itaú

POLICIAL. Fueron encontrados culpables por el porte ilegal de artefacto explosivo y robo en lugar no habitado.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso dictó un veredicto condenatorio en contra de los nueve imputados que la noche del 31 de diciembre de 2022 intentaron ingresar a la sucursal del banco Itaú de la calle Prat de Valparaíso, aprovechando los festejos de Año Nuevo.

Los acusados fueron hallados culpables de los delitos de porte ilegal de artefacto explosivo en grado consumado y robo en lugar no habitado en grado tentado, ilícito que fue frustrado por efectivos de Carabineros.

"Los acusados pretendían hacer explotar el muro del banco para poder ingresar a la bóveda. Sin embargo, esto fue frustrado por la acción de carabineros que sorprendieron a los antisociales y junto con personal del Gope, que también acudió al lugar, procedieron a la aprehensión de los individuos", informó la fiscal Greta Fuchslocher.

La audiencia de comunicación de la sentencia se fijó para el miércoles 30 de agosto, a las 15.00 horas, la que se realizará de forma remota.