Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ediles alertan escaso avance en proceso de reconstrucción

VIÑA DEL MAR. Apenas dos viviendas entregadas son parte del 18% de subsidios que ha asignado el Serviu a afectados por el incendio de diciembre pasado.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

A ocho meses del megaincendio que arrasó con más de 370 viviendas en la parte alta de Viña del Mar y dejó a más de mil personas damnificadas, concejales de la comuna reclaman, tras solicitar un informe acerca del estado de avance del proceso de reconstrucción, que las obras van a un ritmo más lento de lo esperado, primando fundamentalmente la consolidación de las viviendas de emergencia.

La edil Antonia Scarella cuenta que, a partir de este informe, se llevaron "la sorpresa de que en la práctica el avance ha sido muy lento, donde no hay viviendas construidas, más allá del piloto realizado los primeros meses, ni tampoco pareciera haber proyectos aprobados que pudieran estar próximos a iniciar obras".

A su juicio, "el camino que ha escogido el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para darle solución a las familias no ha sido el más expedito y eso se ve en los resultados". Agregó que "la realidad en los cerros afectados es desoladora, donde solo hay viviendas de emergencia, no hay obras urbanas, y familias que se han asentado en esas mismas soluciones de emergencia".

Esto último a Scarella le parece "grave, ya que las viviendas de emergencia se han ido convirtiendo en viviendas consolidadas, pero en sitios que en muchos casos son de riesgo, con construcciones irregulares, una realidad que es difícil de revertir".

Falta apoyo a familias

Por su parte, el concejal Jorge Martínez contó que "he constatado en terreno, conversando con varias vecinas, vecinos y dirigentes de los sectores afectados por el megaincendio de diciembre pasado, que el avance de la reconstrucción ha sido extremadamente lento". Su crítica también apunta a que "la mayoría de los afectados están hoy día en viviendas que son provisorias".

En general, comentó "que más allá de una plaza que se construyó ha habido muy poco avance en cuanto a infraestructura pública, en cuanto a vivienda definitiva y apoyo real a las familias".

Anunció que solicitará "más antecedentes a la municipalidad y también explicaciones a la alcaldesa, acerca del cronograma que se le presentó al Concejo a principio de año". "En las reuniones nos decían que la reconstrucción sería mucho más rápida, cosa que no ha ocurrido", lamentó.

"Se nos dijo que este proceso iba a ser extremadamente expedito, incluso vino el Presidente de la República acompañado de autoridades a decirnos que se lograría en poco tiempo y ya estamos a 8 meses del incendio y no hay nada concreto", se quejó el concejal Martínez.

Prima autoconstrucción

Mientras que su par de la DC, René Lues, consideró que los "escasos avances en el proceso de reconstrucción de la zona afectada por el incendio de diciembre pasado, no guardan relación con la gravedad de la emergencia ocurrida en el sector".

"Que apenas se hayan entregado ocho subsidios por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y dos viviendas industrializadas, significa que la gran mayoría de los damnificados han autoconstruido sus casas, ya sea ampliando las viviendas de emergencias que les entregaron o construyendo a partir de cero en sus terrenos, ya sea con recursos propios o donaciones de terceros", precisó Lues.

Subsidios asignados

En respuesta a las dudas planteadas por ediles de Viña del Mar, desde el Serviu detallaron que hasta ahora han asignado "un 18% de subsidios en las distintas modalidades, como Tarjeta de Banco de Materiales, así como las primeras dos viviendas industrializadas, inauguradas en abril y mayo". Proyectaron que un "conjunto de viviendas de este tipo se irán entregando progresivamente en los próximos meses antes de fin de año".

En cuanto a las familias allegadas, aclararon que "se las está atendiendo mediante la tramitación de un subsidio de adquisición de vivienda DS49, lo que nos permitirá incrementar el porcentaje de asignación de beneficios en un 52%".

En estos ocho meses luego de la emergencia, destacaron desde el Serviu, se ha "desarrollado un trabajo participativo, en conjunto con las vecinas y vecinos del sector afectado, mediante sesiones de una mesa ciudadana cuyo objeto ha sido informar y monitorear conjuntamente el proceso de reconstrucción, levantar las necesidades locales que persisten luego del desastre y convocar la colaboración intersectorial para promover una recuperación integral de la comunidad".

"En las reuniones nos decían que la reconstrucción sería mucho más rápida, cosa que no ha ocurrido".

Jorge Martínez, Concejal UDI

"Ocho subsidios del Serviu y dos viviendas industrializadas, significa que la gran mayoría de los damnificados han autoconstruido sus casas".

René Lues, Concejal DC

8 meses han pasado desde el megaincendio que dejó a más de mil damnificados en la parte alta de Viña.

Llaman a no visitar Colliguay para poder normalizar ruta

QUILPUÉ. Actualmente sólo pueden entrar vehículos menores.
E-mail Compartir

Con el objetivo de inspeccionar las medidas que se están realizando en la ruta que conecta Quilpué con Colliguay, la alcaldesa de Quilpué Valeria Melipillán, junto al delegado provincial de Marga Marga Fidel Cueto y representantes de la Seremi de Salud, recorrieron la misma y conversaron con vecinos y vecinas del sector para conocer las principales dificultades que han debido enfrentar durante lo que fue el último sistema frontal.

Las autoridades llegaron hasta el sector El Molino, donde "tenemos un punto crítico, debido a un derrumbe que se produjo en el sector de la M en la Cuesta y que imposibilita el traslado normal de camiones de alto tonelaje en esta ruta. ¿Qué implica eso? Que dificulta la entrega de agua, el traslado de la basura y el movimiento normal de los buses que trasladan a los vecinos y vecinas a las zonas urbanas", expresó la jefa comunal.

La noticia que entregó a la comunidad, entonces, fue que "gracias al esfuerzo colaborativo de todas las autoridades" se generaron "los recursos y medidas para asegurar el abastecimiento de agua, retiro de la basura y transporte de los vecinos y vecinas de este sector hacia la urbe. Si bien la reparación de la Cuesta va a avanzar, la idea es que genere la menor cantidad posible de complicaciones para los vecinos de Colliguay", acotó.

Melipillán, además, hizo un llamado a los visitantes: "Sabemos que ahora hay algo llamativo en Colliguay que es el aumento del cauce". El Estero Puangue aumentó hasta 15 m3 por segundo, por lo que "hoy está fluyendo el agua y eso llama a muchas personas probablemente a ver el sector. Nuestro llamado es a que lo eviten, éste no es el momento de hacer turismo", detalló la alcaldesa.

Y explicó: "La cuesta de Colliguay está compleja en su tránsito y, si bien pueden transitar vehículos menores, la recomendación es que sean solo residentes para evitar problemas y ser conscientes de que estamos en un proceso de normalización de la ruta".

Por su parte, el delegado provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, comentó que "desde que empezó esta alerta amarilla logramos, a través de los Informes Alfa que nos entregó la municipalidad, gestionar todas las ayudas necesarias para llegar en esta emergencia".

Cueto sostuvo que, "tenemos restricciones a la entrada de la cuesta, que es para vengan vehículos de tonelaje bajo y de dos ejes solamente, por lo que está absolutamente prohibido el paso de camiones, esperamos que la gente pueda tener ese autocuidado, en especial de noche porque se ve muy poco".

"Hoy está fluyendo el agua y eso llama a muchas personas probablemente a ver el sector. Nuestro llamado es a que lo eviten, éste no es el momento de hacer turismo".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué