Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sector turístico padece cierre de borde costero tras socavón

CONCÓN. Preocupados por el corte del principal acceso a locales gastronómicos, afectados piden ayuda a autoridades y apuntan a potenciar otras vías de ingreso.
E-mail Compartir

Sebastian Mejías O.

Una importante baja en sus ventas y en las expectativas de arribo de turistas está afectando por estos días a locatarios y empresarios turísticos de Concón, tras el cierre del camino costero que conecta a esa comuna con Viña del Mar, a raíz de los deslizamientos de arena y el socavón producido en el sector de Cochoa luego del fuerte temporal de la semana pasada.

Como presidenta de la Asociación Gremial de Empresarios Turísticos de Concón, Priscilla Vegas contó que el cierre de la avenida Borgoño por los deslizamientos de tierra es algo que afecta aún más a locatarios, "que vienen complicados ya desde el estallido social de 2019 y las obras de mejoramiento del camino costero de Concón". Aun así, dice "tener la expectativa de que las autoridades cumplan su compromiso de reactivar el camino lo antes posible".

El escenario ideal para el sector turístico de Concón, explicó la dirigente, "es que las obras de mejoramiento del borde costero se terminen a más tardar en octubre y poder contarle a la gente que, más allá del cierre de la Av. Borgoño, hay otras alternativas para llegar a Concón, que los restaurantes estamos atendiendo al público".

Indicó, además, que han "estado en contacto con el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, con el seremi de Economía, Marcelo Arredondo, también con el Servicio Nacional de Turismo, enfocados a apoyar al sector gastronómico de esta comuna".

Mejorar difusión

Por su parte, y reconociendo al "municipio de Concón que ha estado muy activo en la recuperación del turismo local", el vicepresidente del gremio, Rodrigo Rojas, aseguró que "están esperando que llegue algún tipo de ayuda, ya sea a través de Sercotec o Corfo, o algún tipo de ayuda directa que nos puedan otorgar, porque, lamentablemente, nos hemos visto muy afectados por los trabajos en el borde costero y ahora con el socavón nuestro rubro tendrá una baja muy importante".

Lo fundamental para este locatario es que las autoridades "reciban nuestro petitorio que hoy apunta a mejorar la señalética, mejorar la difusión y que tanto las obras de mejoramiento del camino costero de Concón, que ha tenido retrasos importantes, como la reparación de la avenida Borgoño luego del socavón se concreten dentro de los plazos convenidos".

"La difusión para nosotros es prioritaria en este momento, que las autoridades nos ayuden a llegar a la gente y recordarle que no sólo se puede ingresar a Concón por el borde costero", subrayó.

Incentivar el turismo

El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, dijo que "el socavón en Reñaca y posterior bloqueo de la ruta costera nos golpea enormemente en el ámbito económico y gastronómico de la comuna". De ahí que el desafío, agregó, "sea potenciar la marca Concón para que la gente siga viniendo".

Pensando la expectativa de difusión que tiene el gremio gastronómico, el alcalde se comprometió con "un programa de carteles camineros que inviten a la gente a venir, dando claridad de cuáles son las nuevas rutas para llegar a la comuna".

Mientras, el seremi de Economía, Marcelo Arredondo, trabajará por "incentivar a los turistas y vecinos que los restaurantes están funcionando de manera normal". Junto con Sernatur, añadió, "estamos trabajando en nuestros canales digitales para promover la difusión del correcto funcionamiento de estos emblemáticos locales gastronómicos".

"Tenemos la expectativa de que las autoridades cumplan su compromiso de reactivar el camino lo antes posible".

Priscilla Vegas, Empresarios Turísticos Concón

"Lo importante es potenciar la marca Concón para que la gente siga viniendo".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

30 a 45 días se extenderán medidas de mitigación para restablecer calzadas, según anunció la Delegación.

Descartan que la desregulación sea causa del derrumbe

VIÑA DEL MAR. Core Millones y concejala Scarella critican dichos de la alcaldesa.
E-mail Compartir

Aunque comparte la necesidad de que Viña del Mar actualice de manera integral su Plan Regulador Comunal (PRC), el consejero regional (core) Manuel Millones (Ind.-UDI) criticó los dichos de la alcaldesa Macarena Ripamonti, quien a raíz del socavón que se produjo a metros del edificio Kandinsky en las dunas de Reñaca, aseguró que con el PRC se podrá "hacer frente a un desarrollo desregulado por más de dos décadas".

A juicio del core, es "irresponsable que la alcaldesa hable de una falta absoluta de regulación en Viña del Mar y que sólo el nuevo Plan Regulador será la respuesta a todos los males de la ciudad, ya que si fuera así tendríamos que esperar por cuatro años más a que se materialice el PRC". Mientras eso ocurre, criticó, "las inmobiliarias podrían hacer lo que quieran y eso no es así".

En ese sentido, hizo una invitación "a la alcaldesa a que en uso de las atribuciones y herramientas que le entrega la normativa urbana actualice de manera integral el PRC, pero también impulse una agenda de modificaciones puntuales como lo han hecho otras administraciones, de manera de prevenir que se puedan producir y consolidar situaciones que atentan contra la seguridad de los territorios."

Para Millones, es "totalmente necesario que la actual administración actualice el PRC de manera integral, sin olvidarse que hoy posee herramientas para enfrentar contingencias como las que hemos visto en estos días".

Perfectamente, explicó, "la alcaldesa puede congelar los permisos en la zona afectada por el socavón, a la espera de gravar dicho polígono como zona de riesgo". Junto a ello, recomendó a la autoridad comunal usar su "facultad de enmienda al plan regulador".

Sí existe regulación

También crítica de las expresiones de la alcaldesa Ripamonti sobre la desregulación total de Viña del Mar, la concejala Antonia Scarella planteó que "decir que estamos en una ciudad desregulada es lo mismo que decir que no existen normas urbanas, lo cual es grave y no es cierto".

"Nosotros contamos con un Plan Regulador vigente que si ha sido actualizado en diferentes ocasiones en los últimos 15 años, fue precisamente para poner mayor regulación al desarrollo inmobiliario", precisó. No se olvida, además, que cuando llegó esta administración "existía un importante avance para el nuevo PRC y se decidió comenzar desde cero, lo que ha generado un retraso de casi dos años para su actualización".

"Es irresponsable que la alcaldesa hable de una falta absoluta de regulación y que sólo el nuevo Plan Regulador será la respuesta a todos los males".

Manuel Millones, Consejero regional

Venezolano arriesga presidio perpetuo

VALPARAÍSO. Incendió ruco en el que murió mujer trans en 2022.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso dictó ayer sentencia condenatoria en contra del ciudadano venezolano J.J.F.I., por el delito de homicidio calificado en contra de Camila Ignacia Palma, de 26 años, mujer transexual que perdió la vida el 2 de agosto de 2022, debido a las graves quemaduras que sufrió luego que el imputado incendiara su ruco ubicado a la altura del cruce ferroviario Simón Bolívar.

El fiscal José Miguel Subiabre informó que en el juicio oral, que se extendió por tres días, el Ministerio Público presentó pruebas periciales, testimoniales, documentos y registros audiovisuales, entre otros elementos, que acreditaron la responsabilidad del sujeto en este brutal crimen.

La lectura de la sentencia quedó fijada para el lunes 4 de septiembre y J.J.F.I. arriesga una pena que va desde los 15 años y un día a presidio perpetuo calificado.