Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Minería: más de 30 empresas buscan exportar sus servicios

REGIÓN. Pymes locales forman parte de la oferta del encuentro empresarial Enexpro, que por primera vez se realiza en la zona.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El 2022 la Región de Valparaíso exportó casi US$15 millones en servicios relacionados con el sector de la minería, provenientes de un número cercano a las 20 empresas, cifra que se proyecta al alza en los próximos años por el trabajo asociativo que se está realizando entre ProChile, el Gobierno Regional y la Asociación de Empresas-Región de Valparaíso (Asiva), cuyo trabajo conjunto trajo a la zona por primera vez el Encuentro Empresarial "Enexpro Soluciones para la Minería".

Se trata de la principal actividad de negocios internacionales para las empresas de este sector que se realizará este año en el país y que incluye la presencia de 24 compradores internacionales de mercados tales como Perú, México, Brasil, Ecuador, Bolivia, Panamá y Guatemala, entre otros.

Es así que más de 180 empresas nacionales, incluyendo 33 de la región, tendrán más de 500 reuniones de negocios en Viña del Mar, las que se prolongarán hasta hoy, en la búsqueda de ampliar sus destinos de comercialización o comenzar a exportar.

"Es la séptima versión y es la primera vez que este evento llega a la Región de Valparaíso, producto de una cooperación muy importante entre el Gore y Asiva con los cuales estamos trabajando en conjunto y esperamos que las pymes aprovechen esta oportunidad porque queremos que la internacionalización no llegue sólo a las empresas más grandes", dijo el director general de ProChile, Ignacio Fernández, quien añadió que se estiman negocios por más de US$ 30 millones.

Por su parte, el director regional de la entidad, Ivo Sandoval, remarcó que "para la región es clave porque es una vitrina muy potente desde el punto de vista económico y considerando que la zona entrega una oferta robusta en innovación y sostenibilidad, pero además tenemos una infraestructura muy fuerte en términos académicos".

Clúster minero

En esa línea, la gerenta general de Asiva, Alejandra San Miguel, destacó el trabajo que se viene desarrollando desde 2021 con el Clúster Proveedores de la Minería de la entidad que busca potenciar a las empresas que quieren comenzar a exportar su oferta de productos y servicios en este ámbito. "Empezamos a ver que hay muchas empresas que exportaban, pero había otras que no y por eso es tan importante el trabajo colaborativo", dijo.

Asimismo, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, destacó la realización de este evento en la zona, subrayando que "la actividad minera es una de las vigas maestras del desarrollo económico de la región y la presencia de importadores y proveedores para hacer nuevos negocios van a ser un aporte sustancial".

Agregó que espera que este evento se traduzca en un número importante de negocios para la zona.

"Queremos que la internacionalización no llegue sólo a las empresas más grandes, sino que también a las pymes".

Ignacio Fernández, Director general ProChile

"La actividad minera es una de las vigas maestras del desarrollo económico de la región".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

US$ 14,8 millones exportaron las empresas de servicios relacionados con la minería el 2022.

Deudas: 73% de la población cree que caerá en morosidad

REGIÓN. Seis de cada diez consultados en sondeo ya estuvo en Dicom.
E-mail Compartir

Un 73% de la población de la Región de Valparaíso teme caer en morosidad. Así lo determinó un estudio realizado por el sitio especializado Chiledeudas.cl respecto a la situación financiera de las personas.

Esta cifra implica un aumento en comparación al 60% que se registró en el sondeo anterior. Asimismo, entre las personas que estiman que caerán en impago financiero, el 65% ya ha estado una o más veces en el denominado Dicom, mientras que el 35% restante corresponde a población que jamás cayó en la morosidad.

Montos adeudados

Considerando el monto comprometido de las personas que temen caer en morosidad financiera, el 45% tiene deudas que van de 3 a 10 millones de pesos; el 30% se ubica en el rango de 1 millón a 3 millones de pesos; mientras que el 25% supera los 10 millones de pesos.

La cifra no incluye los créditos hipotecarios, sino que principalmente los préstamos de consumo que son los más utilizados a través de la banca y retail. Respecto a los datos, el director ejecutivo del sitio especializado, Guillermo Figueroa, subrayó que se espera que los números empeoren si no hay un repunte económico y que, incluso, el temor a caer en la morosidad es peor que cuando estaba presente con fuerza el covid-19.

"El temor a caer en el incumplimiento financiero, hoy es peor que en la pandemia, porque además de la falta de liquidez a causa de menores ingresos y el mayor costo de la vida, se suma la falta de ayudas del Estado a diferencia de las que hubo en la crisis sanitaria", comentó.

Agregó que lo recomendable es no superar el total del 50% de los ingresos en pagos de arriendo o dividendo, tarjetas o líneas de crédito y créditos de consumo.

45% de las personas que temen caer en morosidad tienen deudas que oscilan entre 3 y 10 millones de pesos.

STI San Antonio recibe al buque con la mayor manga que haya recalado en Chile

E-mail Compartir

En el terminal STI de San Antonio recaló el buque Maersk Herrera del servicio AC3-Eastbound que conecta Asia con la Costa Pacífico y que se transformó en la nave de mayor manga (ancho) que haya arribado alguna vez al país con 53,5 metros. El portacontenedores, que se encuentra apto para transportar 15.226 Teus y cuenta con 353 metros de eslora, permanecerá hasta hoy en el enclave, donde movilizará 3.411 contenedores. "Nuestro terminal cuenta con grúas STS Super Post Panamax capaces de atender buques con mayor manga, lo que permite descargar, junto con los equipos de patio de manera más eficiente la carga", dijo el gerente general del concesionario, Rodrigo Galleguillos.

Mall Marina anunció la apertura de tres tiendas con sello sustentable

E-mail Compartir

Mall Marina anunció la apertura de tres nuevas tiendas con un marcado sello sustentable y que impulsan una serie de políticas que buscan que sus acciones tengan el menor impacto sobre el medioambiente. Se trata de las marcas Froens, Bestias y Ben & Frank. El gerente comercial de Froens, Diego Tagle, afirmó que el 70% de su nueva colección de prendas de vestir están hechas con material orgánico y reciclado. En Ben & Frank, la marca de anteojos que llega con su primera tienda a regiones, la mayoría de sus productos son fabricados con acetato renovado. Por último, la tienda Bestias elabora productos en cuero 100% natural y también abre por primera vez fuera de la Región Metropolitana.