Secciones

Oficialismo pide eliminar todas las enmiendas al texto de expertos

CONSEJO. Representantes de partidos del Gobierno afirmaron que negociaciones están en "punto muerto" y propusieron una solución conjunta.
E-mail Compartir

Ayer vencía el plazo para que las diferentes comisiones del Consejo Constitucional despacharan los textos que les correspondían a cada una tras votar las enmiendas propuestas para modificar la propuesta de la Comisión Experta, que precedió a la instauración del organismo. Sin embargo, los representantes de las fuerzas del Gobierno, minoría en el órgano constituyente, emitieron una declaración en la que pidieron a Chile Vamos y Republicanos eliminar todas las enmiendas, pues, afirmaron, las negociaciones se encuentran en "un punto muerto".

El delegado de la bancada PS, Alejandro Köhler, fue quien leyó la declaración suscrita por Unidad para Chile. En ella se apuntó que si bien "quedan etapas de este proceso constitucional" se advierte que "las negociaciones en esta etapa de comisiones se encuentran en punto muerto y la ciudadanía debe saberlo".

Por ello la declaración apuntó que "hoy invitamos al Partido Republicano y Chile Vamos a que todas las bancadas retiremos conjuntamente la totalidad de las enmiendas presentadas. Consideramos que sólo así podremos avanzar en la construcción de un acuerdo político transversal para ofrecerle a Chile una mejor Constitución".

E insiste en que "las negociaciones están estancadas. El Partido Republicano busca escribir una Constitución extrema y de un sólo sector, como se ha visto en las votaciones de esta semana. Valoramos a ciertos consejeros de Chile Vamos que han hecho un esfuerzo por permitir un diálogo verdadero, pero lamentablemente no ha sido suficiente".

De esta forma se refirieron a enmiendas aprobadas como la posibilidad de concesión de bienes de uso público y los hidrocarburos, la eliminación del pago de contribuciones por bienes raíces y la objeción de conciencia individual e institucional.

Rechazo opositor

Sin embargo, este llamado fue inmediatamente rechazado por la bancada de consejeros de RN y Evópoli. La delegada de la bancada de este grupo, Pilar Cuevas, planteó que "me parece una falta de respeto por la democracia y con el electorado que el 7 de mayo se presentó en las urnas y votó por cada uno de los 50 consejeros que hoy estamos aquí, que tenemos un mandato constitucional de revisar el texto de los expertos y proponer mejoras a través de enmiendas y de llegar a acuerdo a través de unidad de propósito".

"Llevamos meses buscando acuerdos con el oficialismo, ha sido extremadamente complejo, pero vamos a seguir haciéndolo y no vamos a renunciar al mandato que se manifestó en las urnas el 7 de mayo. No hacer eso sería faltar a la propia Constitución que nos mandato a estar aquí", recalcó Cuevas.

La presidenta y consejera de Evópoli, Gloria Hutt, consideró que bajar todas las enmiendas "no es una buena idea pensando la cantidad de trabajo que hemos desarrollado hasta ahora, cada enmienda implica una dedicación importante y ha habido un análisis. Creo que descartar todo eso nos deja sin una herramienta muy importante".

Oficialismo pide eliminar todas las enmiendas al texto de expertos

CONSEJO. Representantes de partidos del Gobierno afirmaron que negociaciones están en "punto muerto" y propusieron una solución conjunta.
E-mail Compartir

Ayer vencía el plazo para que las diferentes comisiones del Consejo Constitucional despacharan los textos que les correspondían a cada una tras votar las enmiendas propuestas para modificar la propuesta de la Comisión Experta, que precedió a la instauración del organismo. Sin embargo, los representantes de las fuerzas del Gobierno, minoría en el órgano constituyente, emitieron una declaración en la que pidieron a Chile Vamos y Republicanos eliminar todas las enmiendas, pues, afirmaron, las negociaciones se encuentran en "un punto muerto".

El delegado de la bancada PS, Alejandro Köhler, fue quien leyó la declaración suscrita por Unidad para Chile. En ella se apuntó que si bien "quedan etapas de este proceso constitucional" se advierte que "las negociaciones en esta etapa de comisiones se encuentran en punto muerto y la ciudadanía debe saberlo".

Por ello la declaración apuntó que "hoy invitamos al Partido Republicano y Chile Vamos a que todas las bancadas retiremos conjuntamente la totalidad de las enmiendas presentadas. Consideramos que sólo así podremos avanzar en la construcción de un acuerdo político transversal para ofrecerle a Chile una mejor Constitución".

E insiste en que "las negociaciones están estancadas. El Partido Republicano busca escribir una Constitución extrema y de un sólo sector, como se ha visto en las votaciones de esta semana. Valoramos a ciertos consejeros de Chile Vamos que han hecho un esfuerzo por permitir un diálogo verdadero, pero lamentablemente no ha sido suficiente".

De esta forma se refirieron a enmiendas aprobadas como la posibilidad de concesión de bienes de uso público y los hidrocarburos, la eliminación del pago de contribuciones por bienes raíces y la objeción de conciencia individual e institucional.

Rechazo opositor

Sin embargo, este llamado fue inmediatamente rechazado por la bancada de consejeros de RN y Evópoli. La delegada de la bancada de este grupo, Pilar Cuevas, planteó que "me parece una falta de respeto por la democracia y con el electorado que el 7 de mayo se presentó en las urnas y votó por cada uno de los 50 consejeros que hoy estamos aquí, que tenemos un mandato constitucional de revisar el texto de los expertos y proponer mejoras a través de enmiendas y de llegar a acuerdo a través de unidad de propósito".

"Llevamos meses buscando acuerdos con el oficialismo, ha sido extremadamente complejo, pero vamos a seguir haciéndolo y no vamos a renunciar al mandato que se manifestó en las urnas el 7 de mayo. No hacer eso sería faltar a la propia Constitución que nos mandato a estar aquí", recalcó Cuevas.

La presidenta y consejera de Evópoli, Gloria Hutt, consideró que bajar todas las enmiendas "no es una buena idea pensando la cantidad de trabajo que hemos desarrollado hasta ahora, cada enmienda implica una dedicación importante y ha habido un análisis. Creo que descartar todo eso nos deja sin una herramienta muy importante".

Oficialismo pide eliminar todas las enmiendas al texto de expertos

CONSEJO. Representantes de partidos del Gobierno afirmaron que negociaciones están en "punto muerto" y propusieron una solución conjunta.
E-mail Compartir

Ayer vencía el plazo para que las diferentes comisiones del Consejo Constitucional despacharan los textos que les correspondían a cada una tras votar las enmiendas propuestas para modificar la propuesta de la Comisión Experta, que precedió a la instauración del organismo. Sin embargo, los representantes de las fuerzas del Gobierno, minoría en el órgano constituyente, emitieron una declaración en la que pidieron a Chile Vamos y Republicanos eliminar todas las enmiendas, pues, afirmaron, las negociaciones se encuentran en "un punto muerto".

El delegado de la bancada PS, Alejandro Köhler, fue quien leyó la declaración suscrita por Unidad para Chile. En ella se apuntó que si bien "quedan etapas de este proceso constitucional" se advierte que "las negociaciones en esta etapa de comisiones se encuentran en punto muerto y la ciudadanía debe saberlo".

Por ello la declaración apuntó que "hoy invitamos al Partido Republicano y Chile Vamos a que todas las bancadas retiremos conjuntamente la totalidad de las enmiendas presentadas. Consideramos que sólo así podremos avanzar en la construcción de un acuerdo político transversal para ofrecerle a Chile una mejor Constitución".

E insiste en que "las negociaciones están estancadas. El Partido Republicano busca escribir una Constitución extrema y de un sólo sector, como se ha visto en las votaciones de esta semana. Valoramos a ciertos consejeros de Chile Vamos que han hecho un esfuerzo por permitir un diálogo verdadero, pero lamentablemente no ha sido suficiente".

De esta forma se refirieron a enmiendas aprobadas como la posibilidad de concesión de bienes de uso público y los hidrocarburos, la eliminación del pago de contribuciones por bienes raíces y la objeción de conciencia individual e institucional.

Rechazo opositor

Sin embargo, este llamado fue inmediatamente rechazado por la bancada de consejeros de RN y Evópoli. La delegada de la bancada de este grupo, Pilar Cuevas, planteó que "me parece una falta de respeto por la democracia y con el electorado que el 7 de mayo se presentó en las urnas y votó por cada uno de los 50 consejeros que hoy estamos aquí, que tenemos un mandato constitucional de revisar el texto de los expertos y proponer mejoras a través de enmiendas y de llegar a acuerdo a través de unidad de propósito".

"Llevamos meses buscando acuerdos con el oficialismo, ha sido extremadamente complejo, pero vamos a seguir haciéndolo y no vamos a renunciar al mandato que se manifestó en las urnas el 7 de mayo. No hacer eso sería faltar a la propia Constitución que nos mandato a estar aquí", recalcó Cuevas.

La presidenta y consejera de Evópoli, Gloria Hutt, consideró que bajar todas las enmiendas "no es una buena idea pensando la cantidad de trabajo que hemos desarrollado hasta ahora, cada enmienda implica una dedicación importante y ha habido un análisis. Creo que descartar todo eso nos deja sin una herramienta muy importante".

Oficialismo pide eliminar todas las enmiendas al texto de expertos

CONSEJO. Representantes de partidos del Gobierno afirmaron que negociaciones están en "punto muerto" y propusieron una solución conjunta.
E-mail Compartir

Ayer vencía el plazo para que las diferentes comisiones del Consejo Constitucional despacharan los textos que les correspondían a cada una tras votar las enmiendas propuestas para modificar la propuesta de la Comisión Experta, que precedió a la instauración del organismo. Sin embargo, los representantes de las fuerzas del Gobierno, minoría en el órgano constituyente, emitieron una declaración en la que pidieron a Chile Vamos y Republicanos eliminar todas las enmiendas, pues, afirmaron, las negociaciones se encuentran en "un punto muerto".

El delegado de la bancada PS, Alejandro Köhler, fue quien leyó la declaración suscrita por Unidad para Chile. En ella se apuntó que si bien "quedan etapas de este proceso constitucional" se advierte que "las negociaciones en esta etapa de comisiones se encuentran en punto muerto y la ciudadanía debe saberlo".

Por ello la declaración apuntó que "hoy invitamos al Partido Republicano y Chile Vamos a que todas las bancadas retiremos conjuntamente la totalidad de las enmiendas presentadas. Consideramos que sólo así podremos avanzar en la construcción de un acuerdo político transversal para ofrecerle a Chile una mejor Constitución".

E insiste en que "las negociaciones están estancadas. El Partido Republicano busca escribir una Constitución extrema y de un sólo sector, como se ha visto en las votaciones de esta semana. Valoramos a ciertos consejeros de Chile Vamos que han hecho un esfuerzo por permitir un diálogo verdadero, pero lamentablemente no ha sido suficiente".

De esta forma se refirieron a enmiendas aprobadas como la posibilidad de concesión de bienes de uso público y los hidrocarburos, la eliminación del pago de contribuciones por bienes raíces y la objeción de conciencia individual e institucional.

Rechazo opositor

Sin embargo, este llamado fue inmediatamente rechazado por la bancada de consejeros de RN y Evópoli. La delegada de la bancada de este grupo, Pilar Cuevas, planteó que "me parece una falta de respeto por la democracia y con el electorado que el 7 de mayo se presentó en las urnas y votó por cada uno de los 50 consejeros que hoy estamos aquí, que tenemos un mandato constitucional de revisar el texto de los expertos y proponer mejoras a través de enmiendas y de llegar a acuerdo a través de unidad de propósito".

"Llevamos meses buscando acuerdos con el oficialismo, ha sido extremadamente complejo, pero vamos a seguir haciéndolo y no vamos a renunciar al mandato que se manifestó en las urnas el 7 de mayo. No hacer eso sería faltar a la propia Constitución que nos mandato a estar aquí", recalcó Cuevas.

La presidenta y consejera de Evópoli, Gloria Hutt, consideró que bajar todas las enmiendas "no es una buena idea pensando la cantidad de trabajo que hemos desarrollado hasta ahora, cada enmienda implica una dedicación importante y ha habido un análisis. Creo que descartar todo eso nos deja sin una herramienta muy importante".

Niña de 13 años murió baleada en Recoleta: Tohá calificó el crimen como "chocante"

E-mail Compartir

Una niña de 13 años murió tras ser baleada durante la madrugada de ayer en la comuna de Recoleta. Además, su primo de 17 años resultó herido por los disparos.

El fiscal Fernando Ruiz, de la Fiscalía Centro Norte, dijo a 24 Horas que los antecedentes apuntan a "un enfrentamiento entre bandas rivales" y añadió que el joven herido tiene una orden de detención pendiente.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que "es un crimen realmente chocante. Siempre las muertes duelen, pero cuando son de inocentes, de niños, adolescentes, como sociedad nos genera un rechazo profundo y no podemos tolerar".

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, expresó en redes sociales que "hace años venimos pidiendo el cambio de clasificación de nuestra comuna para tener más dotación policial. Recoleta merece vivir en paz".

Niña de 13 años murió baleada en Recoleta: Tohá calificó el crimen como "chocante"

E-mail Compartir

Una niña de 13 años murió tras ser baleada durante la madrugada de ayer en la comuna de Recoleta. Además, su primo de 17 años resultó herido por los disparos.

El fiscal Fernando Ruiz, de la Fiscalía Centro Norte, dijo a 24 Horas que los antecedentes apuntan a "un enfrentamiento entre bandas rivales" y añadió que el joven herido tiene una orden de detención pendiente.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que "es un crimen realmente chocante. Siempre las muertes duelen, pero cuando son de inocentes, de niños, adolescentes, como sociedad nos genera un rechazo profundo y no podemos tolerar".

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, expresó en redes sociales que "hace años venimos pidiendo el cambio de clasificación de nuestra comuna para tener más dotación policial. Recoleta merece vivir en paz".

Niña de 13 años murió baleada en Recoleta: Tohá calificó el crimen como "chocante"

E-mail Compartir

Una niña de 13 años murió tras ser baleada durante la madrugada de ayer en la comuna de Recoleta. Además, su primo de 17 años resultó herido por los disparos.

El fiscal Fernando Ruiz, de la Fiscalía Centro Norte, dijo a 24 Horas que los antecedentes apuntan a "un enfrentamiento entre bandas rivales" y añadió que el joven herido tiene una orden de detención pendiente.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que "es un crimen realmente chocante. Siempre las muertes duelen, pero cuando son de inocentes, de niños, adolescentes, como sociedad nos genera un rechazo profundo y no podemos tolerar".

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, expresó en redes sociales que "hace años venimos pidiendo el cambio de clasificación de nuestra comuna para tener más dotación policial. Recoleta merece vivir en paz".

Niña de 13 años murió baleada en Recoleta: Tohá calificó el crimen como "chocante"

E-mail Compartir

Una niña de 13 años murió tras ser baleada durante la madrugada de ayer en la comuna de Recoleta. Además, su primo de 17 años resultó herido por los disparos.

El fiscal Fernando Ruiz, de la Fiscalía Centro Norte, dijo a 24 Horas que los antecedentes apuntan a "un enfrentamiento entre bandas rivales" y añadió que el joven herido tiene una orden de detención pendiente.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que "es un crimen realmente chocante. Siempre las muertes duelen, pero cuando son de inocentes, de niños, adolescentes, como sociedad nos genera un rechazo profundo y no podemos tolerar".

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, expresó en redes sociales que "hace años venimos pidiendo el cambio de clasificación de nuestra comuna para tener más dotación policial. Recoleta merece vivir en paz".