Secciones

Berizzo explica por qué bajó a Bravo de la Roja y dice que Sánchez está en evaluación

CLASIFICATORIAS. No es seguro que Alexis pueda estar mañana frente a Uruguay.
E-mail Compartir

Eduardo Berizzo habló fuerte y claro. El técnico de la Selección Chilena, en la antesala al debut de mañana por las Clasificatorias ante Uruguay en Montevideo, fue consultado por el descarte del portero Claudio Bravo, el tercer jugador con más duelos por la Roja tras Gary Medel y Alexis Sánchez, y también encendió las alarmas por la condición física de "Maravilla".

Sobre el caso de Bravo, el entrenador fue claro: "Las nóminas hablan por sí solas, pero si necesita más claridad, la no convocatoria obedece a la negativa de venir en la fecha pasada. Lo dejo claro porque pareciera que necesitamos más claridad que la nómina escrita y ese es el motivo. El motivo es que confeccionó la lista pensando en los que quisieron estar y así actúo".

El técnico recibió un no de Bravo a la convocatoria de los amistosos de junio en el país y como visita con Bolivia y el "Toto" decidió descartarlo, aunque a su favor juega que, por molestias físicas, el portero tampoco suma minutos con el Real Betis en España.

"Nos va a presionar"

Sobre lo que debe hacer Chile en el Centenario y sus virtudes, Berizzo señaló que "somos un equipo peligroso cuando roba el balón en campo rival, cuando pasa al ataque, cuando elabora también, elaboramos bien el juego encontrando a nuestros delanteros en profundidad, hay que hacer un montón de cosas bien para quedarnos con el partido".

Berizzo era el ayudante de Marcelo Bielsa cuando Chile consiguió en 2007 su único punto en el Centenario. "Ojalá mejore ese punto", pidió, y recordó que "esa vez se presionó ajustadamente, manejó bien el balón, justamente lo que debemos hacer el viernes ante un equipo que nos va a presionar, que marca el ritmo de partido, que juega con intensidad. Debemos ser intensos en la presión y sin tener pérdidas de balón innecesarias para generar contras".

Chile formaría mañana con Brayan Cortés; Matías Catalán o Guillermo Soto, Gary Medel, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Arturo Vidal, Charles Aránguiz, Marcelino Núñez; Alexis Sánchez o Alexander Aravena y Ben Brereton.

Delanteros

La situación de los delanteros es uno de los factores que más complica a Eduardo Berizzo. Primero, debió descartar por lesión Damián Pizarro, Bruno Barticciotto y Clemente Montes, y ahora lidia con la falta de ritmo competitivo de Alexis Sánchez y Ben Brereton, las dos principales armas ofensivas del plantel.

El caso de Sánchez es el que más alarmas desata, según reconoció Berizzo. El delantero no suma minutos oficiales en esta temporada, se sumó la última semana de agosto al Inter de Milán y están monitoreando su estado físico.

"El lunes se realizó exámenes médicos y por eso llegó el martes. Estamos evaluando su realidad física y resolveremos por el cuidado de su salud si lo integramos en el partido del viernes o la esperanza de que esté el martes", adelantó, aunque insistió en que, "sí está aquí, es porque está disponible para comenzar los partidos, pero estamos evaluando clínicamente su estado, (...) queremos ser cautos por su condición".

Respecto a las variantes del equipo, apuntó que en el lateral derecho podría aparecer Matías Catalán de Talleres de Córdoba. "Es una opción que nos ofrece mayor defensividad", señaló.

Berizzo explica por qué bajó a Bravo de la Roja y dice que Sánchez está en evaluación

CLASIFICATORIAS. No es seguro que Alexis pueda estar mañana frente a Uruguay.
E-mail Compartir

Eduardo Berizzo habló fuerte y claro. El técnico de la Selección Chilena, en la antesala al debut de mañana por las Clasificatorias ante Uruguay en Montevideo, fue consultado por el descarte del portero Claudio Bravo, el tercer jugador con más duelos por la Roja tras Gary Medel y Alexis Sánchez, y también encendió las alarmas por la condición física de "Maravilla".

Sobre el caso de Bravo, el entrenador fue claro: "Las nóminas hablan por sí solas, pero si necesita más claridad, la no convocatoria obedece a la negativa de venir en la fecha pasada. Lo dejo claro porque pareciera que necesitamos más claridad que la nómina escrita y ese es el motivo. El motivo es que confeccionó la lista pensando en los que quisieron estar y así actúo".

El técnico recibió un no de Bravo a la convocatoria de los amistosos de junio en el país y como visita con Bolivia y el "Toto" decidió descartarlo, aunque a su favor juega que, por molestias físicas, el portero tampoco suma minutos con el Real Betis en España.

"Nos va a presionar"

Sobre lo que debe hacer Chile en el Centenario y sus virtudes, Berizzo señaló que "somos un equipo peligroso cuando roba el balón en campo rival, cuando pasa al ataque, cuando elabora también, elaboramos bien el juego encontrando a nuestros delanteros en profundidad, hay que hacer un montón de cosas bien para quedarnos con el partido".

Berizzo era el ayudante de Marcelo Bielsa cuando Chile consiguió en 2007 su único punto en el Centenario. "Ojalá mejore ese punto", pidió, y recordó que "esa vez se presionó ajustadamente, manejó bien el balón, justamente lo que debemos hacer el viernes ante un equipo que nos va a presionar, que marca el ritmo de partido, que juega con intensidad. Debemos ser intensos en la presión y sin tener pérdidas de balón innecesarias para generar contras".

Chile formaría mañana con Brayan Cortés; Matías Catalán o Guillermo Soto, Gary Medel, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Arturo Vidal, Charles Aránguiz, Marcelino Núñez; Alexis Sánchez o Alexander Aravena y Ben Brereton.

Delanteros

La situación de los delanteros es uno de los factores que más complica a Eduardo Berizzo. Primero, debió descartar por lesión Damián Pizarro, Bruno Barticciotto y Clemente Montes, y ahora lidia con la falta de ritmo competitivo de Alexis Sánchez y Ben Brereton, las dos principales armas ofensivas del plantel.

El caso de Sánchez es el que más alarmas desata, según reconoció Berizzo. El delantero no suma minutos oficiales en esta temporada, se sumó la última semana de agosto al Inter de Milán y están monitoreando su estado físico.

"El lunes se realizó exámenes médicos y por eso llegó el martes. Estamos evaluando su realidad física y resolveremos por el cuidado de su salud si lo integramos en el partido del viernes o la esperanza de que esté el martes", adelantó, aunque insistió en que, "sí está aquí, es porque está disponible para comenzar los partidos, pero estamos evaluando clínicamente su estado, (...) queremos ser cautos por su condición".

Respecto a las variantes del equipo, apuntó que en el lateral derecho podría aparecer Matías Catalán de Talleres de Córdoba. "Es una opción que nos ofrece mayor defensividad", señaló.

Berizzo explica por qué bajó a Bravo de la Roja y dice que Sánchez está en evaluación

CLASIFICATORIAS. No es seguro que Alexis pueda estar mañana frente a Uruguay.
E-mail Compartir

Eduardo Berizzo habló fuerte y claro. El técnico de la Selección Chilena, en la antesala al debut de mañana por las Clasificatorias ante Uruguay en Montevideo, fue consultado por el descarte del portero Claudio Bravo, el tercer jugador con más duelos por la Roja tras Gary Medel y Alexis Sánchez, y también encendió las alarmas por la condición física de "Maravilla".

Sobre el caso de Bravo, el entrenador fue claro: "Las nóminas hablan por sí solas, pero si necesita más claridad, la no convocatoria obedece a la negativa de venir en la fecha pasada. Lo dejo claro porque pareciera que necesitamos más claridad que la nómina escrita y ese es el motivo. El motivo es que confeccionó la lista pensando en los que quisieron estar y así actúo".

El técnico recibió un no de Bravo a la convocatoria de los amistosos de junio en el país y como visita con Bolivia y el "Toto" decidió descartarlo, aunque a su favor juega que, por molestias físicas, el portero tampoco suma minutos con el Real Betis en España.

"Nos va a presionar"

Sobre lo que debe hacer Chile en el Centenario y sus virtudes, Berizzo señaló que "somos un equipo peligroso cuando roba el balón en campo rival, cuando pasa al ataque, cuando elabora también, elaboramos bien el juego encontrando a nuestros delanteros en profundidad, hay que hacer un montón de cosas bien para quedarnos con el partido".

Berizzo era el ayudante de Marcelo Bielsa cuando Chile consiguió en 2007 su único punto en el Centenario. "Ojalá mejore ese punto", pidió, y recordó que "esa vez se presionó ajustadamente, manejó bien el balón, justamente lo que debemos hacer el viernes ante un equipo que nos va a presionar, que marca el ritmo de partido, que juega con intensidad. Debemos ser intensos en la presión y sin tener pérdidas de balón innecesarias para generar contras".

Chile formaría mañana con Brayan Cortés; Matías Catalán o Guillermo Soto, Gary Medel, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Arturo Vidal, Charles Aránguiz, Marcelino Núñez; Alexis Sánchez o Alexander Aravena y Ben Brereton.

Delanteros

La situación de los delanteros es uno de los factores que más complica a Eduardo Berizzo. Primero, debió descartar por lesión Damián Pizarro, Bruno Barticciotto y Clemente Montes, y ahora lidia con la falta de ritmo competitivo de Alexis Sánchez y Ben Brereton, las dos principales armas ofensivas del plantel.

El caso de Sánchez es el que más alarmas desata, según reconoció Berizzo. El delantero no suma minutos oficiales en esta temporada, se sumó la última semana de agosto al Inter de Milán y están monitoreando su estado físico.

"El lunes se realizó exámenes médicos y por eso llegó el martes. Estamos evaluando su realidad física y resolveremos por el cuidado de su salud si lo integramos en el partido del viernes o la esperanza de que esté el martes", adelantó, aunque insistió en que, "sí está aquí, es porque está disponible para comenzar los partidos, pero estamos evaluando clínicamente su estado, (...) queremos ser cautos por su condición".

Respecto a las variantes del equipo, apuntó que en el lateral derecho podría aparecer Matías Catalán de Talleres de Córdoba. "Es una opción que nos ofrece mayor defensividad", señaló.

Berizzo explica por qué bajó a Bravo de la Roja y dice que Sánchez está en evaluación

CLASIFICATORIAS. No es seguro que Alexis pueda estar mañana frente a Uruguay.
E-mail Compartir

Eduardo Berizzo habló fuerte y claro. El técnico de la Selección Chilena, en la antesala al debut de mañana por las Clasificatorias ante Uruguay en Montevideo, fue consultado por el descarte del portero Claudio Bravo, el tercer jugador con más duelos por la Roja tras Gary Medel y Alexis Sánchez, y también encendió las alarmas por la condición física de "Maravilla".

Sobre el caso de Bravo, el entrenador fue claro: "Las nóminas hablan por sí solas, pero si necesita más claridad, la no convocatoria obedece a la negativa de venir en la fecha pasada. Lo dejo claro porque pareciera que necesitamos más claridad que la nómina escrita y ese es el motivo. El motivo es que confeccionó la lista pensando en los que quisieron estar y así actúo".

El técnico recibió un no de Bravo a la convocatoria de los amistosos de junio en el país y como visita con Bolivia y el "Toto" decidió descartarlo, aunque a su favor juega que, por molestias físicas, el portero tampoco suma minutos con el Real Betis en España.

"Nos va a presionar"

Sobre lo que debe hacer Chile en el Centenario y sus virtudes, Berizzo señaló que "somos un equipo peligroso cuando roba el balón en campo rival, cuando pasa al ataque, cuando elabora también, elaboramos bien el juego encontrando a nuestros delanteros en profundidad, hay que hacer un montón de cosas bien para quedarnos con el partido".

Berizzo era el ayudante de Marcelo Bielsa cuando Chile consiguió en 2007 su único punto en el Centenario. "Ojalá mejore ese punto", pidió, y recordó que "esa vez se presionó ajustadamente, manejó bien el balón, justamente lo que debemos hacer el viernes ante un equipo que nos va a presionar, que marca el ritmo de partido, que juega con intensidad. Debemos ser intensos en la presión y sin tener pérdidas de balón innecesarias para generar contras".

Chile formaría mañana con Brayan Cortés; Matías Catalán o Guillermo Soto, Gary Medel, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Arturo Vidal, Charles Aránguiz, Marcelino Núñez; Alexis Sánchez o Alexander Aravena y Ben Brereton.

Delanteros

La situación de los delanteros es uno de los factores que más complica a Eduardo Berizzo. Primero, debió descartar por lesión Damián Pizarro, Bruno Barticciotto y Clemente Montes, y ahora lidia con la falta de ritmo competitivo de Alexis Sánchez y Ben Brereton, las dos principales armas ofensivas del plantel.

El caso de Sánchez es el que más alarmas desata, según reconoció Berizzo. El delantero no suma minutos oficiales en esta temporada, se sumó la última semana de agosto al Inter de Milán y están monitoreando su estado físico.

"El lunes se realizó exámenes médicos y por eso llegó el martes. Estamos evaluando su realidad física y resolveremos por el cuidado de su salud si lo integramos en el partido del viernes o la esperanza de que esté el martes", adelantó, aunque insistió en que, "sí está aquí, es porque está disponible para comenzar los partidos, pero estamos evaluando clínicamente su estado, (...) queremos ser cautos por su condición".

Respecto a las variantes del equipo, apuntó que en el lateral derecho podría aparecer Matías Catalán de Talleres de Córdoba. "Es una opción que nos ofrece mayor defensividad", señaló.

Jenni Hermoso denuncia a Rubiales ante la Fiscalía

ESPAÑA. Beso a la jugadora podría ser constitutivo de agresión sexual.
E-mail Compartir

La futbolista Jenni Hermoso formalizó su denuncia contra Luis Rubiales, presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), por el beso en la boca que él le dio en la entrega de medallas del mundial en Sídney, lo que motivará la presentación de una querella por la Fiscalía.

Poco más de una semana después de que el Ministerio Público le ofreciera emprender acciones legales contra Rubiales como víctima de un presunto delito de agresión sexual, la jugadora de la selección española decidió denunciarlo ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Querella

Fuentes fiscales informaron que fue el martes cuando Hermoso formalizó una denuncia expresa contra él, en el marco de una comparecencia que tuvo lugar en la sede de la Fiscalía General del Estado, en Madrid, para "proteger" su "privacidad".

Tras esta decisión de la ganadora del mundial, esencial para continuar el procedimiento, la Fiscalía presentará "a la mayor brevedad posible" una querella contra Rubiales ante los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional, dado que el hecho sucedió fuera del país.

La Fiscalía abrió la semana pasada una investigación tras las diferentes denuncias que particulares presentaron contra Rubiales, y lo hizo para ofrecer a la jugadora la posibilidad de denunciarlo por agresión sexual y porque no dudaba de que aquel beso "no fue consentido".

La Fiscalía cree que los hechos denunciados -el beso que Rubiales dio el pasado 20 de agosto en la boca a Hermoso mientras agarraba "con las dos manos la cabeza de la jugadora"-, podrían ser constitutivos de un delito de agresión sexual.

Rubiales está temporalmente suspendido de sus funciones como presidente por la FIFA, mientras investiga su comportamiento durante la final del Mundial, en la que también se agarró los genitales en el palco al celebrar la victoria de la selección española.

Jenni Hermoso denuncia a Rubiales ante la Fiscalía

ESPAÑA. Beso a la jugadora podría ser constitutivo de agresión sexual.
E-mail Compartir

La futbolista Jenni Hermoso formalizó su denuncia contra Luis Rubiales, presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), por el beso en la boca que él le dio en la entrega de medallas del mundial en Sídney, lo que motivará la presentación de una querella por la Fiscalía.

Poco más de una semana después de que el Ministerio Público le ofreciera emprender acciones legales contra Rubiales como víctima de un presunto delito de agresión sexual, la jugadora de la selección española decidió denunciarlo ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Querella

Fuentes fiscales informaron que fue el martes cuando Hermoso formalizó una denuncia expresa contra él, en el marco de una comparecencia que tuvo lugar en la sede de la Fiscalía General del Estado, en Madrid, para "proteger" su "privacidad".

Tras esta decisión de la ganadora del mundial, esencial para continuar el procedimiento, la Fiscalía presentará "a la mayor brevedad posible" una querella contra Rubiales ante los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional, dado que el hecho sucedió fuera del país.

La Fiscalía abrió la semana pasada una investigación tras las diferentes denuncias que particulares presentaron contra Rubiales, y lo hizo para ofrecer a la jugadora la posibilidad de denunciarlo por agresión sexual y porque no dudaba de que aquel beso "no fue consentido".

La Fiscalía cree que los hechos denunciados -el beso que Rubiales dio el pasado 20 de agosto en la boca a Hermoso mientras agarraba "con las dos manos la cabeza de la jugadora"-, podrían ser constitutivos de un delito de agresión sexual.

Rubiales está temporalmente suspendido de sus funciones como presidente por la FIFA, mientras investiga su comportamiento durante la final del Mundial, en la que también se agarró los genitales en el palco al celebrar la victoria de la selección española.

Jenni Hermoso denuncia a Rubiales ante la Fiscalía

ESPAÑA. Beso a la jugadora podría ser constitutivo de agresión sexual.
E-mail Compartir

La futbolista Jenni Hermoso formalizó su denuncia contra Luis Rubiales, presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), por el beso en la boca que él le dio en la entrega de medallas del mundial en Sídney, lo que motivará la presentación de una querella por la Fiscalía.

Poco más de una semana después de que el Ministerio Público le ofreciera emprender acciones legales contra Rubiales como víctima de un presunto delito de agresión sexual, la jugadora de la selección española decidió denunciarlo ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Querella

Fuentes fiscales informaron que fue el martes cuando Hermoso formalizó una denuncia expresa contra él, en el marco de una comparecencia que tuvo lugar en la sede de la Fiscalía General del Estado, en Madrid, para "proteger" su "privacidad".

Tras esta decisión de la ganadora del mundial, esencial para continuar el procedimiento, la Fiscalía presentará "a la mayor brevedad posible" una querella contra Rubiales ante los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional, dado que el hecho sucedió fuera del país.

La Fiscalía abrió la semana pasada una investigación tras las diferentes denuncias que particulares presentaron contra Rubiales, y lo hizo para ofrecer a la jugadora la posibilidad de denunciarlo por agresión sexual y porque no dudaba de que aquel beso "no fue consentido".

La Fiscalía cree que los hechos denunciados -el beso que Rubiales dio el pasado 20 de agosto en la boca a Hermoso mientras agarraba "con las dos manos la cabeza de la jugadora"-, podrían ser constitutivos de un delito de agresión sexual.

Rubiales está temporalmente suspendido de sus funciones como presidente por la FIFA, mientras investiga su comportamiento durante la final del Mundial, en la que también se agarró los genitales en el palco al celebrar la victoria de la selección española.

Jenni Hermoso denuncia a Rubiales ante la Fiscalía

ESPAÑA. Beso a la jugadora podría ser constitutivo de agresión sexual.
E-mail Compartir

La futbolista Jenni Hermoso formalizó su denuncia contra Luis Rubiales, presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), por el beso en la boca que él le dio en la entrega de medallas del mundial en Sídney, lo que motivará la presentación de una querella por la Fiscalía.

Poco más de una semana después de que el Ministerio Público le ofreciera emprender acciones legales contra Rubiales como víctima de un presunto delito de agresión sexual, la jugadora de la selección española decidió denunciarlo ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Querella

Fuentes fiscales informaron que fue el martes cuando Hermoso formalizó una denuncia expresa contra él, en el marco de una comparecencia que tuvo lugar en la sede de la Fiscalía General del Estado, en Madrid, para "proteger" su "privacidad".

Tras esta decisión de la ganadora del mundial, esencial para continuar el procedimiento, la Fiscalía presentará "a la mayor brevedad posible" una querella contra Rubiales ante los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional, dado que el hecho sucedió fuera del país.

La Fiscalía abrió la semana pasada una investigación tras las diferentes denuncias que particulares presentaron contra Rubiales, y lo hizo para ofrecer a la jugadora la posibilidad de denunciarlo por agresión sexual y porque no dudaba de que aquel beso "no fue consentido".

La Fiscalía cree que los hechos denunciados -el beso que Rubiales dio el pasado 20 de agosto en la boca a Hermoso mientras agarraba "con las dos manos la cabeza de la jugadora"-, podrían ser constitutivos de un delito de agresión sexual.

Rubiales está temporalmente suspendido de sus funciones como presidente por la FIFA, mientras investiga su comportamiento durante la final del Mundial, en la que también se agarró los genitales en el palco al celebrar la victoria de la selección española.

Alemania acaba con el sueño letón y Canadá se mete entre los cuatro mejores

BÁSQUETBOL. Definidos últimos semifinalistas del Mundial. Se suman a EE.UU. y Serbia.
E-mail Compartir

Alemania acabó ayer con el gran papel de la selección letona en el Mundial de baloncesto con una sufrida y trabajada victoria (81-79) que se cuajó en el último cuarto y con la que selló su pase a semifinales, en las que se medirá a Estados Unidos.

Alemania está de vuelta en la ronda de semifinalistas 21 años después de la última vez, aquella contra Argentina en Estados Unidos 2002.

En esta ocasión llegará invicta (cinco victorias) al reto mayor de acabar con el favoritismo norteamericano, que después de perder ante Lituania arrasó a Italia y alcanzó el partido previo a la gran final.

Eso sí, para lograrlo, Alemania sufrió ante Letonia mucho más que en sus anteriores partidos, en los que su dominio fue abrumador.

El otro semifinalista definido ayer fue Canadá, que se medirá en la ronda de los cuatro mejores con Serbia. Esta última, al igual que Alemania, clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Canadá logró clasificar por primera vez en su historia a semifinales de un Mundial, tras acabar con la Eslovenia de Luka Doncic en el Mall of Asia Arena de Manila en un partido (100-89) igualadísimo que decidió un tercer cuarto abrumador de la selección norteamericana.

Las semifinales. EE.UU. y Alemania por un lado; y Canadá y Serbia por el otro, se disputarán mañana, mientras que la final se jugará el domingo.

Alemania acaba con el sueño letón y Canadá se mete entre los cuatro mejores

BÁSQUETBOL. Definidos últimos semifinalistas del Mundial. Se suman a EE.UU. y Serbia.
E-mail Compartir

Alemania acabó ayer con el gran papel de la selección letona en el Mundial de baloncesto con una sufrida y trabajada victoria (81-79) que se cuajó en el último cuarto y con la que selló su pase a semifinales, en las que se medirá a Estados Unidos.

Alemania está de vuelta en la ronda de semifinalistas 21 años después de la última vez, aquella contra Argentina en Estados Unidos 2002.

En esta ocasión llegará invicta (cinco victorias) al reto mayor de acabar con el favoritismo norteamericano, que después de perder ante Lituania arrasó a Italia y alcanzó el partido previo a la gran final.

Eso sí, para lograrlo, Alemania sufrió ante Letonia mucho más que en sus anteriores partidos, en los que su dominio fue abrumador.

El otro semifinalista definido ayer fue Canadá, que se medirá en la ronda de los cuatro mejores con Serbia. Esta última, al igual que Alemania, clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Canadá logró clasificar por primera vez en su historia a semifinales de un Mundial, tras acabar con la Eslovenia de Luka Doncic en el Mall of Asia Arena de Manila en un partido (100-89) igualadísimo que decidió un tercer cuarto abrumador de la selección norteamericana.

Las semifinales. EE.UU. y Alemania por un lado; y Canadá y Serbia por el otro, se disputarán mañana, mientras que la final se jugará el domingo.

Alemania acaba con el sueño letón y Canadá se mete entre los cuatro mejores

BÁSQUETBOL. Definidos últimos semifinalistas del Mundial. Se suman a EE.UU. y Serbia.
E-mail Compartir

Alemania acabó ayer con el gran papel de la selección letona en el Mundial de baloncesto con una sufrida y trabajada victoria (81-79) que se cuajó en el último cuarto y con la que selló su pase a semifinales, en las que se medirá a Estados Unidos.

Alemania está de vuelta en la ronda de semifinalistas 21 años después de la última vez, aquella contra Argentina en Estados Unidos 2002.

En esta ocasión llegará invicta (cinco victorias) al reto mayor de acabar con el favoritismo norteamericano, que después de perder ante Lituania arrasó a Italia y alcanzó el partido previo a la gran final.

Eso sí, para lograrlo, Alemania sufrió ante Letonia mucho más que en sus anteriores partidos, en los que su dominio fue abrumador.

El otro semifinalista definido ayer fue Canadá, que se medirá en la ronda de los cuatro mejores con Serbia. Esta última, al igual que Alemania, clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Canadá logró clasificar por primera vez en su historia a semifinales de un Mundial, tras acabar con la Eslovenia de Luka Doncic en el Mall of Asia Arena de Manila en un partido (100-89) igualadísimo que decidió un tercer cuarto abrumador de la selección norteamericana.

Las semifinales. EE.UU. y Alemania por un lado; y Canadá y Serbia por el otro, se disputarán mañana, mientras que la final se jugará el domingo.

Alemania acaba con el sueño letón y Canadá se mete entre los cuatro mejores

BÁSQUETBOL. Definidos últimos semifinalistas del Mundial. Se suman a EE.UU. y Serbia.
E-mail Compartir

Alemania acabó ayer con el gran papel de la selección letona en el Mundial de baloncesto con una sufrida y trabajada victoria (81-79) que se cuajó en el último cuarto y con la que selló su pase a semifinales, en las que se medirá a Estados Unidos.

Alemania está de vuelta en la ronda de semifinalistas 21 años después de la última vez, aquella contra Argentina en Estados Unidos 2002.

En esta ocasión llegará invicta (cinco victorias) al reto mayor de acabar con el favoritismo norteamericano, que después de perder ante Lituania arrasó a Italia y alcanzó el partido previo a la gran final.

Eso sí, para lograrlo, Alemania sufrió ante Letonia mucho más que en sus anteriores partidos, en los que su dominio fue abrumador.

El otro semifinalista definido ayer fue Canadá, que se medirá en la ronda de los cuatro mejores con Serbia. Esta última, al igual que Alemania, clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Canadá logró clasificar por primera vez en su historia a semifinales de un Mundial, tras acabar con la Eslovenia de Luka Doncic en el Mall of Asia Arena de Manila en un partido (100-89) igualadísimo que decidió un tercer cuarto abrumador de la selección norteamericana.

Las semifinales. EE.UU. y Alemania por un lado; y Canadá y Serbia por el otro, se disputarán mañana, mientras que la final se jugará el domingo.