Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Boric aclara: "No hay un peso público" en marcha a su favor

MANIFESTACIONES. Llegaron dos mil personas. Protesta en contra se desplazó hasta Plaza Italia. Diputado Ibáñez (CS) dijo: "Nuestra lealtad no es sólo con una persona".
E-mail Compartir

Redacción

Alrededor de dos mil personas se reunieron ayer en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda, para manifestar su apoyo a la gestión del Presidente Gabriel Boric, en un acto inédito en Chile, pero que el kirchnerismo ha realizado en Argentina, así como Jair Bolsonaro en Brasil. En paralelo, cerca de un centenar de personas del grupo de derecha Team Patriota marcharon por Providencia, para evidenciar su rechazo al Mandatario.

La convocatoria del grupo "Unidos por Boric" fue realizada a través de redes sociales, con el apoyo de CS, partido político fundado por el Presidente, y se reunió frente al Palacio de Gobierno a las 10:00 horas, donde se montó una tarima. El Mandatario desde un balcón saludó a sus adherentes y luego, alrededor del mediodía, bajó a dar un discurso y tomarse fotografías con ellos.

"Es difícil expresar lo que como persona y Presidente siente uno en estos momentos, pero me gustaría compartirles una reflexión que me ha venido dando vueltas en los últimos días. A propósito de esta convocatoria, me gustaría ser muy explícito: esto fue una convocatoria de redes sociales, autoconvocada, donde nosotros, desde Presidencia, no tuvimos nada que ver. De hecho, cuando supimos nos comunicamos, nos pidieron un escenario y dijimos que no. Nosotros no hemos aportado nada, no hay ni un peso público en esto y me parece importante señalarlo", dijo Boric.

Luego destacó, ante las críticas previas, que "a muchos políticos les parece absolutamente normal y natural, y está bien que así sea, que un Presidente vaya permanentemente a foros con grandes empresarios, en grandes salones del sector oriente de Santiago y está bien, uno como Presidente tiene que ir a esos lugares y conversar con todos. Pero, sin embargo, a esa misma gente le parece escandaloso que un Presidente de la República y un ministro de Estado participen junto al pueblo en una marcha. Algunos se atreven incluso a decir que eso vulnera la supuesta dignidad del cargo. La dignidad del cargo está en estar junto al pueblo y con el pueblo".

El Mandatario con esto último respondió a los cuestionamientos que recibió el pasado 10 de septiembre, cuando participó de la romería por las víctimas del golpe de Estado, que todos los años pasa por un costado de La Moneda: "Yo me siento profundamente orgulloso de haber marchado en conjunto con las organizaciones de Derechos Humanos", agregó ayer.

"Nosotros, y no podemos olvidarlo, venimos también de la organización social, venimos de las marchas", recordó el Presidente, en alusión al movimiento estudiantil desde donde también salieron la ministra vocera, Camila Vallejo (PC), y el exministro Giorgio Jackson (RD), junto a varios legisladores, entre ellos Diego Ibáñez, líder de CS.

Boric pidió a sus adherentes que "no se trate de mí. Esto no puede ser respecto de una persona, hoy día me toca a mí, mañana será otro u otra. Lo importante compañeros son las ideas que defendemos", por lo cual instó a "que sigan organizados".

Carabineros siguió el despliegue de esta manifestación y de otra convocada en rechazo a la administración Boric, la cual comenzó en Providencia y se trasladó a Plaza Italia, en el límite con Santiago. El operativo involucró a 150 uniformados en moto, carros lanzaagua, lanza gases y un helicóptero, a fin de que las dos grupos no se encontraran.

Chile abre su mercado a la papaya brasileña

COMERCIO. Se calcula que el consumo de esta y otras frutas tropicales aumentará.
E-mail Compartir

Nuestro país le abrió su mercado a la papaya de Brasil, uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos y el segundo mayor abastecedor de esta fruta tropical, informó el Gobierno brasileño.

"Brasil y Chile concluyeron los procedimientos referentes a la apertura del mercado chileno a la papaya fresca de Brasil para consumo, tras la revisión de certificados y auditorías "in loco" que subsidiaron el análisis y el establecimiento de los requisitos fitosanitarios", informó la cancillería brasileña en un comunicado.

De acuerdo con los datos citados en el comunicado, Brasil exportó el año pasado 49,71 millones de dólares en papaya, con lo que fue responsable por el 15,3% del comercio mundial de la fruta y el segundo mayor exportador.

"Se calcula que el consumo chileno de papaya aumentará en los próximos años junto con el aumento de la demanda chilena por otras frutas tropicales", aseguró el ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil al prever un aumento de las ventas de frutas brasileñas a nuestro país.

Chile importó el año pasado unos 326 millones de dólares en frutas y Brasil fue su cuarto mayor abastecedor.

15.3 % del comercio mundial de la fruta generó la producción de Brasil durante el año pasado.