Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Proyecto de viviendas pone en estado de alerta a vecinos

QUILPUÉ. Alrededor de 500 casas se construirían en céntrico terreno de Belloto, lo que preocupa a pobladores del sector, que acusan falta de información desde el municipio.
E-mail Compartir

Luis Felipe Ávila

Saturación de la locomoción colectiva y una seguridad que no dará a basto son algunas de las principales quejas que vecinos de El Belloto han manifestado ante el anuncio de un proyecto habitacional que contempla la construcción de casi 500 viviendas en un terreno ubicado en la avenida V Centenario. Un plan sobre el que, además, no han sido avisados y del que tienen ciertas reticencias debido al manejo de las autoridades.

Todo comenzó cuando hace unos días, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, en medio de la inauguración de la nueva luminaria pública en el mismo sector de El Belloto, anunció esta propuesta habitacional, noticia que no cayó bien en los habitantes de la zona, que se mostraron sorprendidos y molestos, ya que entienden que esta es una medida que les afecta directamente.

"nadie sabía nada"

"Todos quedamos sorprendidos porque ningún vecino tenía idea de esto. Nadie sabía nada. No tenemos idea en qué consiste el proyecto. Ni siquiera las juntas de vecinos estaban enteradas ni tampoco las personas que viven ahí mismo en el sector y que colindarán con estas futuras viviendas. Nos preocupa el desconocimiento del proyecto", expresó una vecina del sector denominado Parque El Belloto, quien por razones de seguridad prefirió ocultar su nombre.

También agregó que "uno piensa en 500 viviendas y calcula mínimo 2 mil personas en el sector. Aquí pasa una micro y pasa llena. Hay problemas viales y se hacen tacos en la mañana. Seguridad por el lado de Carabineros tenemos poquísima. Entonces, con todos estos problemas uno imagina que cuando llegue más gente esto va a colapsar".

Según información obtenida por este medio desde la Municipalidad de Quilpué, este es un proyecto que tiene en cuenta a cerca de 500 familias de comités de vivienda históricos de la comuna, entre ellos, el Comité Prais. El terreno, que lleva varios años abandonado, fue comprado por el Gobierno Regional y el proyecto está siendo liderado por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), organismo que aún no visa esta iniciativa habitacional.

Las razones de esto último se debe a lo complicado del terreno, donde en época de lluvias se suele inundar. De hecho, la inmobiliaria Icafal, que era propietaria de este espacio y donde construyó algunas viviendas, no pudo continuar operando, ya que sus proyectos fueron rechazados por varios años.

Aun así, el municipio de la Ciudad del Sol planea seguir impulsando este plan.

"Esta iniciativa continuará su concreción a través de mesas de trabajo con la Seremi, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, consejeros regionales y Serviu, para encausar la necesidad comunal de proveer de viviendas a vecinos de nuestra comuna con otros posibles terrenos, sin tener que abandonar Quilpué. Queremos consolidar los anhelos de vivienda que, en algunos casos, llevan más de 10 años de espera", declaró la directora de la Secpla del municipio, María Angélica Suazo, agregando que esto surge a raíz de que "la alcaldesa Valeria Melipillán ha puesto énfasis en gestionar la construcción de viviendas sociales dentro de la comuna para habitantes de Quilpué, y así poder disminuir paulatinamente la espera de cientos de familias que viven en hacinamiento o condiciones precarias".

Reparos

El diputado Diego Ibáñez (CS) también ha tomado conocimiento de este proyecto e incluso ha realizado, a pedido de cinco comités de vivienda de Quilpué, un oficio de fiscalización al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para conocer el detalle de por qué no se ha avanzado con el plan.

Por su parte, vecinos que compraron casas en esta zona se sienten decepcionados, ya que la inmobiliaria Icafal les había prometido continuar un proyecto de viviendas muy distinto al que se implementará ahora.

"Yo soy de los penúltimos propietarios del sector. A nosotros Icafal siempre nos dijo que iban a seguir construyendo y que el proyecto estaba listo. El 2021 nos dijeron eso, pero nunca pasó nada. Ahora nos enteramos de estas viviendas sociales que es algo muy distinto al plan inicial. Se van a generar atochamientos por la cantidad de casas y sobre todo problemas por el tipo de terreno. Este se inunda y parece una laguna. Mi propia casa se ve afectada cuando pasa eso, ahora imagínate si hay viviendas ahí. Es ridículo", comentó Nicolás Gómez, quien ve con temor este plan que le puede traer problemas a su hogar.

"La verdad no sé cuál es el enfoque que le están dando y cuán prolijos son los estudios que han realizado", añadió.

"Se van a generar atochamientos por la cantidad de casas y sobre todo problemas por el tipo de terreno".

Nicolás Gómez, Vecino de Parque El Belloto

"Queremos consolidar los anhelos de vivienda que (...) llevan más de 10 años de espera".

María Angélica Suazo, Directora de la Secpla de Quilpué

500 familias, aproximadamente, llegarían a vivir a este sector de El Belloto en caso de aprobarse este proyecto.

Comité de Uso del Borde Costero pide no renovar concesión a Enap en Quintero

REGIÓN. Para la instancia, primero se debe visar la modificación del Premval sobre uso de suelo de la zona industrial.
E-mail Compartir

El Comité Regional de Uso del Borde Costero recomendó a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas no renovar una de las concesiones marítimas del terminal Marítimo Quintero de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), mientras no finalice la tramitación que busca modificar el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) con respecto a la zona industrial de la bahía de Quintero, cuya propuesta ingresó esta semana la Seremi de Vivienda y Urbanismo al Consejo Regional (Core).

El gobernador Rodrigo Mundaca informó que la instancia sostuvo una reunión el pasado viernes "básicamente para pronunciarnos sobre continuar amparando una cañería conductora de hidrocarburo de 625, 626 metros de largo, de propiedad de la empresa refinería Enap", oportunidad en la cual se presentaron los antecedentes técnicos.

30 días

Ante ello, explicó que "la propuesta del comité técnico era efectivamente no continuar amparando esta cañería conductora de hidrocarburo, en tanto hoy día estamos en una discusión de modificar el instrumento Premval, instrumento que entró recién el día de ayer (jueves) al Gobierno Regional, y tenemos 30 días para pronunciarnos sobre aquello".

Por tanto, el jefe regional indicó que mientras "no esté actualizado completamente el instrumento de ordenamiento territorial Premval, nuestra propuesta era precisamente no continuar amparando esta cañería conductora de hidrocarburo".

Esta determinación fue respaldada por el seremi del Medio Ambiente, Hernán Ramírez, quien precisó que con ello "se mantiene la coherencia de los anteriores pronunciamientos, tanto de nuevas concesiones como ampliaciones de concesiones marítimas en la bahía de Quintero", hasta que el proceso de modificación del Premval esté finalizado.

Rol estratégico

Desde Enap comunicaron que oportunamente y dentro de plazo "la empresa realizó el trámite ordinario de renovación de una de las concesiones del Terminal Marítimo Quintero", indicando que esta ha sido "renovada en varias oportunidades durante las últimas décadas". En este sentido, la estatal subrayó la importancia de esta concesión "para que Enap cumpla con su rol estratégico: garantizar el suministro energético del país a través de la producción, almacenamiento y comercialización de combustibles", por lo que la empresa se encuentra a la espera de la resolución del proceso.

"En tanto no esté actualizado completamente el Premval, nuestra propuesta era no continuar amparando esta cañería".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional