Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Académico de la PUCV busca crear bioplástico inteligente

E-mail Compartir

El académico de la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Cassamo Mussagy, se encuentra desarrollando una investigación cuyo objetivo es aprovechar las uvas no utilizadas o los descartes de las mismas para la creación de un bioplástico inteligente que pueda ser utilizado para diversos productos de la industria alimenticia.

Por el momento, a través del proyecto "SmartBioref", trabaja junto a su equipo de investigadores en la creación de bioplásticos inteligentes elaborados a partir de biosensores que se obtienen de estos residuos, los cuales entregarán valiosa información respecto al estado de conservación de alimentos como las carnes y pescados.

"Los biosensores son formulados por las antocianinas que son pigmentos naturales que se mezclan con pigmentos microbianos; a partir del resultado de dicha combinación se puede obtener un cambio de color en los biosensores. A raíz de ese cambio se genera un efecto visual que nos permite saber el estado del producto", explica Mussagy.

En su equipo está Henua Ugarte, estudiante de quinto de Agronomía y originaria de Rapa Nui que colabora hace meses con el profesor. Ella, además, se encuentra trabajando con los desechos de la guayaba de la Isla para la creación de diversos productos. 2

EN CONTACTO

E-mail Compartir

@BorisKuleba

Aún no figura ninguna transferencia para el carnaval de este año. ¿Quién lo financia? ¿Acaso la seremix hizo otra transferencia de recursos escondida que saldrá a la luz? Después del MilTambores del año pasado, sus organizadores recibieron otros ¡$250 millones! de la seremi.

@GloriaHutt

Ayer se rechazó la norma que avanza en paridad en el Congreso, con base en 60%-40%, para dos ciclos electorales. Valioso apoyo de @RNchile @udipopular y @evopoli más los Consejeros del oficialismo. @ReConsejeros cerró caminos a nuevas líderes políticas. Lamentable.

@joseantoniokast

La Cámara de Diputados disminuirá de 155 a 138 Diputados según lo aprobado por el pleno del Consejo Consttiucional. Una gran noticia para Chile y para nuestra democracia.

@ivanmoreirab

Respaldo a @evelynmatthei. Queremos una constitución definitiva para todos los chilenos, estable, moderada, amplia, que incluya distintas miradas. No necesariamente estando de acuerdo y NO una Constitución para un candidato Presidencial @joseantoniokast.

@javiermacaya

Estamos trabajando para que gane el "a favor" el 17.12 para tener una buena constitución que cierre el tema constituyente y le dé estabilidad a Chile. No apoyaremos la idea de que el proceso siga después del 17.12 llevando al Congreso texto de los expertos o algo similar.

@Carolina_Toha

¡Será ley! Con la aprobación del proyecto que establece el deber de las policías de registrar audiovisualmente sus procedimientos, ya son 15 de 31 los proyectos priorizados de la agenda legislativa de seguridad que han sido despachados por el Congreso.

@pcomandari

Boom del litio se esfuma y su precio baja más del 70% desde su máximo histórico….Yo encuentro que esto es deprimente, ustedes?

QUÉ lee

E-mail Compartir

"La impresionante obra de la premio Nobel Herta Müller (1953) está atravesada por la cruda dictadura en Rumania de Nicolae Ceaucescu, y Mi patria era una semilla de manzana no es la excepción", señala la escritora Ángeles Quinteros, autora del recién publicado poemario infantil Brotes entre el cemento (Hueders), su sexto libro, ilustrado por Cristian Garrido.

En este libro, "que es una larga y profunda entrevista, Müller nos habla de su infancia y juventud en ese contexto político -ella pertenecía a una minoría lingüística y además no comulgaba con la ideología comunista imperante- y, por supuesto, sobre literatura, siempre con su peculiar modo de ver y habitar el mundo, un modo poético y valiente donde la escritura aparece como un mirar la vida con los ojos del lenguaje, y donde el lenguaje disecciona lo vivido de formas inesperadas",

La escritora, máster en Edición de libros y en Literatura infantil y juvenil, destaca una cita de Müller: "Yo no podría soportar la escritura si lo principal en mis textos no fuera esa verdad inventada del lenguaje en la que lo bello duele". Este libro, subraya, es "un testimonio donde, a pesar de vivir acechada por las amenazas de la dictadura, la belleza sigue existiendo en los escenarios más hostiles y, por eso mismo, duele". 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

El tema del constitucional hay que cerrarlo y ahora. No puede haber nuevas alternativas, no puede haber nuevas iniciativas. Y por lo tanto, ojalá lleguemos a un consenso. Pero un consenso significa un consenso (…). Yo creo que lo ideal para el país sería tener un texto final que fuese lo más parecido posible a ese texto de los expertos, porque eso efectivamente nos traería estabilidad".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Christian Vargas Villagrán

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Ventcccca suscripciones y renovaciones: 226 41 26