Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Nada de esto es posible sin el equipo y es una prueba de lo que hemos logrado hacer"

La joven estudiante de cuarto medio lleva un año y medio de la organización que creó para educar en computación cuántica. Aquí cuenta cómo compatibiliza su trabajo con los estudios y su futuro.
E-mail Compartir

Como cualquier joven que cursa cuarto medio, Elisa Torres Durney se encuentra viviendo toda la nostalgia que significa terminar esta etapa tras 14 años en el mismo colegio (Champagnat de Villa Alemana), pensando en la PAES -que se rendirá los días 27, 28 y 29 de noviembre-, y analizando qué estudiará.

Pero la villalemanina tiene otras preocupaciones, ya que también es la fundadora y CEO de Girls in Quantum, iniciativa que nació en abril del año pasado y a través de la cual provee recursos educativos de computación cuántica a estudiantes de todo el mundo, sobre todo mujeres para acotar la brecha de género en la materia; y por la cual logró entrar al Top Ten del Global Student Prize.

¿Cómo compatibiliza ambas actividades? "Principalmente organización al máximo y, sobre todo, el hecho de tener un equipo me ha facilitado un montón las cosas en términos de colaborar y que no todo dependa de mí; y también el apoyo de mis papás", asegura la joven.

Añade otro elemento que considera esencial: priorizar. "Una de las cosas de las que no siempre se habla es el hecho de que no todo se puede hacer al mismo tiempo, entonces hay que dejar algunas cosas de lado", sostiene.

"Yo he hecho muchas actividades, he estado en atletismo, he estado en el centro de estudiantes del colegio; ahora sigo participando en iniciativas, por ejemplo, climáticas o también para concientizar acerca del área STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en ingles) con otras niñas y mujeres. He tenido que priorizar algunas cosas, como otras también dejarlas de lado. Ha sido como hacer un balance entre esas cosas", explica.

Los inicios

Así ha sido por lo menos desde abril de 2022, cuando con sólo 16 años dio vida a Girls in Quantum, tras estar con una beca completa en la IBM para asistir a un programa de ocho meses de computación cuántica.

"Estaba súper feliz de conocer a más estudiantes", dice, reconociendo que le impactó el hecho de ver en este curso "el talento y la pasión de otros estudiantes por la computación cuántica. Ver que era una tecnología emergente, pero que no se hablaba tanto también del tema me sorprendió mucho".

Esa semilla de querer que otros conocieran sobre la materia la llevó a crear esta iniciativa que cuenta con contenido interactivo y fácil de comprender para niñas y jóvenes. En el curso "había mil estudiantes de distintas partes del mundo, más o menos, y el último día de clases les mandé un mensaje de suma a todos. Dije 'bueno, las probabilidades de acá de que me respondan es alta, así que voy a mandar un mensaje', y resulta que de las mil personas me respondieron tres".

Se trataban de una chica de España, otra de EE.UU. y un chico de Etiopía con el que dio vida a Girls in Quantum, que hoy por hoy se encuentra llegando a jóvenes de más de 21 países, incluyendo algunos inesperados como India y Australia. "La verdad es que ha sido muy bonito el poder impactar a más estudiantes", sostiene Elisa Torres.

El reconocimiento

Este crecimiento no ha sido fácil: "Uno de los principales desafíos que hemos tenido -sobre todo como estudiantes, porque todos lo somos- es que tenemos que contactarnos con otras personas. Esta organización, o este emprendimiento, que partió siendo una idea no más o algo como un hobby, termina siendo algo que igual consume tiempo. Entonces, creo que lo principal ha sido el contactar a personas a través de distintas reuniones, distintos programas, estar involucrados en iniciativas. Principalmente contactar a mentores que nos puedan ayudar a transmitir este contenido", dice.

Considerando, además, que el objetivo no es sólo compartir educación sobre el tema, sino también que sea de la forma más fácil y entretenida posible, a través de diversos recursos que están disponibles en su web (Girlsinquantum.com), Youtube (@girlsinquantum) o Discord. "Todo eso a través de muchos correos, muchos, muchos correos", cuenta entre risas.

Los esfuerzos se vieron, de alguna u otra forma, recompensados al conseguir entrar al Top Ten del Global Student Prize, el cual se entrega a un estudiante excepcional que haya tenido un impacto real en el aprendizaje, las vidas de sus compañeros y la sociedad, y que este año recayó en el refugiado sursudanés Nhial Deng.

"Para mí el premio de Chegg.org Fundation, que es estar entre los 10 mejores alumnos del mundo, la verdad es que me pareció como imposible, chistoso al principio. Pero, la verdad es que súper agradecida del apoyo. Creo que eso principalmente, porque significa, más que el reconocimiento en sí, que puede sonar muy bonito todo, es el apoyo que hay detrás y el esfuerzo también que yo le he puesto a la organización y también de mi equipo. Nada de esto es posible sin el equipo, y es una prueba, un reconocimiento de lo que hemos logrado hacer", asegura Elisa Torres.

Vistazo al futuro

Sería de Perogrullo que la joven siguiera con una carrera vinculada a su organización, pero dice estar abierta a otras áreas: "La verdad es que hay muchas cosas que me interesan. Me gusta mucho lo que es la computación, evidentemente; lo que es la ciencia también, el área biológica. Pero me interesa mucho también el tema de la ingeniería", dice.

En ese sentido, Elisa asegura que "no me voy a cerrar a una carrera en sí. Y de todas formas, espero después ir abriendo distintas posibilidades, no solamente quedarme con una carrera una vez que la estudie, sino que a lo mejor ir combinando áreas, como algo interdisciplinario".

"Por ahora -continúa- tengo en mente lo que es la Ingeniería. La Ingeniería Biomédica me encanta, me fascina, y espero a lo mejor eso hacer a futuro. Pero uno nunca sabe". "Una de las cosas que ha pasado con mis compañeros, que a lo mejor tienen una carrera fija que va a estudiar, pero la verdad es que nunca se sabe, y eso nos va guiando por distintos intereses", acota.

Pero a la hora de imaginar el futuro comenta que espera "seguir a largo plazo con Girls in Quantum, ya sea con lo que es la computación cuántica o también integrando distintas áreas, porque me apasiona mucho y además el hecho de poder llegar a otros estudiantes que a lo mejor no tenía idea de esto y pueden armar también sus propias iniciativas".

¿Y en qué etapa está la organización? "Ahora mismo estamos realizando un juego, que es muy bonito, con un estudiante de física de la Universidad de Ginebra, y que es de educar en computación cuántica de manera más fácil", finaliza la joven. 2

Flor Arbulú Aguilera

flor.arbulu@mercuriovalpo.cl