Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Martina Weil suma el octavo oro para el equipo nacional

ATLETISMO. La deportista chilena respondió a su favoritismo y se coronó en la prueba de los 400 metros planos, en una lluviosa jornada.
E-mail Compartir

Martina Weil se transformó ayer en la reina de la jornada del atletismo tras sumar la octava medalla de oro del Team Chile en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, al imponerse en la final de los 400 metros planos bajo una copiosa lluvia en el Estadio Nacional.

La deportista, hija del destacado lanzador de bala, Gert Weil, y de la medallista olímpica colombiana -nacionalizada chilena- Ximena Restrepo, hizo honor a su tradición familiar ganando con un tiempo de 51"48, superando a la ecuatoriana Nicole Caicedo (51"76) y a la colombiana Jazmine Aguilar (51"95).

"La verdad que mucho tuvo que ver la gente en esta medalla que obtuve, pues me hizo creer que podía ganar antes que lo pensara yo", manifestó la deportista tras una carrera impecable donde utilizó la misma estrategia que en semifinales, es decir, sacó ventajas desde el inicio para luego controlar la carrera.

Pero esta no es toda la participación de la nacional, pues hoy será parte de la escuadra que disputará la semifinal de los relevos 4x100.

Bronce en esgrima

A sus 25 años, Analía Fernández entró en la historia del deporte en Chile al quedarse con el bronce en la espada individual femenina de la esgrima, convirtiéndose en la primera mujer en sumar una medalla panamericana en este deporte.

La espadista nacional cayó en semifinales ante la argentina Isabel Di Tella en un apretado duelo que terminó 15-9 a favor de la trasandina.

De todas formas, Fernández se mostró muy contenta por este logro y avisó que buscará revancha en la competencia por equipos.

"Es mi mejor logro de la vida. Es lo máximo, lo busqué toda mi vida. Siento que lo di todo y estuve a poco", partió diciendo tras la competencia.

"Nos queda la prueba por equipos y sentimos que podemos ganar medalla ahí", cerró.

Vela

La delegación chilena de vela continúa con cinco embarcaciones entre los Top 3 de los Panamericanos que ayer tuvo regatas solo en la Cofradía Náutica del Pacífico (Algarrobo), finalizando los últimos recorridos bajo una copiosa lluvia.

En ILCA 7, el local Clemente Seguel resultó 8º y 2º en las pruebas, con lo que se ubicó en el segundo puesto en la tabla acumulada. Su hermano Ricardo resultó 13º y 17º y va 15º en la general. En tanto, en ILCA 6, Agustina Jordán anotó dos séptimos lugares, lo que le valió escalar del 10º al 8º .

En tanto, en Sunfish femenino, María José Poncell resultó 2ª y 6ª en las regatas de la jornada, pero con ello logró mantener la tercera ubicación en su flota.

44 medallas suma el representativo nacional en los Panamericanos: 8 de oro, 19 de plata y 17 de bronce.

Las cartas del triatlón se juegan en Viña del Mar

DEPORTES. A partir de las 10 horas se inicia competencia en Playa El Sol.
E-mail Compartir

Una competencia que tendrá a destacados exponentes a nivel mundial será la que se dispute esta jornada en Viña del Mar, en la prueba de triatlón de los Juegos Panamericanos con 36 damas y el mismo número de varones en la pelea por las medallas.

Un circuito con partida y meta en la Playa El Sol y que contempla, 1,5 kilómetros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de trote recorriendo sectores emblemáticos de la Ciudad Jardín como el Casino, el Cerro Castillo y el Reloj de Flores.

A las 10 horas se iniciará la competencia en damas con la presencia de las chilenas Dominga Jacome y Catalina Salazar. Ellas se jugarán sus cartas ante figuras como la mexicana María Rosa Tapia, 15° en el ranking mundial, o la brasileña Luisa Baptista, campeona en los Panamericanos de Lima.

En el caso de los varones, la prueba comienza a las 13:00 horas. Los representantes nacionales son Diego Moya y Gaspar Riveros. Entre los foráneos destacan el brasileño Miguel Lopes Hidalgo, ubicado 12° en el ranking mundial y el estadounidense Matthew Mc Elroy que es 18° en el listado.

Además, el mexicano Crisanto Grajales buscará defender la presea dorada conseguida en los últimos Juegos.

"Tenemos la presencia de atletas muy relevantes de primer nivel mundial, medallistas panamericanos de eventos anteriores y otros que están en los primeros lugares del ranking mundial (...) el nivel competitivo desde el punto de vista técnico y también como un espectáculo para la comunidad va a ser muy atractivo", comentó el coordinador técnico de la prueba, Felipe Van de Wyngard.

Asimismo, llamó a los espectadores a respetar las medidas de seguridad para evitar cualquier contratiempo. "El circuito va a estar vallado en una gran extensión, pero no completo porque hay zonas donde no es viable hacerlo. Vamos a contar con varias medidas, pero también es importante que la gente tenga conciencia".

Puntos para parís

Otro de los ingredientes de la prueba es que entrega puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de París, siendo una de las últimas instancias que lo hace junto a la fecha de la Copa del Mundo que se disputará, en poco más de una semana, también en la Ciudad Jardín.

"Tenemos la presencia de atletas muy relevantes de primer nivel mundial, será muy atractiva la competencia". Felipe Van de Wyngard Coordinador de la prueba

10:00 horas se iniciará la competencia para damas, mientras que a las 13:00 horas será la masculina.

María José Mailliard se instala en la final y se ilusiona con el triunfo: "Voy a luchar con todo"

CANOTAJE. Viñamarina avanzó tras llegar en el segundo lugar de su serie.
E-mail Compartir

Una jornada tranquila tuvo la viñamarina María José Mailliard ayer en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz. La deportista logró el segundo lugar de su serie -200 metros C1- con lo cual avanzó directamente a la final, la que disputará mañana.

En una pista complicada por las condiciones climáticas, la canoísta marcó un tiempo de 48"42, siendo solo superada por la cubana Yarisleidis Cirilo (46"96).

Ambas se distanciaron desde el inicio de la prueba sobre el resto de las competidoras y no tuvieron problemas en asegurarse las dos plazas directas a la final por las preseas.

"Sabíamos que pasaban dos a la final, así que buscamos el pase directo. Lo importante es que el primer paso ya se dio y el sueño sigue intacto, y sé perfectamente lo que puedo dar así que seguimos paso a paso (...) voy a dar todo en la final para que la medalla de oro se quede acá", dijo la nacional.

Agregó que las condiciones no eran muy buenas, por lo que decidió no arriesgar. "El viento es complicado, nuestro deporte normalmente es de aguas tranquilas y la pista está muy difícil", cerró.

"Lo importante es que el primer paso ya se dio y el sueño sigue intacto (...) lo fundamental era llegar a la final". María José Mailliard Canoísta viñamarina