Condiciones y movidas en la carrera por la gobernación regional
POLÍTICA. Oficialismo y oposición apuestan por coordinar primarias internas para definir candidatos de unidad.
El próximo 17 de diciembre marcará un antes y un después en el mundo político, no sólo por la elección respecto de cuál será la Constitución que nos regirá los próximos años, sino también por cómo quedará la nueva redistribución de fuerzas políticas de cara a las elecciones municipales y regionales del próximo año.
En ese escenario, los partidos de la región se encuentran evaluando posibles candidaturas y alianzas para enfrentar el nuevo proceso electoral, y si bien los nombres cambian, una cosa es común: todos los sectores buscarán realizar primarias o pactos por omisión para determinar quiénes serán sus candidatos oficiales en la elección a la gobernación.
El caso del oficialismo
No cabe ninguna duda de que Rodrigo Mundaca irá por la reelección. Sin embargo, aún no queda claro si lo hará como independiente fuera de pacto o con el apoyo del oficialismo.
Consultados por este tema, dirigentes desde la DC hasta el PC plantearon que sería difícil apoyar a Mundaca en una candidatura sin plantear ciertas condiciones, dado el perfil crítico y frontal del gobernador con el oficialismo.
Jessica Díaz, encargada de la Comisión Electoral de Revolución Democrática en la región, reconoce que "ha habido conversaciones con el gobernador, que nosotros apoyamos la vez anterior y lo vemos como compañero. Pero la definición todavía no se toma". Allí advierte que "cualquier candidatura que nosotros apoyemos, debe ser oficialista. No sólo declararse, sino tener la actitud oficialista".
En tanto el Frente Amplio define un apoyo explícito o un mecanismo para definir candidato, desde el Socialismo Democrático surge la postulación del exalcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, cuya histórica enemistad con el FA ya genera resistencia.
El caso de la oposición
En la oposición, los nombres son varios. Se habla de Luis Pardo, Percy Marín, Leslie Briones y Raúl Celis, por RN, además de Manuel Millones como independiente apoyado por la UDI y Antonio Barchiesi padre, por el Partido Repúblicano.
Sin embargo, existe un consenso en que es importante definir un candidato único que convoque a la mayor cantidad de sectores posibles, idealmente desde demócratas hasta republicanos. Definición que será tomada por medio de primarias o a través de pactos por omisión.
Al respecto, el secretario de la UDI en la región, Cristián Barrera, señaló que "nosotros creemos que lo mejor sería una primaria. Sin perjuicio de ello, hay muchas decisiones que no pasan por las directivas regionales, sino que a través de las directivas nacionales que se ponen de acuerdo".
"Cualquier candidatura que nosotros apoyemos debe ser oficialista. No sólo declararse, sino tener la actitud"
Jessica Díaz, Comisión electoral de RD