Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

EN CONTACTO

E-mail Compartir

@SergioMicco

La unanimidad de Amarillos apoya la propuesta elaborada por un grupo de expertos y aprobada por un Consejo libremente elegido. Si ella es apoyada por el pueblo,nos dará más estabilidad política que la actual constitución que no fue hecha por expertos ni aprobada por plebiscito.

@gonzalomartner

"Amarillos llama a votar a favor" de la nueva propuesta constitucional. Se consagra así su giro a la derecha. ¿Y lo de "una que nos una"? Una superchería. Y ahora otra: apelan a la "estabilidad" con una constitución de extrema derecha. Es lo único que no habrá si se aprueba.

@GaelDiputada

La empresa Sinovac se mantiene en Chile. La inversión china se fortalece, la venta de vacunas sí va, la inversión extranjera sigue creciendo. Ante un país que avanza, a los agoreros de la desgracia no les queda otra que seguir mintiendo. Buen trabajo ministro @nico_grau

@JoignantAlfredo

Ante lo tóxico de la conducta de las elites políticas (esto debe cambiar) que no reconocen nada a nadie, ¡qué bien le han hecho a Chile y su pueblo los Juegos Panamericanos! Veo en micros y metro alegría, entusiasmo y satisfacción por la pega bien hecha.

@JorgeSharp

Excelente conversación con el ministro @AlbertoKlaveren sobre la postulación de Valparaíso como secretaría de tratado de los océanos. Junto al diputado @tomas_dr planteamos la plena disposición de la ciudad para colaborar con esta tarea de Estado.

@ProvosteYasna

Agradezco a la @FiscaliadeChile la celeridad en recibirnos para entregar antecedentes sobre eventuales delitos en el SLEP de Colchagua. A la emergencia educativa de Atacama y la mala gestión de las autoridades del sector, se suman denuncias de corrupción en otras regiones.

@gonzalofullu

Gert Weil comentando una carrera en la que su hija, Martina Weil, se quedó con el primer lugar. Emocionante.

QUÉ lee

E-mail Compartir

La obra Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez, ganadora del premio Herralde 2019, está leyendo Claudio Suárez, autor de los cuentos En el óvalo de la luz.

"Es un relato de terror asociado a la violencia política argentina" donde el mal es representado por la fuerza oscura de un médium, el protagonista de la historia, refiere el escritor y médico que dejó su profesión de cuatro décadas para dedicarse a la escritura en el sur.

"Enríquez elabora un horror anclado en la amplificación de la vida diaria, de lo cotidiano, por una parte, y por otra en la violencia política de la región en los años 70 y 80. Está construida en seis capítulos que avanzan y retroceden en el tiempo", señala.

El relato, añade, parte en los ochenta, y es allí donde el lector conoce al médium y a su hijo, mientras en el tercer capítulo asoma una obra previa, La casa de Adela, que se integra a esta novela. Entonces retrocede al origen del asunto para luego ahondar en las consecuencias de la dictadura y dar paso a la consolidación de la historia.

"Una novela de 667 páginas, que cautivan y corren sin pausa, una lectura de la que es difícil desprenderse. Una obra maestra en mi opinión", concluye. 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Ante la inacción de La Moneda, decidimos ingresar un proyecto de ley para congelar la puesta en marcha de los Sistemas Locales de Educación en el resto del país, hasta que los problemas que llevamos años denunciando en la región se solucionen. Vamos a cumplir dos meses con este paro (en Atacama), y según lo que he podido ver en las reuniones que hemos tenido, está lejos de terminar".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Christian Vargas Villagrán

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Ventcccca suscripciones y renovaciones: 226 41 26

Las redes de apoyo de los adultos mayores en chile

E-mail Compartir

En Chile 530 mil adultos mayores viven solos, el 32% no tiene amigos, el 28% no puede recurrir a nadie que le preste ayuda económica ante emergencias y el 26,5% no cuenta con quien pueda ayudarle a resolver dudas sobre trámites financieros o legales.

Así lo indica un estudio del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo, que concluye que casi un 24% de la población consultada declara sentirse insatisfecha o muy insatisfecha con su vida social, versus un 63% que está conforme.

De acuerdo a esta investigación, a medida que aumenta la cantidad de contactos sociales también se incrementa la satisfacción vital de las personas y va disminuyendo la presencia de síntomas depresivos.

El 87,6% de los consultados con 4 a 5 contactos en su red se siente satisfecho o muy satisfecho con su vida, 13,7 puntos porcentuales más que quienes tienen un solo contacto. Por su parte, el 16,6% de las personas que mencionan 4 a 5 contactos presenta síntomas depresivos de moderados a severos, aumentando casi en 10 puntos porcentuales para quienes declaran sólo un contacto.

En Chile el nivel educativo también se relacionaría con el tamaño de una red. Por ejemplo, una persona con educación superior declara un número promedio de contactos cercano a 4, versus 2,9 de quienes alcanzan educación básica o menos.

Este proyecto nace de la alianza entre Compañía de Seguros Confuturo y la Universidad Católica de Chile, con el objetivo de visibilizar información relevante sobre los adultos mayores en el país. 2