Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Quillota y La Florida se suman como opción para Wanderers

FÚTBOL. La primera opción para recibir a San Felipe sigue siendo el estadio Nicolás Chahuán; sin embargo, se barajan alternativas ante reparos del municipio calerano.
E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

Wanderers sigue apurando gestiones para conseguir un estadio donde jugar como local ante Unión San Felipe el próximo miércoles, por la liguilla de ascenso. Los caturros debutan mañana en los cuartos de final del minitorneo frente a los aconcagüinos y aún no definen la cancha en que disputarán la revancha, debido a la negativa del Instituto Nacional del Deporte de arrendar el Elías Figueroa al Decano por la mantención que realizarán en el recinto tras los Panamericanos.

La primera opción para la sociedad anónima porteña es seguir en La Calera, donde disputaron sus últimos dos encuentros como dueños de casa en la fase regular, contra Antofagasta y Temuco.

Sin embargo, en el municipio calerano había algunas dudas respecto a arrendarle el Nicolás Chahuán al club verde por tres razones. En el duelo con los temuquenses, los hinchas caturros rompieron cerca de treinta butacas; hubo vecinos que se quejaron por los cortes de calles; y a través de redes sociales se acusó que ocurrieron hurtos y robos en locales comerciales de sectores aledaños al recinto deportivo.

El gerente de la S.A. porteña, Cristián Chahuán, asistió al concejo municipal calerano y explicó que la reposición de los asientos dañados la hará el club de Valparaíso y que incluso ya los compró. Respecto a los problemas de movilidad para los habitantes del sector donde se ubica el estadio, comprometió coordinación con Carabineros para que sean empadronados y puedan circular con mayor comodidad. Y sobre los robos, afirmó que no existen denuncias en las policías sobre estos delitos.

Hoy el ejecutivo verde se reunirá con el alcalde Johnny Piraino para asegurar el arriendo del coliseo. El martes, en tanto, la institución caturra ingresó en la Delegación Presidencial de la Provincia de Quillota la solicitud para jugar en el Nicolás Chahuán.

En paralelo, el gerente verde revela que solicitó formalmente utilizar Sausalito, pero el municipio de Viña del Mar hasta ayer no contestaba y no se espera una respuesta positiva, considerando la historia reciente. Donde sí le dieron el visto bueno fue en Quillota, por lo que el Lucio Fariña sería el Plan C en caso de no llegar a acuerdo con La Calera.

La última carta es el estadio de La Florida, que fue gestionado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional en caso que sean ellos los que tengan que programar el escenario del partido si se caen todas las otras alternativas. "Conversamos con el alcalde Carter, que es hijo de wanderino, y tuvo la mejor disposición", reveló ayer el dirigente porteño Andrés Sánchez.

Mientras fuera de la cancha la dirigencia de la sociedad anónima intenta solucionar problemas administrativos, en lo deportivo el plantel se encuentra blindado y con la cabeza sólo en la liguilla. Tanto así que ningún jugador tiene autorización para hablar con la prensa, siguiendo la insólita política que adoptó el club desde varias semanas antes del fin de la fase regular del torneo de Ascenso. Pese al hermetismo, trascendió que el único descartado para lo que queda por jugarse esta temporada es el lateral Víctor Retamal, quien padece una lesión de rodilla que le impedirá volver este año.

1-0 ganó La Serena a Temuco ayer en el arranque de la liguilla de ascenso. Hoy juegan San Luis y Antofagasta.

¿Qué pasa con Playa Ancha?

E-mail Compartir

El seremi de Deportes, Leandro Torres, señaló el martes que el estado de la cancha del Elías Figueroa "no cumple con las condiciones mínimas para el fútbol profesional". Esa es la razón para no permitir que Wanderers reciba el próximo miércoles a San Felipe en Playa Ancha. Se realizará una mantención del campo de juego, tras los Panamericanos. Esos trabajos podrían impedir también que el Decano juegue su siguiente encuentro como local en Valparaíso si es que avanza en la liguilla. De hecho la ANFP se comunicó con la administración del coloso para agendar allí la final del torneo femenino de Primera División. Y la respuesta es que no estaría disponible para esa fecha, por lo cual tampoco estaría en condiciones de ser arrendado por el club porteño.

Conflicto en el atletismo: Castillo acusa racismo

PANAMERICANOS. Polémica decisión del entrenador del relevo 4x400m femenino, Marcelo Gajardo.
E-mail Compartir

Un serio conflicto en el atletismo chileno generó el comunicado de Poulette Cardoch, donde reveló que a ella y Berdine Castillo las quisieron sacar de la prueba de relevo 4x400m de Santiago 2023.

Su compañera aludida se sumó a los cuestionamientos a la Federación de Atletismo y en un texto publicado en redes sociales señaló que "los días previos a los Juegos Panamericanos (incluso ya estando dentro de la Villa Panamericana) comencé a ser progresivamente hostigada por algunas compañeras y el entrenador encargado de coordinar el relevo, Sr. Marcelo Gajardo".

La deportista afirmó que justo antes de disputar la prueba de 800 metros, Gajardo "solicitó a mi técnico que abandonara el calentamiento que me estaba supervisando, para expresarle que había decidido ignorar los criterios de selección a último minuto y que me eliminaba del relevo".

Acusó que "en lo personal fui increpada de múltiples formas, llegando incluso a insultos que resultan imposible de no vincular con racismo, clasismo, elitismo y otras expresiones de discriminación". Desde la Federación traspasaron toda la responsabilidad al encargado de coordinar el relevo, quien fue despedido.

Los descargos de weil

Martina Weil, doble medallista en Santiago 2023, expresó su preocupación por el tema a través de redes: "No tengo nada más que pedir perdón de que mis compañeras de equipo se hayan sentido así (...) Fue una decisión técnica que se tomó por separado de las atletas, esto viene de arriba".

"Fue la peor experiencia que he tenido en mi vida. En un momento dije 'me cagaron los Panamericanos'. Llegamos a la pista, anuncian al equipo y la cosa se empieza a descontrolar. Quedamos en shock de la gente externa que empezó a llegar. Empezaron a pelear, entrenadores, dirigentes de la federación, otros atletas...", añadió. La ganadora de los 400 metros planos explicó que "llegó la Berdine, le agarré la mano, la felicité por los 800m... Pero ahora mirando para atrás, puede que no haya sido suficiente... Y le pido perdón".

Isidora Jiménez se sumó a las palabras para Cardoch y Castillo con un mensaje a través de redes sociales: "Yo sí apoyo completamente y estoy con mis compañeras Berdine y Poli".