Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fin de financiamiento a programa Pro Empleo dejará a 2 mil mujeres cesantes

REGIÓN. Desde el Gore culpan a La Moneda por no disponer de fondos y apuntan contra la ministra Jeannette Jara.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Un verdadero terremoto en materia de empleabilidad se vivió ayer en las dependencias del Gobierno Regional. Esto, luego de que el cuerpo colegiado informara que no continuará financiando el Programa de Inversión a la Comunidad (Pro Empleo), dejando a la deriva a 2 mil beneficiarios que no podrán seguir trabajando desde enero de 2024.

Desde el Consejo Regional, apuntan a que esta es la primera de las grandes consecuencias del bajo aumento presupuestario -de sólo un 3%- asignado desde La Moneda para la Región de Valparaíso para el año venidero.

Fue en la Comisión de Inversiones del Consejo Regional donde se entregó la lamentable información: 2.165 trabajadores de las 38 comunas, en su gran mayoría mujeres, no podrán continuar en sus labores luego de que el Gobierno, por falta de recursos de cara al año venidero, decidiera retirar la glosa presupuestaria destinada al PIC 2 y 4 del Programa Pro Empleo.

Se trata de una iniciativa impulsada en los albores de la crisis pandémica por el gobierno de Sebastián Piñera, en 2020; sin embargo, meses más tarde la carga financiera se les traspasó a los gobiernos regionales. Fue así que en octubre del mismo año Pro Empleo comenzó a ser sustentado por fondos del Gobierno Regional de Valparaíso, dineros que se dejarán de entregar este próximo 31 de diciembre.

Profundo impacto

La noticia caló hondo entre las miles de trabajadoras afectadas que, gracias a este programa, podían optar a empleos en municipalidades y otras reparticiones del sector público.

Jocelyn Argandoña, presidenta del sindicato de trabajadores PIC 2 y PIC 4, expone que "el impacto que tiene esta noticia es tremendo, sobre todo pensando en las mujeres que son jefas de hogar, que tienen que llevar el sustento a sus casas y que ya no van a poder hacerlo".

Apuntan a ministra jara

Frente a la negativa del Gobierno Regional, desde donde excusan que han tenido que priorizar otros proyectos debido al bajo aumento presupuestario para la región en 2024, las afectadas se contactaron con el Ministerio del Trabajo y con la Delegación Presidencial Regional, encontrando nuevamente respuestas negativas.

"Por parte de la Delegación Presidencial se nos dijo que ellos cuentan con la voluntad, pero no tienen la plata. Ellos lo solicitaron a la ministra del Trabajo, pero ella no mostró voluntad en querer hacerlo".

Lo propio se repite cuando se acercaron a la Seremi de la misma cartera: "La misma seremi, Susana Calderón, nos dijo que ellos hablaron con la ministra para que se aumentaran las platas en las glosas, pero ella no quiso. Hoy en día es la ministra la que nos está dejando sin trabajo", sostiene.

Argandoña detalla que el sindicato solicitó una reunión con la ministra Jeannette Jara, sin embargo, la jefa de cartera no accedió a la petición.

Efecto presupuesto

Desde el Consejo Regional, el presidente de la Comisión de Inversiones, Percy Marín (RN), explica que "hoy, con los compromisos que tenemos, la verdad es que se nos hace imposible poder asumir esta carga, que le corresponde al nivel central. (...) Nosotros estuvimos disponiendo todos los recursos que son de competencia del Gobierno de Gabriel Boric, pero ya no nos da para más y lo lamentamos muchísimo, porque detrás de cada una de esas mujeres hay historias tremendamente dolorosas".

El core responsabiliza directamente al Ministerio del Trabajo y alude que "lo grave de esta situación es que yo acompañé al gobernador regional, hablamos con el subsecretario del Trabajo (Giorgio Boccardo) y él se comprometió en su minuto a incorporar esto a la Ley de Presupuestos, pero eso nunca ocurrió. Es más, la ministra nunca ha recibido al gobernador regional".

Sostiene, además, que dicha cartera "le ha mentido" a las trabajadoras, indicando que la responsabilidad es del Gobierno Regional.

El consejero Manuel Millones (Ind.-UDI) se sumó a los cuestionamientos contra Jeannette Jara: "Nos parece muy insensible que una ministra que es militante comunista, que de acuerdo a su discurso, un mayor compromiso con los trabajadores, no haya tenido la voluntad para ni siquiera reunirse con el Gobierno Regional en busca de una solución".

Asimismo, apunta a que este es el primero de los grandes efectos que causará el no haber conseguido un aumento presupuestario.

Consultado por la situación de las 2 mil trabajadoras, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, detalló que durante el 2023 se han entregado desde el Gore más de $13 mil millones al programa Pro Empleo.

Sin embargo, explica que "con las restricciones presupuestarias que tenemos para el año 2024 y por la nula cooperación que tenemos por el Gobierno central, la verdad es que se nos hace muy difícil continuar financiando estos programas, porque no tenemos los recursos".

"Nos parece absolutamente increíble que hoy el Gobierno central haga oídos sordos ante la necesidad de mantener estos programas que involucran a tantas mujeres de nuestra región", concluyó.

"Parece increíble que el Gobierno central haga oídos sordos ante la necesidad de mantener programas que involucran a tantas mujeres".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

2.165 trabajadores, principalmente mujeres, no podrán continuar en sus trabajos a partir de enero de 2024.

"

Adolescente de 15 años es baleado en el cerro Cordillera

VALPARAÍSO. El menor, conocido delincuente del sector, fue herido al exterior de su domicilio tras altercado con sujeto.
E-mail Compartir

En el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso se encuentra internado un adolescente de 15 años, quien ayer fue herido a bala en el cerro Cordillera, luego de protagonizar una fuerte discusión con otro sujeto al exterior de su domicilio.

Este nuevo hecho de violencia en la Ciudad Puerto ocurrió cerca de las 16.30 horas, en la calle Blanco Cuartín, a la altura del número 18, lugar hasta donde llegó un individuo apodado "Yanko", con quien la víctima, A.P.A.C., sostuvo un altercado. Según informó el padre del joven a Carabineros, en medio de la discusión el sujeto procedió a extraer de entre sus ropas un arma de fuego, con la cual le disparó al joven en el abdomen, para luego darse a la fuga.

Fue el propio progenitor, identificado con las iniciales C.A.M., de 44 años, quien trasladó en un vehículo a su hijo hasta recinto asistencial porteño, donde fue intervenido de urgencia.

Cabe consignar que A.P.A.C., pese a su edad, es un conocido delincuente habitual que mantiene un amplio prontuario, principalmente por la comisión de robos por sorpresa a turistas en el sector de la avenida Altamirano. Además, presentaba dos órdenes de detención vigentes por el mismo delito.

El fiscal de turno, José Uribe, instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI efectuar las respectivas diligencias.