Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Harán 400 km de cortafuegos en cinco comunas de la región

PREVENCIÓN. Trabajos ya partieron y se realizarán en Valparaíso, Viña, Quilpué, Villa Alemana y San Antonio. Las zonas de interfaz urbano-rural son prioridad.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Más de 400 kilómetros lineales de cortafuegos en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y San Antonio se están haciendo de cara a la temporada de incendios forestales, plan que fue presentado ayer en la Reserva Forestal Lago Peñuelas, en Valparaíso, hasta donde llegaron diversas autoridades para conocer en terreno el trabajo que realizan los brigadistas forestales y las maquinarias dispuestas para realizarlos.

El objetivo es prevenir la propagación de incendios forestales a sectores urbanos y favorecer el traslado del personal que trabaja en el combate de incendios por diversos puntos de la región.

En la ocasión, la delegada presidencial regional, Sofía González, puntualizó que existe una mesa técnica intersectorial de cortafuegos, la que elaboró un plan orientado a "poder evitar la propagación de incendios siempre pensando en cuidar a las personas. Cada uno de los elementos y criterios considerados, como son infraestructura pública o estratégica, y también la presencia de poblados, son los que determinan dónde hacer cuando hacer y para qué hacer".

Puntos críticos

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, explicó que en la mesa intersectorial "hemos definido un plan preliminar, que ya estamos avanzando, como son el Jardín Botánico, la Reserva Lago Peñuelas, además, trabajamos en la interfaz, lo que se conoce como el límite entre lo urbano y lo rural, de tal forma de proteger a la población, principalmente en las partes altas de Valparaíso, Viña del Mar y algunas otras comunas del interior, pero nos vamos enfocando en donde han sido los puntos críticos y donde ha sido la historia también, ahí es donde estamos trabajando".

En ese sentido, la seremi de Agricultura, Yolanda Cisternas, señaló que "respecto al mapa de la interfaz, corresponde a cinco comunas que están más vulnerables y críticas, que son Viña del Mar, Valparaíso, Villa Alemana, Quilpué y San Antonio, ahí se están priorizando estos kilómetros de cortafuegos con esta mesa, además, contamos con equipos técnicos para definir dónde se opera, ya que debemos contemplar la preservación de la biodiversidad de nuestra región. El principal enfoque es donde hay una alta población de viviendas susceptibles, donde están la zonas cercanas a bosques".

El director regional (s) de Conaf, Marcelo Pérez destacó que "los cortafuegos día tienen como objetivo fundamental proteger la vida humana, proteger a las personas, proteger sus enseres y, por supuesto, también la infraestructura crítica y los sectores de alta biodiversidad en la región de Valparaíso. En tanto, para desarrollar el trabajo de combate de incendios contamos en la región con 33 brigadas, compuestas por 350 hombres y mujeres en la región de Valparaíso, además, de 10 camiones aljibe, 8 aeronaves, cuatro de ellas helicópteros y cuatro aviones".

Destacó que "hay prioridad sobre todo en las zonas de interfaz urbano-rural, que desde el punto de vista técnico es lo más complejo en el combate de incendios". Asimismo, puntualizó que "sin perjuicio de que se haya priorizado a algunas comunas, también hay una alta dedicación y una alta preocupación en todas las comunas de la región".

Preocupa laguna verde

A ellos se suman cientos de voluntarios de Bomberos, y en el caso de la capital regional, Francisco Arévalo, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso indicó que "hemos hecho recorridos preventivos durante estos últimos días, como Laguna Verde, donde hemos revisado el estado de los estanques australianos, de hecho en ese sector hay un punto de abastecimiento de 200 mil litros, aproximadamente, al cual le vamos a hacer mantención y dejaremos operativo para que esté disponible en caso de algún incidente forestal. Además, contamos con dos unidades renovadas para el trabajo forestal".

"A nosotros nos preocupa bastante Laguna Verde, está bastante poblado, los accesos a los caminos están bastante dañados, por lo cual ahí el tiempo de respuesta nuestro va a ser un poco más lento, pero lo tenemos ya escalado a la autoridad pertinente para que nos puedan colaborar y ver cómo podemos mejorar todo ese tipo de accesos", puntualizó Arévalo.

En tanto, el encargado del Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Valparaíso, Ubaldo González, resaltó que "en la parte operativa ya se están realizando desmalezados, aproximadamente tenemos 52 mil metros cuadrados de desmalezado, se están realizando cortafuegos en el sector de Placilla y se van a comenzar en el sector de Laguna Verde".

Con respecto a otras zonas de la ciudad, indicó que "también se están haciendo operativos para disminuir el combustible en las quebradas, aproximadamente, se han retirado 500 toneladas de basura de las quebradas".

"Trabajamos en la interfaz, lo que se conoce como el límite entre lo urbano y lo rural, de tal forma de proteger a la población".

Yanino Riquelme, Seremi de Obras Públicas

"Respecto al mapa de la interfaz, corresponde a cinco comunas que están más vulnerables y críticas".

Yolanda Cisternas, Seremi de Agricultura

33 brigadas de Conaf están dispuestas para combatir incendios en la región. Son 350 brigadistas.

Confirman muerte de sanfelipeña que estaba en Israel

GUERRA. Loren Garcovich y su esposo fueron quemados vivos en su hogar.
E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel informó ayer que el matrimonio compuesto por la chilena Loren Dafna Garcovich, oriunda de San Felipe, y el español Iván Illarramendi, habría fallecido el mismo 7 de octubre, día en que se les perdió el rastro, y no habrían sido secuestrados por el grupo islamista palestino Hamás, sino que fueron quemados vivos en su casa, ubicada a unos dos kilómetros de la Franja de Gaza, desde donde se comunicaron por última vez ese día señalando que extraños estaban ingresando a su vivienda.

Según reportaron medios españoles, los restos de Garcovich y su esposo fueron identificados ayer martes en una morgue de Tel Aviv, un mes después de su muerte.

La noticia fue confirmada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quien señaló que "hoy (ayer) me comuniqué con Dani Garcovich, padre de Loren Dafna, a quien entregué el pésame el nombre del Gobierno y a título personal por la muerte de su hija y de su yerno, condolencias que hacemos extensivas a su familia y amistades. Recibimos ayer (martes) esta triste información, la que mantuvimos en reserva por expresa petición del padre de Loren, quien una vez más demostró su templanza ante la tragedia que está viviendo".

"absoluta condena"

El canciller subrayó que "el asesinato de su hija en manos de terroristas de Hamas merece nuestra más absoluta condena. Es importante señalar que como Cancillería mantuvimos permanente contacto con la familia de Loren y establecimos coordinaciones con la Cruz Roja Internacional, así como con la Cancillería española, precisamente porque compartíamos la esperanza de encontrarla con vida".

El presidente de la Comunidad Chilena en Israel, Gabriel Colodro, dijo que "estamos de luto. Desde la primera semana de la guerra estamos apoyando a la familia Garcovich, siempre con la esperanza de que vuelva a casa. La evidencia forense indicaba que no había rastro, y por ende, se barajaba la figura de presunto secuestro. El nivel de violencia y brutalidad del grupo terrorista Hamás nos demostró que pueden seguir hiriendo, incluso un mes después del terrible ataque".

"Este es un golpe no sólo para la familia, sino para todos los chilenos residentes en Israel y debiese serlo para todo Chile. La familia está evidentemente afectada, han perdido a su hija de una forma horrible y la comunidad chilena completa los acompaña en el pensamiento y también lo haremos en los funerales. Estamos a su total disposición y lo saben", agregó Colodro, precisando que "la familia Garcovich vive en Israel hace 38 años".

"Recibimos ayer (martes) esta triste información, la que mantuvimos en reserva por expresa petición del padre de Loren".

Alberto van Klaveren, Canciller