Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Proyectan negocios por US$26 millones en evento Enexpro

INDUSTRIA CREATIVA. Cerca de 300 empresas nacionales y regionales tuvieron la opción de mostrar su oferta a compradores de todo el mundo.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Con proyecciones de negocios por US$ 26 millones hacia los próximos 12 meses, finalizó ayer la rueda de negocios de Enexpro Industrias Creativas que se desarrolló en el Palacio Vergara de Viña del Mar y que convocó a más de 270 empresas nacionales y cerca de 50 internacionales provenientes de todos los continentes.

"Lo que hacemos es juntar la oferta del país con la demanda internacional y en este caso es la industria creativa con este evento, que es primera que se realiza en la Región de Valparaíso", comentó el director general de ProChile, Ignacio Fernández.

Añadió que el sector ha tenido un crecimiento constante en los últimos años, lo cual despierta expectativas pues contribuye a diversificar la oferta exportadora del país y en particular de regiones como Valparaíso.

"Somos un país de vocación exportadora, pero tenemos cierta concentración en el tema minero o de alimentos y acá estamos mostrando una diversificación", agregó el personero, remarcando que una gran cantidad de exportadores que son parte de la cita pertenecen al segmento pymes.

"Acá, más del 40% de las empresas son pymes y 48% son empresas lideradas por mujeres", precisó.

Asimismo, recalcó el papel que juega la región en el marco de esta industria generando, aproximadamente, un 14% de la oferta a nivel país. "Esta región es muy potente respecto de la oferta cultural y por eso trajimos este evento acá", dijo.

Al respecto, el director regional de la entidad, Ivo Sandoval, subrayó la participación de las empresas locales en la cita cuya jornada de clausura contempla una serie de talleres y charlas hoy en el Parque Cultural de Valparaíso.

"Tenemos una muy buena presencia de empresas regionales y, en general, pienso que aprovecharon la oportunidad de contar con este evento en Viña del Mar y juntarse con los compradores. En el año 2022 como región exportamos cerca de US$ 15 millones en lo que respecta a las industrias creativas", aseveró, añadiendo que se busca incrementar la participación del sector en la canasta exportadora local.

"Lo que queremos es aumentar los envíos del sector en montos, pero también respecto a la cantidad de empresas que envían sus productos al exterior. "A la fecha estamos sobre el 20% de crecimiento respecto a la cantidad de empresas que exportan desde la región. Puede que ese porcentaje crezca después de este evento", indicó.

Visibilizar industria

Cerca de un 25% de las empresas presentes de los sectores audiovisual, editorial, videojuegos, moda y animación que participaron en el evento son de la región.

"En general buscamos es crear lazos para poder desarrollar las distintas líneas que tenemos y es muy bueno que se haga en la región para visibilizar la industria", dijo Amanda Mora desde "4HA", iniciativa porteña que apunta al desarrollo de videojuegos y que ha participado en diversas ferias internacionales.

"Lo que hacemos es juntar la oferta del país con la demanda internacional y en este caso es la industria creativa".

Ignacio Fernández, Director general ProChile

350 ruedas de negocios se efectuaron entre los productores locales y las empresas foráneas.

14% de la oferta nacional proporcionada por la industria creativa proviene de la Región de Valparaíso.

Carga portuaria rompe tendencia y anota alza de 5,5%

REGIÓN. Desde mediados de 2022 que no registraba una variación positiva.
E-mail Compartir

Los puertos de la Región de Valparaíso registraron un aumento del 5,5% de la carga movilizada durante el mes de septiembre, lo que da cuenta de un quiebre en las cifras entregadas por el boletín elaborado por el INE.

Esto, porque desde mediados del año pasado -específicamente el mes de mayo- que no se evidenciaba una variación positiva en este registro.

En ese periodo el alza alcanzó un 12,1%, pero a partir de allí el indicador siempre se situó en rangos negativos, incluso llegando en varias ocasiones al doble dígito.

En el noveno mes del año la carga total movilizada y manipulada en los enclaves de la región llegó a 4,17 millones de toneladas, pero pese a este incremento el balance acumulado del año sigue mostrando números rojos.

Es así que hacia el cierre del tercer trimestre de 2023, se movilizaron un total de 35,86 millones de toneladas de carga en la región, cantidad que da cuenta de un retroceso de 7,9%, lo que se tradujo a 3,06 millones de toneladas menos en la comparación anual.

Los contenedores movilizados y manipulados por los puertos de la región alcanzaron 203.727 Teus, lo que equivale a un aumento de 8,2% respecto a igual período del año anterior, lo que significa un ascenso de 15.363 Teus.

En relación al acumulado del año, los contenedores alcanzaron un total de 1.718.052 Teus. En el desglose, los de 40 pies siguen en rango negativo con una baja de 11,7%, mientras que los 20 pies muestran un descenso de 5,8%.

8,2% es el crecimiento mostrado respecto a los contenedores movilizados en los puertos de la zona.