Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Preocupación

La Embajada de Estados Unidos alertó a sus residentes y turistas que deseen visitar las ciudades de Viña del Mar o Valparaíso de las metodologías que utilizan los delincuentes al momento de cometer ilícitos, entregando una serie de recomendaciones en caso de ser víctimas de este tipo de actos delictuales.

El problema de los altos índices de inseguridad en la zona no es algo nuevo, ya que sobre la sensación de inseguridad existente debemos apoyarnos en las estadísticas que son tajantes al momento de observar: 7 de cada 10 locatarios han sido víctimas de delitos, lo cual es preocupante para ambas comunas, siendo afectada directamente la generación de puestos de trabajo, ya que dicho segmento de la sociedad da casi el 80% de los empleos.

Es sumamente urgente hacer un llamado a los alcaldes de ambas comunas a trabajar por la seguridad humana, debido a que en Valparaíso y Viña del Mar sus mayores ingresos son generados por el turismo, el comercio y empresas.

Patricio Jiménez Lobos


Inseguridad

El gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica ha advertido a sus ciudadanos que viajen a Chile por la inseguridad que existe en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar.

A los pocos días, domingo 5 de noviembre, se lee en primera página de este Diario: "Gobierno defiende agenda de seguridad ante alerta de EE.UU.", defensa a través de la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quienes con diversos argumentos y detallando los miles de millones gastados, tratan de mostrar mejoras en seguridad.

Paradojalmente, al día siguiente se lee: "Pareja de turistas australianos sufre violento robo en mirador", además de otras dos noticias de robo y asesinato.

Finalmente, este martes leo, junto a la noticia de un asalto con balacera a una joyería de Viña del Mar: "Gobierno se desdice y da razón a alerta de EE.UU. por alza de inseguridad", siendo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien debe reconocer el aumento de la delincuencia y con ello les quita el piso a Vallejo y Tohá.

A gritos se pidió en el edificio de la Delegación Presidencial Regional la renuncia de autoridades ineptas y ajenas a la realidad ciudadana.

Chiste aparte el intento de empatar del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, señalando que en Estados Unidos hay tiroteos contra inocentes.

José Luis Hornauer


Reparos

El 17 de diciembre de 2023, Chile votará por una nueva Constitución. Esta propuesta, al igual que la anterior, no fue solicitada por la ciudadanía, sino que fue impuesta por un grupo minoritario que aprovechó el descontento social para impulsar un proceso constituyente.

Ninguna nueva Constitución resolverá los problemas de la gente. Es probable que, al contrario, los agudice. La propuesta constitucional contempla un Estado más grande y burocrático, lo que llevará a un mayor gasto público y a una menor eficiencia. Además, le da preponderancia a los tratados internacionales, lo que puede limitar la soberanía del país.

No se puede votar a favor de la propuesta constitucional pensando en que esto terminará aquí. Una vez aprobada, se tendrán que modificar leyes, jurisprudencia de todo tipo, y mientras tanto, los problemas seguirán esperando.

Aldo Raggio Alvarado


Tanto todo para nada

En 2019 se habló mucho del despertar de Chile, lo cual no fue cierto como sí lo es ahora, cuando lentamente muchos comienzan a inteligir sus propias reflexiones en torno a lo vivido durante estos últimos cuatro años que, si fuera por los medios de incomunicación, sería como si no hubiesen existido.

Y tanto todo para nada, digo repitiendo la frase del poeta español José Hierro del Real aparecida en 1998. En efecto: tanto todo para nada. Eterna historia: la de los ciclos del devenir humano que una y otra vez se muerden la cola como si fuesen peces enroscados o aquella legendaria serpiente oruroboros.

Chile edificó laboriosamente un ciclo político de 30 años que se vino abajo de un plumazo tras el denominado estallido. Y en el balance quedará la intención de un grupo de querer llevarnos en medio de tomas, saqueos, sudor, lágrimas y barricadas, a un sueño de la sinrazón, poniendo en entredicho a la democracia liberal y al libre mercado, al igual que la educación, los valores morales y el sentido común, con el agravante que no sólo nada cambió, sino que aún peor, los recién llegados al poder le mostraron al país que se habían entrenado en los mismos vicios que tan vehementemente habían prometido desterrar.

Mejor oír al poeta: "Grito ¡Todo!, y el eco dice ¡Nada! Era ilusión lo que creía todo / y que, en definitiva, era la nada. / Qué más da que la nada fuera nada / si más nada será, después de todo, / después de tanto todo para nada".

Rodrigo Díaz Yubero


Balance

Amigos lectores, ¿recuerdan una frase que decía "Boric lo cambiará todo" y que por ser joven sería el mejor de la historia? El tener una determina edad no quiere absolutamente decir ninguna cosa. No ha cambiado absolutamente nada y aquí algunos detalles: hay 30 mil alumnos, aproximadamente, sin clases en el norte, hay personas que deben encerrarse en sus casas por narcofunerales, hasta agosto había 2 millones 600 mil personas en lista de espera, la delincuencia está desatada, el desempleo roza los 2 dígitos. Mejor no sigo, porque me hace pésimo al corazón.

Boris Cortez Gallegos


Actitud antideportiva

Si los jueces de la final de los 500 metros del patinaje de velocidad en Santiago 2023 descalificaron al brasileño Guilherme Abel Rocha, es porque sin lugar a ninguna duda empujó a nuestro representante, Emanuelle Silva, frustrando su opción de obtener la medalla de oro.

Lo que resulta increíble es que después de todo, incluyendo la lluvia de críticas de los hinchas chilenos en su Instagram, el deportista brasileño emitiera una declaración que omite cualquier arrepentimiento de su actitud antideportiva ante sus pares y el público. En un video habló del "respeto que tiene que haber de los atletas para los otros atletas, de los hinchas para los atletas, hasta de los atletas para los hinchas", para terminar concluyendo que "vamos a continuar luchando por un deporte más limpio, más seguro y con más respeto".

Luis Enrique Soler Milla

Puerto Valparaíso y el Museo Baburizza lanzan una guía para niños

E-mail Compartir

Con el propósito de fomentar el conocimiento sobre la actividad diaria del puerto de Valparaíso, su infraestructura y sus movimientos de manera simple e interactiva, ayer, en el Muelle Prat, fue presentado al público la guía pedagógica denominada "El puerto de Valparaíso, su historia y sus funciones", gracias al trabajo en conjunto realizado entre el Museo Baburizza y Puerto Valparaíso. El texto está relatado por niños porteños que presentan el vínculo entre el puerto y la ciudad, recorriendo la historia, los orígenes y la actividad actual de este sector productivo local, transmitiendo de manera interactiva su contenido. Además, incluye juegos gráficos tradicionales. La herramienta pedagógica cuenta además con códigos QR, que dirigen al usuario a la opción inclusiva con el relato del texto a través de un audiolibro.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@INE_Chile: IPC de octubre presentó una variación mensual de 0,4%, acumulando 3,7% en lo que va del año y un alza a doce meses de 5,0%. Destacaron alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y en vivienda y servicios básicos, y la disminución de vestuario y calzado

@FelipeGallegos7: Ojo al dato: Tras el dato de IPC de octubre, la unidad de fomento subirá $145,8 durante el mes en curso. Así la UF llegará hasta los $36.607 durante diciembre.

@LyDChile: IPC de octubre nuevamente impactado por componentes volátiles debido a la depreciación del peso y al alza del precio del petróleo.

@nicopaut: el IPC de octubre subió 0,4%, debajo de lo que se esperaba. Así, la inflación anual desciende a 5%. Esto permite al Banco Central bajar con mayor magnitud la tasa de interés en la reunión de diciembre.

@vapablaza7: Se consolida el proceso de moderación de inflación un mes más, pese a amenazas asociadas a un tipo de cambio depreciado. Destaca menor variación mensual del IPC sin volátiles por cuarto mes consecutivo, mostrando que el núcleo de la economía lidera dicha moderación

@AldoLema_cl: IPC de 0,4% en Chile durante octubre según el INE, marginalmente por debajo de las expectativas de mercado (0,5%). Con eso la inflación interanual mostró leve desaceleración adicional a 5,0% desde 5,1% en septiembre.

@JorgeGuillermoG: La UF es lo que tiene que bajar! El IPC varió 0,4% en octubre: paquete turístico, el vino y la gasolina destacan por su alza de precios

@ArturoClaro: #IPC Inflación octubre de 0,4% bajo lo esperado. El dato para el mes estuvo en línea con promedio histórico, pero se dio a pesar de fuerte aumento de energía (2,7%) que fue de 16 veces su valor normal. Así, dato da cuenta fuerte debilidad económica

#IPC