Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

ChV busca redefinir identidad del bloque respecto a republicanos

MUNICIPALES 2024. Dirigentes de Evópoli creen necesario marcar distancias antes de pensar en un pacto electoral.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

T ras el fracaso de la propuesta de Carta Magna redactada por el Consejo Constitucional, que en su mayoría estuvo integrado por fuerzas de la oposición, comenzaron a abrirse algunas heridas en Chile Vamos, como revelan las declaraciones de algunos dirigentes, que atribuyen a "gustitos ideológicos" del Partido Republicano la responsabilidad de la derrota en el plebiscito.

A menos de dos semanas de aquello, hay dirigentes de Chile Vamos que insisten en recuperar el proyecto original de la centroderecha, tomando distancia del partido liderado por José Antonio Kast. En este ejercicio, algunos incluso ponen en duda un pacto electoral para las municipales del próximo año.

"Es muy difícil que pudiéramos ir en una lista única con el Partido Republicano, particularmente Evópoli, porque tenemos un proyecto político muy distinto", aseguró la presidenta nacional de Evópoli y exconsejera constitucional, Gloria Hutt. Los dichos fueron apoyados por el presidente regional de ese partido, José Mardones, quien insistió en que "el proyecto de Republicanos y el de Chile Vamos son distintos y eso se vio en el resultado del plebiscito".

Su advertencia es que "si Chile Vamos espera que la ciudadanía nos considere como alternativa política, debemos dejar de lado los gustitos identitarios de unos pocos". De ahí que dice "no ver espacio para una lista única con republicanos ni con ningún grupo que siga empujando ideas extremas".

"La gente está cansada de las peleas y la polarización, si no nos arremangamos y nos ponemos a trabajar en lo que realmente se necesita, debemos olvidarnos que como sector volveremos al gobierno, en el corto plazo al menos", agregó el dirigente regional.

Requisitos para alianza

En su análisis de la derrota que experimentó la derecha el 17 de diciembre pasado, el diputado y aspirante al senado por nuestra región, Francisco Undurraga (Evópoli), cree que "debe construirse una identidad de Chile Vamos distinta a la republicanos, aunque es verdad es compartimos bases comunes, como la economía".

Sin embargo, a su juicio, "evidentemente, el Partido Republicano ha escogido una línea separada de Chile Vamos y las declaraciones del propio José Antonio Kast indican que a él no le interesa tener, al menos en la presidencial, someterse a una resolución a través de primarias".

Antes de pensar en cualquier tipo de fórmula electoral para disputar las municipales, el diputado Undurraga considera necesario "que Chile Vamos sea capaz de fortalecer su ideario, así como los partidos que integran el bloque deben ser capaces de proponerle al país perspectivas que sean atractivas". En ese sentido, se mostró crítico "de toda la política identitaria que quedó plasmada en el texto por la tozudez del Partido Republicano". Fue esa la razón, recordó, de que el proyecto de la "derecha perdiera 2 millones de votos en el plebiscito".

Pacto por omisión

Pese a las dudas mostradas por Evópoli, el diputado RN, Andrés Celis, es de la idea "que tiene que haber un pacto con republicanos, al menos por omisión". Más allá de mirar de reojo algunas ideas de José Antonio Kast y compañía, el legislador cree que con el quiebre del Partido Republicano, donde se distanció un ala liderada por el senador Rojo Edwards, "ahora son un proyecto mucho más centrado de lo que originalmente eran".

Para Celis, "el republicano que alguna vez conocimos se está yendo más para el lado de Rojo Edwards". "Ese es el republicano que a mi no me gusta, ese extremo que no es capaz de dialogar, de escuchar o que todo lo extrema", advirtió.

De ahí que, sostuvo, "le pondría ojo a este nuevo proyecto de republicanos que surge ya sin Gonzalo de la Carrera, sin Teresa Marinovic o sin Rojo Edwards".

Hacer sacrificios

Por su parte, el consejero regional Manuel Millones (Ind-UDI), no niega que "posplebiscito quedaron heridas en el bloque de Chile Vamos y republicanos", aunque insistió en la necesidad de que existan "espacios para que esas dificultades se superen y se pueda caminar juntos en los desafíos electorales, aunque sea en pactos por omisión."

Independiente de las diferencias que se puedan expresar en este abanico de partidos y movimientos de derecha, Millones recordó que "el objetivo mayor que es recuperar el gobierno y todas las estructuras políticas de elección popular y, para eso, se requiere de unidad y en pos de ello sacrificios".

"Republicanos ha escogido una línea separada de ChV y las declaraciones del propio J.A. Kast indican que no le interesa un pacto".

Francisco Undurraga, Diputado (Evópoli)

"No veo espacio para una lista única con republicanos ni con ningún grupo que siga empujando ideas extremas".

José Mardones, Presidente regional (Evópoli)

"Le pondría ojo a este nuevo proyecto de republicanos que surge ya sin Gonzalo de la Carrera, sin Teresa Marinovic o sin Rojo Edwards".

Andrés Celis, Diputado (RN)

Piden revocar la pensión vitalicia a condenado por robo

VIÑA DEL MAR. Enrique Fuica recibe el beneficio como afectado del estallido.
E-mail Compartir

Una nueva polémica por pensiones de gracia otorgadas a víctimas de la acción policial durante el estallido social se abrió ayer, debido al caso de Enrique Fuica Fuica, de 42 años, a quien el Gobierno entregó dicho beneficio, pese a que debe cumplir una pena de presidio nocturno por el robo al supermercado Santa Isabel de calle Villanelo, en Viña del Mar, saqueado en el mismo contexto del 18-O.

De acuerdo a la publicación que hizo ayer el portal Ex-Ante, Fuica fue incluido por el gobierno en la lista de "personas afectadas en el contexto de las manifestaciones iniciadas en el mes de octubre de 2019" y por ello beneficiado una pensión de gracia vitalicia. En febrero de este año, ese subsidio fue incrementado de 1,0 a 1,7 ingresos mínimos no remuneracionales, equivalentes a $504.069.

Sin embargo, a la fecha en que dicho caso fue resuelto, Fuica Fuica se encontraba condenado a reclusión parcial nocturna como pena sustitutiva por el delito de robo en lugar no habitado, luego que fuera detenido por el saqueo del Santa Isabel del centro de Viña. De acuerdo a un informe de Gendarmería, en agosto de este año Fuica aún no cumplía 36 días de dicha pena.

Piden revocarla

El diputado Andrés Longton (RN), miembro de la comisión de Seguridad de la Cámara, calificó el caso de Fuica como "indignante y una provocación para el país". Precisó que "el Ejecutivo no tiene excusas y debe dar explicaciones: actuando rápido, invalidando o revocando este beneficio, o bien mandando un proyecto de ley que revierta esta decisión".

En un tono aún más duro, la diputada Chiara Barchiesi (Rep.) expuso que "todos sabemos que este Gobierno decidió darle pensiones de gracia vitalicias a delincuentes (...) Los ministros que firmaron estas pensiones de gracia, deberían devolver todos los millones que han recibido estos delincuentes". Su par en el Partido Republicano, Luis sánchez, expuso que "nos queda claro que este Gobierno está del lado de los delincuentes, a pesar que vengan al Congreso a decir lo contrario o ingresen proyectos de ley que no hacen ninguna diferencia".

Desde Evópoli, el diputado Hotuiti Teato insistió en que "el Ejecutivo debe revocar las pensiones mal entregadas como esta o ingresar cuanto antes el proyecto de ley comprometido por la ministra Tohá para quitar este beneficio a quienes no lo merezcan. No puede ser que quienes hoy se encuentran prófugos de la justicia, como ocurrió en otro caso, o aquellos condenados por saqueos, reciban recursos que pertenecen a todos los chilenos".

Desde RN, el diputado Andres Celis dijo que pidió "formalmente en una carta al Presidente que revoque ya la pensión de gracia para este delincuente. Esto es una afrenta a las verdaderas víctimas del estallido social y una burla a todos los chilenos y chilenas que el Estado subsidie a un delincuente. También pedí al Gobierno ingresar con premura el proyecto de ley para retrotraer el beneficio a delincuentes condenados".