Correo
Delincuencia
Entre abordazos, portonazos, balazos, asaltos, megafraudes, etcétera, sólo nos resta orar. Vivimos en el far west, ya nada nos sorprende, lo cual es un muy mal indicio. ¿Dónde está el límite?
René A. Zapata Valiente
Crisis de seguridad
"Estamos en una crisis de seguridad, yo no sé cuál es el límite", declaró la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo. El límite, ministra, es que los criminales perciban que el riesgo para ellos es grande, algo que en nuestro país hace mucho tiempo dejó de suceder.
Enrique Alvayay Castro
Megafraude
Un señor retira una importante suma de un banco, lo marcan y a la salida es objeto de un "seguimiento controlado" por parte de maleantes que, posteriormente, lo asaltan y le roban el dinero.
Unos delincuentes roban un auto y huyen, pero son objeto de un "seguimiento controlado" por parte de Carabineros, que finalmente los atrapan.
Ciertos ladrones de cuello y corbata estafan al Fisco y a todos los chilenos en unos 46.000 millones de pesos, delito cometido desde el año 2014, pero un arrepentido se autodenuncia en abril del año 2018, cuenta todo a la Fiscalía y esta informa al Servicio de Impuestos Internos (SII) que, según la ley, es el único que puede querellarse. El ente burocrático decide, por acción u omisión, hacer un "seguimiento controlado" al delito, pasan algunos años y las consecuencias hoy son 240 mil millones de pesos menos para todos los chilenos. En su rol de analista estadístico, el SII informó que era "el mayor fraude tributario en la historia de Chile".
José Luis Hernández Vidal
De carácter excepcional
¿Hasta cuándo tendremos que aceptar que nuestros impuestos se vean dilapidados en decisiones gubernamentales desprolijas e incumplimientos graves de la legislación vigente?
La Contraloría Regional de Valparaíso, a inicios de este mes, publicó el informe que da cuenta de anomalías y arbitrariedades en transferencias de recursos públicos a oenegés, muchas de ellas vía asignación directa, sin concurso público de por medio, sumado a deficientes o nulas rendiciones de cuenta.
La legislación es clara al respecto y considera el trato directo como una modalidad de compra o contratación de carácter excepcional y sujeto a una resolución fundada de la autoridad que manifieste claramente por qué no se siguió la disposición regular para la materia, esto es la licitación pública o el convenio marco cuando proceda.
Una vez más, en el caso Convenios la excepción se desbordó y pasó a constituir una norma de carácter general a vista y paciencia de quienes tendrían que haber evitado su proliferación.
Jorge Vidal Stuardo
Cotización adicional
Conocidas las indicaciones de la reforma previsional que propone el Gobierno (3% a seguridad social, 2% a capitalización y 1% para fortalecer el empleo formal de las mujeres mediante sala cuna y modificando las expectativas de vida), aún no conocemos los alcances reales de la reforma, pues en su concepción original, con cuentas nocionales y con el 6% destinado íntegramente a reparto, el beneficio máximo para los pensionados era sólo de 3 UF.
¿Cómo podemos avanzar en una reforma previsional si siempre hay información faltante por parte del Gobierno? Por lo demás, aún se está a la espera de los datos sobre tasas de reemplazo comprometidas para octubre pasado por el ministerio.
El Gobierno, además, sigue muy desconectado con la ciudadanía, lo que se demuestra con la última encuesta Cadem, la cual señala un alza a 57 puntos en que la totalidad de la cotización adicional vaya a la cuenta individual del trabajador, además de mostrar que un 89% respalda que las políticas sociales, como sala cuna universal o promover empleo femenino, sean financiadas con impuestos generales; es decir, un rechazo total a la propuesta previsional del Gobierno.
Eduardo Jerez Sanhueza
Isapres
Deseo sugerirle al señor Andrés Guimpert, gerente general de la isapre Cruz Blanca, que ante la falta de propuestas razonables del Gobierno, implemente una solución de mercado. Los montos que la Corte Suprema dictaminó que me debe devolver la empresa que dirige, sean pagados a través de acciones. Esta solución de capitalismo popular permite pagar la deuda y capitalizar su empresa, dándole viabilidad financiera. Permite que como asegurado pueda seguir entregando mi 7% a cambio de una buena cobertura de salud y si la gestión es buena, recibir dividendos. Todos ganamos.
John Byrne Pope
Costo de peajes
Nuestra región posee tres de los peajes más caros de Chile. El cruce desde San Pedro a Quillota y las entradas a los túneles Melón y Zapata. Para los habitantes de la Provincia de Petorca aplican dos de ellos para llegar a centros universitarios y de salud, entre muchos otros servicios.
Sería interesante que la Gobernación se la juegue para que se repartan estos cobros en otras plazas dentro y fuera de la región. La carga más importante de estas carreteras son personas comunes y corrientes (más que turistas y camiones).
En el año 2024 subirán un 4,8% las tarifas del TAG y peajes a lo largo del país. Llegar desde el norte de la Región a Valparaíso superaría los $30.000 en peajes ida y vuelta. Cosa no muy distinta pasa en San Antonio con los peajes de la nueva costanera.
Juan Luis Menares Rodríguez
Refugio de Cristo
Felicitaciones a todo el personal y directores del Refugio de Cristo por la gran labor que desarrollan en la Región de Valparaíso, especialmente a su asesor eclesiástico, Enrique Opaso.
Patricio Cañete Toro