Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Trabajo estima que cerca de 2 mil empleos están comprometidos debido a los siniestros

EMERGENCIA . La mitad de esa cifra, que aún es preliminar, corresponde a las cerca de 40 empresas de El Salto que se vieron afectadas. Ayer se anunciaron subsidios laborales.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Transcurridas dos semanas del siniestro que asoló a la zona, siguen conociéndose las consecuencias de la catástrofe en todos los ámbitos. Una de ellas es el empleo donde el ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, subrayó que las plazas laborales comprometidas son cercanas a las 2 mil, de manera preliminar, pues los catastros todavía están en pleno desarrollo en las zonas siniestradas.

"El catastro lo estamos actualizando a través del trabajo que está desarrollando el ministerio de Economía y, en la medida que se actualicen las cifras, vamos a estar ajustando las ayudas que estamos entregando (...) nuestras estimaciones son de alrededor de 1.800 trabajadores que podrían verse afectados , pero en la medida que el catastro avance este número cambiará", comentó el secretario de Estado, que llegó hasta el Barrio Industrial de El Salto para dar cuenta de algunas medidas tempranas en apoyo a emprendedores, empresas y trabajadores.

"Lo que buscamos es dar certidumbre respecto a que los puestos de trabajo se van a proteger (...) en ese sentido anunciamos un subsidio a la retención laboral que busca entregar durante tres meses un subsidio por el 80% del salario mínimo y durante otros tres meses uno por el 60 % a todas las empresas que tengan menos de 220 trabajadores y que hayan sido afectadas directa o indirectamente por la catástrofe", agregó Boccardo.

Acá se incluyen minimarkets, las empresas afectadas en El Salto, pero también otras que se hayan visto perjudicadas de manera indirecta. "Es el caso, por ejemplo, de empresas de turismo que se hayan visto afectadas por la cancelación de reservas", apuntó.

Es así que a partir del 20 de febrero se podrá postular a un sitio habilitado para tal efecto ( www.subsidioalempleo.cl) y todas las empresas que cumplan los requisitos durante los primeros 15 días recibirán el primer pago desde la segunda quincena de marzo.

"Con ello, las empresas van a tener la certeza que podrán mantener la dotación de personal mientras avanzamos en medidas de reconstrucción productiva", remarcó.

En esa línea, el seremi del ramo Miguel Toledo, convocó a cada empresa que cuente con los requisitos a postular para así obtener el subsidio. "Necesitamos ir en ayuda de todos y todas las micro, pequeñas y medianas empresas para lograr empatizar con ellas y así también prontamente lograr la reactivación económica necesaria para nuestra región".

En tanto, la directora nacional del Sence, Romanina Morales, indicó que las empresas podrán postular "con su clave tributaria y asociar a los trabajadores que están en la empresa de acuerdo a la planilla de remuneración (...) luego el seremi de la región debe acompañar un informe fundado en relación a la afectación".

Realidad de el salto

En el caso del Barrio Industrial El Salto se está desarrollando un catastro, en conjunto con la CRCP y ASIVA, que está casi por terminar y a la fecha son 40 las empresas que presentan daños de diversa consideración. "Es un número que va aumentando día a día, y de esa cifra un grupo pequeño son grandes empresas, la mayoría son pymes. Pero luego hay otro grupo que ha sido afectado de manera indirecta y allí están los proveedores de estas empresas que van a dejar de operar y que también van a ser parte de este catastro", dijo el director ejecutivo del distrito de innovación V21, Jaime Arnaiz, subrayando que en cuanto a empleos se refiere, son cerca de mil los que están comprometidos.

Junto con valorar los subsidios y otros apoyos, indicó que estos deben complementarse con otras medidas .

"Las empresas hoy necesitan reconstruir, volver a activarse y para eso requiere ayuda en términos crediticios y también aportes no reembolsables", remarcó, añadiendo que muchas empresas tuvieron una pérdida total.

El director de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Gustavo González, recalcó la necesidad de proteger el empleo no sólo en las zonas afectadas sino también aquellos que pertenecen a sectores que de forma indirecta han sido perjudicados por el siniestro como es el caso del turismo que genera un dinamismo económico a nivel de alojamiento, gastronomía y comercio en general.

"Lo más importante es preocuparse por los damnificados (...) pero también es relevante que volvamos a la normalidad y recuperarnos . Hay zonas que no han sido afectadas por el incendio y que han bajado su actividad lo que afecta sustantivamente (...) pedimos que se generen herramientas a corto y mediano que les den certeza a los trabajadores", dijo el directivo.

"El turismo y las actividades relacionadas como la hotelería y la gastronomía están muy afectados y por eso pedimos que las zonas no afectadas sean liberadas de restricciones", puntualizó.

"Lo que buscamos es dar certidumbre respecto a que los puestos de trabajo se van a proteger".

Giorgio Boccardo, Ministro (s) del Trabajo, y Previsión Social

"Las empresas hoy necesitan activarse y para eso se requiere ayuda en términos crediticios y aportes no reembolsables".

Jaime Arnaiz, Director ejecutivo V21

$ 3.500 millones contempla el fondo correspondiente al subsidio de retención laboral que será entregado.