Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Polémica por desalojo de albergados enfrenta a Ripamonti y a González

EMERGENCIA. Indignación entre los damnificados: aseguran que se les ordenó desocupar los recintos para poder dar inicio al año escolar. Delegada desmiente el hecho y alcaldesa arremete y exige soluciones.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Dos semanas después de haberlo perdido todo, incluyendo en algunos casos a sus familiares y seres queridos, los damnificados del megaincendio, quienes se encuentran pasando día y noche en albergues, advierten que se les informó en las últimas horas que deben abandonar a la brevedad los centros educacionales. Esto, según se les explicó, para poder dar inicio al año escolar. Una situación que ha generado indignación entre los afectados por la catástrofe.

Denuncias de afectados

Carolina Rojas, dirigenta del Campamento Manuel Bustos, arrasado en un 70% por el incendio del 2 y 3 de febrero, asegura que los damnificados de este sector están siendo removidos de sus albergues.

"Algunos vecinos de nuestra olla común han venido a comentarnos que, entre mañana y el lunes, tienen que desalojar los albergues, porque tienen que preparar el inicio del año escolar", cuenta la dirigenta a este Diario.

"Se les dice que el albergue se les va a cerrar", complementa Rojas, quien cuestiona además que no se les está entregando a los afectados soluciones dignas.

En este sentido, albergados del Liceo Guillermo Rivera informaron que tendrán que desocupar el recinto este viernes, según consignó Radio Bío Bío.

El citado medio informa, además, que a los damnificados se les dieron dos opciones: entregarles carpas para que vuelvan a sus terrenos o trasladarlos a otros albergues, sin la certeza de que puedan acudir junto a sus familiares.

Retrasar el año escolar

Para la dirigenta Carolina Rojas, esta es una situación indignante.

"A mí me parece una situación insostenible que hoy día se privilegie el inicio del año escolar, dejando a los damnificados a la deriva", dice la vocera del Campamento Manuel Bustos, quien apunta además que "aquí tiene que intervenir el Ministerio de Educación y el Gobierno central, para retrasar el inicio del año escolar en la comuna de Viña del Mar".

Ripamonti exige medidas

Frente a esta serie de denuncias, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD), expuso su preocupación a través de un comunicado.

"Estamos sumamente preocupados, al igual que las familias albergadas. Tenemos 611 personas que son las que tienen menos capacidad de allegamiento. Incluso, hay personas inmovilizadas, personas postradas, y nos preocupa que no se entregue, en definitiva, una solución integral, que es lo que vamos a exigir", advirtió la jefa comunal.

Pese a los dichos de los damnificados, luego respaldados por la propia alcaldesa Ripamonti, la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González (PC), refutó tajantemente las afirmaciones.

"Nos parece del todo necesario desmentir una información que ha comenzado a circular, a propósito de un supuesto desalojo de personas que están alojadas en los albergues que se dispusieron en la Región de Valparaíso", subrayó la autoridad regional.

Aclaró que lo desarrollado es una "reubicación o relocalización de aquellas personas alojadas, así como también de centros de acopio, lo que nos permita planificar el regreso a clases".

Tras los dichos de la delegada, la dirigenta Carolina Rojas sostuvo que "el traslado a otros albergues significa separar a las familias. Eso nosotros no lo justificamos".

Advierte, además, que "a las familias se les ha planteado la posibilidad de ser trasladadas a gimnasios municipales, que tienen condiciones deplorables, así que yo invito a la delegada Sofía González a que venga al Campamento Manuel Bustos y conozca la realidad de la gente, que en muchos casos no tienen ni siquiera una carpa donde poder acoger a su familia al salir de los albergues".

Finalmente, la alcaldesa Macarena Ripamonti exigió a la autoridad competente que "por ningún respecto las familias sean separadas y una forma de atención especial para ellos".

"Nos preocupa que no se entregue, en definitiva, una solución integral, que es lo vamos a exigir como municipio".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"Lo que se ha comenzado a realizar es una reubicación o relocalización de aquellas personas alojadas".

Sofía González, Delegada presidencial regional

Estados Unidos donó 20 mil dólares en insumos para los Bomberos

E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Valparaíso recibió ayer una significativa donación del Gobierno de los Estados Unidos, avaluada en cerca de 20 mil dólares. La entrega fue realizada a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la cual consistió en 90 mangueras de uso bomberil. Este material es crucial para la institución porteña, que busca recuperarse de los recientes incendios que han afectado la zona. La donación se llevó a cabo en una ceremonia en la Primera Compañía, Bomba Americana, del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. La embajadora de EE.UU., Bernardette Meehan, destacó la importancia de esta colaboración: "Es un intercambio de capacitaciones, experiencias, para entender más cómo prevenir, combatir, e investigar incendios forestales". El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Juan Paredes, expresó su agradecimiento. "Es una gran ayuda, un gran aporte porque recuperamos parte del material que se perdió. (...) tenemos casi 350 millones de pesos en pérdida y vamos a tratar de restituir con esto y con recursos propios porque tenemos que tener el material listo para las emergencias", precisó.