Secciones

Denuncian acoso sexual de un core hacia una funcionaria

ESCÁNDALO. Consejero Hugo Díaz (PC) fue sacado de la bancada del Frente Amplio mientras se investiga. Hoy se hará la denuncia formal en el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un presunto caso de acoso sexual al interior del Consejo Regional (Core) quedó al descubierto este lunes, luego de que una funcionaria acusara al consejero por Petorca Hugo Díaz (PC) de incurrir en esa conducta indebida con ella, por lo que hoy se hará la denuncia formal en el Gobierno Regional para activar los protocolos del caso, mientras que el core acusado por la trabajadora fue sacado de su bancada mientras se investigan los hechos.

Al respecto, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, señaló que el lunes fue "informado verbalmente de una situación que nos afecta en el Gobierno Regional de Valparaíso a propósito de una denuncia de acoso que ha sufrido una trabajadora del Gobierno Regional de parte de un consejero regional. Esto me parece una conducta que rechazo absolutamente, estoy esperando que se formalice esta denuncia, y una vez formalizada, adoptar todas las medidas que sean pertinentes. Situaciones de esta naturaleza de acoso a mujeres, trabajadoras del Gobierno Regional, son inaceptables".

Por su parte, la consejera regional Tania Valenzuela, jefa de bancada del Frente Amplio, en la que también está el PC, indicó que el lunes recibieron la información y "de manera inmediata, solicitamos formalizar la denuncia para colocar todos los antecedentes a disposición, para que se investigue con suma urgencia esta grave situación, lo cual debería materializarse este miércoles".

Salida de la bancada

"Además, de manera complementaria, se informó al denunciado su salida de la bancada, dado que como sector tenemos la responsabilidad de dar una señal contundente que, mientras alguien es investigado por esta gravísima situación, no puede formar parte de un espacio en donde nuestros partidos políticos condenan categóricamente cualquier hecho de acoso", añadió Valenzuela.

La consejera conversó "con la afectada, para manifestar nuestro apoyo incondicional y poner a su disposición todo el acompañamiento necesario durante la formulación de la denuncia a través de los conductos formales del Gobierno Regional y colocarlos a disposición del Ministerio Público. Esperamos que se investigue a la brevedad, para determinar la pertinencia de nuevas acciones en caso de ser necesario. No vamos a titubear frente a acusaciones de esta envergadura".

En tanto, la consejera Nataly Campusano, también del Frente Amplio, sostuvo que "como bancada nuestra posición es firme y clara condenando estos hechos, independiente del sector que sea, y hacer lo necesario para poder remediar, tanto para la víctima, como también para que nunca más suceda y que sea un hito, para que no le suceda a ni una mujer del Gobierno Regional ni tampoco a ninguna funcionaria de un servicio público. Creo que hay que ser súper tajante en ese aspecto".

Por su parte, el jefe de la bancada Independientes /UDI/Republicanos, Manuel Millones, comentó que "como bancada tomamos conocimiento ayer (lunes) de esta denuncia. Hemos dado todo nuestro apoyo a la funcionaria afectada. Esperamos que la institución y el gremio la ampare y vele por sus derechos y ejerza las acciones que proceden en estos casos. No obstante, también dimos un plazo para que estos hechos se denuncien al Ministerio Público, y de lo contrario, seremos nosotros como bancada los que pondremos a la afectada la asesoría legal para perseguir las responsabilidades que la situación de acoso amerita".

A su vez, la presidenta de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional, Érika Aliste, señaló que se enteró por la propia afectada, a quien "hemos acompañado y la seguiremos apoyando hasta las últimas consecuencias en todo lo que ella requiera y necesite. Ella no está sola, defenderemos sus derechos e integridad física y emocional siempre".

Sobre el hecho denunciado, agregó, "expresamos nuestro más severo repudio (...). Valoramos la rápida reacción de los cores y esperamos que la institución active todos los protocolos existentes. Por último, queremos destacar y agradecer la valentía de nuestra colega haber denunciado esta acción violenta y asquerosa".

Versión del acusado

Por su parte, el consejero acusado, Hugo Díaz, señaló que la situación se dio "en un ambiente con los trabajadores de bromas a cada rato, a la llegada, a la salida, hay buen trato, buena amistad. Resulta que esta señora me encargó unas cosas, se las llevé, y después le llevé otras cosas más que me pidió, y seguíamos bromeando. Me encargó dos kilos de paltas y me preguntó: '¿Cuánto le debo, don Hugo? Porque usted nunca me cobra'. 'Bueno, ahora le voy a cobrar', le digo yo, 'un beso cuneteado', y le doy el beso normal que se le da a las personas llegando. En una mano yo llevaba el bolso, y en la otra llevaba las paltas".

Agregó que "pasaron los días y la señora me dice 'le voy a pagar lo que le debo, porque yo con usted non usted no quiero nada', y no me dejó explicar. Pero cuando pasó eso ella no se molestó, siguió bromeando, pasaron algunos días, y después quizás conversaría con alguien, no sé".

Posteriormente, añadió Díaz, "pasé a la oficina del secretario ejecutivo (del Core) a buscar unos documentos, y me dijo 'don Hugo, quiero conversar algo con usted, la señora tanto estuvo conversando...'. Y le conté yo. Entonces me dijo que con la señora ya no más bromas, y que eso quedaba ahí. Pero ayer (lunes) me enteré que la señora había puesto un reclamo o no se qué, lo que es complicado, yo soy un hombre con familia".

Este diario contactó al secretario ejecutivo del Consejo Regional, Enrique Astudillo, pero se excusó de dar declaraciones. "No hablo con la prensa", argumentó.

"Estoy esperando que se formalice esta denuncia, y una vez formalizada, adoptar todas las medidas que sean pertinentes".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"'Bueno, ahora le voy a cobrar', le digo yo, 'un beso cuneteado', y le doy el beso normal que se le da a las personas llegando".

Hugo Díaz, Consejero acusado de acoso

Alcaldes piden cambios urgentes en Sistema de Admisión Escolar

REGIÓN. Apuntan a las "graves repercusiones" que dicho sistema ha generado en la educación pública.
E-mail Compartir

Los alcaldes de Zapallar, Limache, Papudo, La Ligua, Los Andes, Cabildo, Olmué, Nogales, Santo Domingo y Algarrobo alzaron la voz y solicitan al Gobierno realizar cambios urgentes en el Sistema de Admisión Escolar (SAE), instaurado en 2016, llamado que responde a las graves repercusiones que dicho sistema ha generado en la educación pública, afectando especialmente a las familias de las regiones.

Para estos jefes comunales, desde su implementación, el SAE ha profundizado las brechas y restringido la capacidad de las familias para elegir la educación de sus hijos.

Los alcaldes enfatizan que el sistema actual, basado en un algoritmo de asignación, ha resultado en situaciones "perjudiciales y absurdas", sobre todo en regiones donde hay falta de transporte y conectividad.

"Hay alumnos de La Ligua que son asignados a escuelas en Zapallar y viceversa, lo que implica largas horas de traslado, desgaste de los menores y un alto costo de transporte que a menudo deben asumir los municipios. Esta situación no sólo afecta el tiempo disponible para el estudio y la vida familiar, sino que también pone en riesgo la salud física y mental de los estudiantes", asegura Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch).

Argumentan que las políticas públicas no pueden seguir siendo diseñadas con una mirada urbana y centralizada porque castigan a miles de familias, en especial a las de comunas con zonas rurales.

Las distancias y sus efectos serían una de las causas del ausentismo escolar que este primer semestre alcanzó cifras alarmantes, con 676 mil estudiantes con inasistencia grave.

Afecta a los alumnos

Los alcaldes señalan que el SAE también perjudica a los alumnos de alto rendimiento académico, quienes no tienen garantía de ingresar a los colegios de su elección, afectando sus expectativas y perjudicando a los establecimientos como ocurrió con los llamados "liceos emblemáticos".

Por tal motivo piden al Ministerio de Educación a considerar las necesidades y realidades locales. "Hacemos un llamado a devolver a los padres y estudiantes la libertad de elegir dónde estudiar y a priorizar a los alumnos de cada comuna para que puedan asistir a los colegios locales. Advertimos que, de no tomarse medidas, la educación pública en Chile corre el riesgo de profundizar la crisis educacional en inasistencia y rendimiento".

"La educación pública en Chile corre el riesgo de profundizar la crisis educacional en inasistencia y rendimiento".

Gustavo Alessandri, Alcalde de Zapallar y presidente de Amuch