Secciones

CS consolida su peso ad portas de la elección interna del FA

POLÍTICA. La nueva tienda definirá a todos sus representantes durante este fin de semana, con disputa de poder en el Comité Central, pero lista única en la región.
E-mail Compartir

Tras la decisión de fusionarse en un partido único, la militancia del Frente Amplio (FA) experimentará este fin de semana sus primeras elecciones internas, abiertas desde las 8.00 horas de hoy hasta las 18.00 horas del domingo 14 de julio.

Mediante voto electrónico, los miembros de los expartidos Revolución Democrática (RD), Convergencia Social (CS) y el disuelto Comunes podrán escoger a su nueva directiva nacional, para la cual se presenta una sola lista, encabezada por la exdelegada presidencial de la RM, Constanza Martínez; a los representantes nacionales del Comité Central, con 5 listas distintas en competencia; y los símiles regionales de ambas instancias a lo largo de Chile. Esto, además de a los miembros del Tribunal Supremo, duplas y otros cargos comunales.

Si bien en la Región de Valparaíso primaron los acuerdos para la directiva regional y los cupos del Comité Central, dentro del FA se mantiene la expectativa por la lucha de fuerzas internas.

Panorama regional

A nivel local, la dimensión de fuerzas se inclina levemente a favor de Convergencia Social.

Por un lado, la única lista postulante a directiva regional, de ratificarse, será liderada por el core Sebastián Farfán (CS), como presidente; en compañía de la core Tania Valenzuela (RD), secretaria general; Isadora Reyes (Unir-Com), tesorera; la exseremi de Educación, Romina Margaño (CS), a cargo de comunicaciones; y Paulo Guerra (RD), en contenidos.

Asimismo, los representantes regionales para el Comité Central -organismo que establece las normativas y estatutos que regirán a la colectividad- ya se encuentran zanjados. Esto, dado que para los 4 cupos disponibles, sólo existe una lista conformada por Francisca Perales (CS), Sebastián Villaroel (RD), Marjorie Farías (CS) y Caroline Sireau (Com).

A dicha instancia, también se suma un delegado regional, espacio en que deberá ser ratificada la core Nataly Campusano (CS).

Más allá de dicha distribución, Perales hizo el llamado a relevar la importancia del "Frente Amplio en la sociedad chilena; a que es un partido importante para reivindicar que la política es algo positivo y que tiene que usarse como una herramienta de transformación de la sociedad y la conquista de derechos".

Disputa nacional

A nivel nacional, a su vez, se libra una crispada pugna por el total de 102 cupos del Comité Central. En ello, cinco listas de tendencias distintas se postulan: "Horizontes Socialistas", de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; "Creer para crear", liderada por Giorgio Jackson; "Sumar", de la diputada Claudia Mix; "Con Fuerza y Esperanza"; de la parlamentaria Gael Yeomans; y "Juntos Seguimos", del diputado Gonzalo Winter.

Frente a la disputa, el diputado y presidente provisorio de la colectividad, Diego Ibáñez, señaló que espera una "alta participación, que sea alegre, transparente y democrático, para que todos los mundos que integran este nuevo partido del Frente Amplio, que es muy diverso, se sientan convocados y representados por su directiva, por sus representantes regionales".

"Esperamos una alta participación (...) para que todos los mundos que integran este nuevo partido se sientan convocados por su directiva".

Diego Ibáñez, Diputado (FA)

5 listas internas competirán por la conformación a nivel nacional del Comité Central del Frente Amplio.

PCdV podrá salir al extranjero asociado a la Marca Chile

CONVENIO. Fundación Imagen de Chile suscribió acuerdo con el Parque.
E-mail Compartir

Un paso inédito dio el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) con la suscripción de un acuerdo con la Fundación Imagen de Chile para que el tradicional recinto porteño sea parte de las acciones que permiten una mejor promoción del país en el extranjero.

Se trata del primer convenio de este tipo que firma la fundación con un centro cultural en el país. "Gracias a esta colaboración formal, Valparaíso saldrá al mundo con Marca Chile, como polo cultural", explicó la directora ejecutiva de Fundación Imagen de Chile, Rossana Dresdner, quien firmó el convenio junto a la presidenta del directorio de PCdV, Gianina Figueroa, y el director ejecutivo (i), Erick Fuentes.

Según lo señalado por la directora de Marca Chile, "este convenio, el primero a nivel nacional de este tipo, es muy importante. Primero, porque el Parque Cultural de Valparaíso es una institución cultural de mucha importancia, no solamente para la región, sino también para el país. Ello significa acciones concretas y se trata de un aporte a la imagen de Chile en el exterior.

Según lo señalado por las autoridades de PCdV, este convenio permitirá que la región de Valparaíso sea conocida internacionalmente como garante de la cultura, el patrimonio y la diversidad. Tras la firma del acuerdo, la presidenta del directorio del Parque, Gianina Figueroa, señaló que "sellar hoy un compromiso de colaboración para aumentar el impacto de la imagen de nuestro país en el mercado nacional e internacional nos llena de orgullo y emoción; le hace justicia además a un espacio de tanta importancia y riqueza como es nuestro Parque Cultural de Valparaíso, que sirve desde hoy como puerta de entrada de Marca Chile a esta región de infinitas vocaciones y potencialidades".

Imagen país

"La fundación imagen de Chile tiene un rol importantísimo de divulgación de nuestra identidad y nosotros estamos empeñados que este espacio que alberga a la cultura, el patrimonio, la memoria y más de tres siglos de historia, sea reconocido, valorado y visitado desde diversas partes del mundo", enfatizó Figueroa.

Agregó que el convenio contempla una amplia cantidad de actividades conjuntas en difusión de hechos relevantes para la imagen de Chile en el mundo, como una sociedad que fortalece valores esenciales como la democracia, la participación ciudadana, la sustentabilidad, la diversidad y la Cultura como ejes de un desarrollo permanente.

"Esto le hace justicia a un espacio de tanta importancia y riqueza como es nuestro Parque Cultural de Valparaíso".

Gianina Figueroa, Presidenta directorio PCdV

Pobladores de toma Felipe Camiroaga cortan Agua Santa con barricadas

VIÑA DEL MAR. Reclaman rechazo a su propuesta de loteo. Protesta generó una gran congestión vehicular.
E-mail Compartir

Una gran congestión vehicular se generó la tarde de ayer en la variante Agua Santa, parte alta de Viña del Mar, a raíz de una protesta con barricadas que protagonizaron pobladores de la toma Felipe Camiroaga, que de esta forma reclamaron el rechazo a su propuesta de loteo del asentamiento irregular.

La acción de fuerza se inició a alrededor de las 17.30 horas y provocó el corte de la neurálgica ruta en ambos sentidos, debido a la quema de neumáticos que fueron dispuestos a la altura de la Universidad Viña del Mar (UVM).

Según una declaración difundida por la toma, la movilización tuvo por objetivo manifestar a la Seremi de Vivienda y Urbanismo y la Dirección de Obras Municipales de Viña del Mar, su descontento por no haberse aceptado su propuesta de loteo que, explicaron, se hizo en base a la Ley 20.243, que establece, precisamente, un procedimiento de saneamiento y regularización para estos efectos.

Para normalizar el tránsito tuvo que acudir al lugar personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros.