Secciones

Reforma al sistema político abre debate por elecciones de 2025

CONGRESO. Proyecto indica que sólo los partidos con al menos el 5% de los votos podrán tener representación en la Cámara.
E-mail Compartir

El proyecto de ley de reforma al sistema político ingresado por senadores del PS, PPD, UDI y RN, durante las últimas horas del miércoles, establece que sólo los partidos que obtengan al menos el 5% de los votos a nivel nacional puedan tener representación en la Cámara de Diputados, además de una norma transitoria para las elecciones de 2025, donde el umbral es de 4%. A ello se suma que los diputados y senadores que renuncien a sus partidos, o los independientes que cambien la colectividad por la que fueron elegidos, perderán su cargo, entre otras disposiciones.

El presidente de la comisión de Constitución de la Cámara, Miguel Ángel Calisto (indep.-Demócratas), dijo que "suena a una medida desesperada por parte de los partidos tradicionales para evitar perder escaños con miras a las próximas elecciones, y no pensado precisamente en la estabilidad política. (...) Es importante que más allá de los cálculos electorales con calculadora, pensemos más bien en cuáles son las urgencias legislativas que tiene el país, principalmente en pensiones y seguridad".

"Acuerdo cupular"

El senador Francisco Huenchumilla (DC) destacó que "el PS y la derecha llegan a un acuerdo sobre reforma política electoral (...) ¡Viva la unidad de la centroizquierda!". El diputado y vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC), agregó en Emol TV que el proyecto "parece un acuerdo cupular, de un grupo de amigos".

Su par, Ana María Gazmuri (Acción Humanista), preguntó "¿qué es lo que quieren? ¿Volver al binominal? (...) Menos democracia, menos participación, puro retroceso. ¿Será que lo que buscan es volver a la época de las cuatro paredes, de las boletas de Soquimich, los casos Penta y la Ley Longueira?", en alusión al financiamiento ilegal de la política.

El también diputado Diego Schalper (RN) explicó en radio Cooperativa que "si uno mira las democracias modernas en el mundo, uno se va a dar cuenta que lo que busca es conversar con colectividades, no con individualidades, y, por lo tanto, un sistema en que cualquiera sea el que gobierne se pueda entender con grupos de partidos, con partidos políticos, evidentemente favorece la conversación".

Innovación Hídrica en Acción desde Valparaíso

E-mail Compartir

Durante los días 20 y 21 de noviembre, Quillota se convirtió en el epicentro de la vanguardia hídrica con la realización de Aquainnova Valparaíso 2024: Innovación Hídrica en Acción. Este evento, organizado por Transforme y Climatech Chile, con el apoyo de CORFO, reunió a destacados expertos, empresas, startups y universidades para abordar soluciones frente a la crisis que afecta a la región en esta materia.

El encuentro tuvo como objetivo central fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento en la gestión del agua, un recurso vital cuya escasez ha impactado a Valparaíso por más de 12 años. Fue una instancia para compartir tecnologías de vanguardia y prácticas sostenibles en un contexto de Cambio Climático.

PARTICIPANTES

Expositores internacionales de primer nivel marcaron el evento con sus ponencias y talleres. Entre ellos, Marco Zapata Ramos, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), quien destacó los desafíos globales en la gestión hídrica. Por su parte, María Jimena Estrella Orrego, de la Universidad Nacional de Cuyo, presentó cómo la vinculación academia-empresa puede potenciar soluciones efectivas. Además, Santiago Franco Quiroga, CEO de Forward Consulting, lideró un workshop para idear soluciones prácticas y colaborativas.

Startups innovadoras como Cuencas Chile, Nawi y Kilimo, junto a empresas como Esval, presentaron iniciativas que combinan tecnología y sostenibilidad. La participación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y otros centros académicos enriqueció el diálogo entre sectores clave.

Más allá de las ponencias, el evento fue un espacio para construir redes y fomentar la colaboración, consolidándose como un hito regional en la búsqueda de soluciones a la crisis hídrica.

Para más detalles sobre este importante evento, visita www.aquainnova-valparaiso.cl.

PUBLIRREPORTAJES