Secciones

Masiva convocatoria tuvo el paro de funcionarios públicos

LABORAL. Cerca de 4 mil trabajadores marcharon desde la plaza Victoria hasta el Congreso para presionar por sus demandas en el inicio de la negociación.
E-mail Compartir

Alrededor de 4 mil funcionarios públicos de la región se reunieron ayer en la plaza Victoria de Valparaíso y marcharon hasta el Congreso Nacional, en el marco del paro de advertencia que efectuaron ayer, como medida de presión para que sus demandas sean acogidas en la negociación que se inició con el Gobierno por, entre otros temas, el reajuste anual, en que piden un 3% por sobre el IPC.

Al respecto, el dirigente de la CUT Provincial Valparaíso, Alexis Antinao, detalló que "las principales demandas tienen que ver con el reajuste del sector público; las 40 horas, que son unas negociaciones que se vienen dando desde hace bastante tiempo para el sector público; y los temas que tienen que ver con el último dictamen que sacó Contraloría a través de la contralora Dorothy Pérez".

La presidenta regional de la ANEF, Jacqueline Mancilla, fue parte de quienes en el Congreso entregaron una carta con su petitorio, dentro del cual "como ANEF, nosotros estamos esperando que salga la ley del trabajo remoto. También el tema de las 40 horas, y el incentivo al retiro que queremos que se prolongue en el tiempo; además del dictamen de la Contralora, que desestimó la confianza legítima, y para nosotros eso es un retroceso de una lucha que conseguimos con el contralor Bermúdez".

Mancilla estima que "en la región debe haber sobre los 5.000 trabajadores públicos. El 90% está adherido al paro y en cada una de las regiones y provincias han hecho sus propias manifestaciones". El 10% restante, precisó, no se sumó porque "están en turnos éticos, como los casos de salud, Junji y Registro Civil".

Por su parte, el director regional de ANEF, Pablo Sanhueza, quiso "saludar la iniciativa que tuvieron los diputados Cuello y Soto en el Parlamento para promover y promulgar un proyecto de ley que establezca la confianza legítima en el carácter de ley, porque ahora tenemos inestabilidad en el trabajo y la certeza de que muchos van a usar esto como herramienta política para deshacerse de funcionarios del Estado".

70% de dotación en riesgo

Consultado sobre a cuántos funcionarios de esta región estaría afectando el dictamen sobre la confianza legítima, indicó que "de acuerdo a lo que ha establecido la Corte Suprema, que es un criterio de cinco años, serían todos aquellos funcionarios que tengan menos de cinco años, por lo tanto, es para todos los funcionarios que están a contrata en el sector público, que bordean el 70% de la dotación".

El diputado Luis Cuello (PC), presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, marchó junto a los funcionarios para "apoyar y solidarizar con los trabajadores públicos en sus demandas que han levantado en la mesa del sector público, por un reajuste digno, por las 40 horas, y también, por sobre todo, por lograr estabilidad, la que ha sido amenazada por el último dictamen de la Contraloría".

Frente a ello, desatacó que "nosotros presentamos un proyecto de ley que ha sido declarado admisible en la sala, que eleva a rango legal el principio de confianza legítima desde los dos años, y vamos a comenzar a debatir este proyecto de ley el próximo lunes, como presidente de la comisión voy a ponerlo en tabla, invitando a la ANEF, a la CUT para poder iniciar el debate y ojalá votarlo prontamente".

Cuello recordó que "durante el gobierno de Sebastián Piñera, a lo largo de todo Chile fueron despedidos 11.000 trabajadores públicos, entonces la consecuencia de este dictamen que precariza la función pública significa exponerse a un riesgo de despidos masivos".

"En la región debe haber sobre los 5.000 trabajadores públicos. El 90% está adherido al paro".

Jacqueline Mancilla, Presidenta regional de la ANEF

Sernac envía oficio a Punto Ticket por entradas al Festival

CONTROVERSIA. Servicio recibió más de 100 reclamos por errores en preventa.
E-mail Compartir

Tras recibir numerosos reclamos por errores en la adquisición de entradas para el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a la empresa Punto Ticket para que explique las razones del problema y las formas de compensación que aplicará con los clientes afectados.

"Compré 3 entradas galerías online el 27-11-2024, para el Festival de Viña del Mar, jornada del día 25-02-2025 y me dieron entradas para el día 23-02-2025, necesito que se respete la fecha de la compra o la devolución del dinero", es uno de los testimonios dados a conocer por Sernac sobre personas que tuvieron problemas con la preventa de entradas.

Otro caso afirma que "compré entradas por Punto Ticket, para el evento de Viña del Mar, con fecha de martes 25 de febrero, y la página cambió para el domingo 23 de febrero. No es la fecha que yo compré. Total 4 entradas a galería por un valor de $207.000".

Más de 100

Así como estos, son más de 100 los reclamos recibidos por el Servicio en contra de la administración de Punto Ticket, por la preventa que realizó el miércoles 27 de noviembre.

De acuerdo al Sernac, los consumidores reclaman principalmente que, pese a que compraron entradas para un día en específico, al recibir el comprobante de compra y el detalle de las entradas adquiridas, la fecha no coincidía con la elegida.

Por esta razón, el Servicio ofició a Punto Ticket solicitando una serie de antecedentes, tales como su versión de los hechos reclamados, número total de consumidores afectados y medidas que tomará para resolver el problema descrito.

Además, se solicitó que en caso de que se estén contemplado devoluciones de dinero respecto de los tickets emitidos erróneamente, se entreguen detalles de cómo se podrá realizar esta solicitud y los plazos de devolución. El servicio pide a los consumidores observar que los tickets recibidos correspondan a la compra realizada.

"Me cambiaron la fecha, ya que solicité 25/02/2025, pero me llegó agendado para el 23/02/2025, lo que es arbitrario e incumple las condiciones del contrato".

Reclamo recibido por Sernac

$ 207.000 es el costo de una de las entradas adquiridas a Punto Tickets que ocasionó reclamos de clientes.

100 reclamos había recibido hasta ayer el Servicio Nacional de Consumidor por errores en la preventa.

Concejo aprueba presupuesto 2025 de $ 156 mil millones en Viña del Mar

FINANZAS. Aumentan los fondos de inversión en seguridad.
E-mail Compartir

Seguridad, desarrollo comunal e inversión en proyectos importantes en todos los sectores de Viña del Mar son los principales ejes del Presupuesto Municipal 2025 que el municipio presentó por 156 mil 616 millones 479 mil pesos, y que fue aprobado en sesión extraordinaria por el Concejo Municipal.

Entre los énfasis del presupuesto destacan las acciones proyectadas a realizar en seguridad, a fin de continuar adquiriendo nuevas herramientas y más equipamiento, tales como motos, tecnología de última generación para la central de cámaras de televigilancia y mayor dotación del equipo de respuesta inmediata, con el fin de contribuir con las policías al control de la delincuencia y para resguardo de los vecinos y vecinas.

También se destina un monto para la prevención y control de riesgos y emergencias, como incendios, tsunamis, así como para la inversión en desarrollo comunal, creación de empleo y obras.

La alcaldesa Macarena Ripamonti señaló que "hemos logrado dar certezas financieras gracias a un trabajo profesional y riguroso, dando a la ciudad un presupuesto con enfoque en la seguridad".