Secciones

Exponaval 2024 confirma 100 expositores y a almirante inglés que fue alto mando de OTAN

VALPARAÍSO. Exhibición enfocada en los temas de defensa y tránsito marítimo se extenderá entre el 3 y el 6 de diciembre, en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso. Congreso internacional tratará sobre desafíos en el nuevo orden mundial.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Los comandantes en jefe de las marinas de Perú, Argentina y Uruguay, más 19 almirantes de distintos países del mundo son parte de los invitados que participarán desde el martes 3 de diciembre en la nueva edición de la Exponaval, la feria internacional de la industria naval y de defensa.

El evento, que se extenderá hasta el 6 de diciembre, en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, es organizado por FISA y patrocinado por la Armada de Chile. Se presentará una exhibición con más de 100 expositores, provenientes de 25 países, que se desplegarán en una superficie de 12 mil metros cuadrados con la última tecnología en defensa, control de tráfico marítimo y construcción de naves de distinto tipo.

Está confirmada la participación de delegaciones oficiales de 16 países, en un listado que componen Argentina, Brasil, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Paraguay, Perú, Reino Unido, Turquía y Uruguay.

En ese sentido, Francisco Sotomayor, CEO de GL Events Chile, recalcó la presencia internacional en Exponaval 2024 y valoró la contribución de todos los países.

"Estamos muy contentos con la participación de las delegaciones de este año. Para nosotros es muy importante no sólo destacar estos 16 países que nos acompañarán durante la feria, sino que a los 19 almirantes que llegarán a Chile, y a los comandantes en jefe de Uruguay, Argentina y Perú", señaló Sotomayor.

Asimismo, la Exponaval 2024 ofrecerá una amplia agenda de reuniones entre las diferentes delegaciones internacionales y los expositores, y será un espacio que promoverá el intercambio comercial y de soluciones tecnológicas en materia de defensa naval y seguridad marítima. "Hay un ánimo generalizado por aprovechar esta instancia para estrechar lazos, lo que para la región también es muy importante", añadió el vocero de la empresa organizadora.

Actividades paralelas

Junto a la exhibición, el encuentro brindará un completo programa de actividades paralelas destinadas a fortalecer las relaciones entre los asistentes y generar instancias clave de networking y colaboración.

El programa general destaca la inauguración oficial del evento, que se llevará a cabo el martes 3 de diciembre, a las 10.30 horas. Este acto reunirá a autoridades de Gobierno, representantes locales, fuerzas armadas, delegaciones internacionales y profesionales del sector, marcando el inicio de cuatro días de intercambio comercial y técnico de alto nivel.

Además, la exhibición incluirá charlas técnicas impartidas por empresas e instituciones participantes, como Rohde & Schwarz, SAES y la Universidad Austral de Chile, entre otras. Estas instancias permitirán a los visitantes conocer de primera mano las novedades, tecnologías y productos que presentan los expositores y que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento del sector.

Congreso internacional

En paralelo a la exhibición, se desarrollará un congreso internacional bajo el lema "Los desafíos para la industria de defensa en el nuevo orden internacional", que contará con la participación de 22 destacados expertos nacionales e internacionales, incluyendo las charlas magistrales del almirante (r) James Stavridis, ex comandante supremo aliado de la OTAN (2009-2013), quien participará por videoconferencia, y el vicealmirante Martin Connell, segundo Lord del Mar de la Marina Real Británica, quien estará presente el jueves 5 de diciembre.

Rodrigo Bastidas, gerente de la Exponaval, subrayó la importancia del congreso. "Esperamos que esta instancia sea un punto de desarrollo para la industria, promoviendo el intercambio de ideas y soluciones que impulsen el avance tecnológico y estratégico en el ámbito marítimo y de defensa".

"Hay un ánimo generalizado por aprovechar esta instancia para estrechar lazos, lo que para la región también es muy importante".

Francisco Sotomayor, CEO de GL Chile

3-6 de diciembre se desarrollará la exposición, que incluirá charlas, paneles de discusión y reuniones.

16 países tienen previsto participar en forma oficial con delegaciones en la Exponaval 2024.

12.000 metros cuadrados de exhibiciones contempla la feria más importante de la defensa en el continente.

Museo Marítimo Nacional realiza una inédita exhibición de 60 armas de guerra de distintas épocas

VALPARAÍSO. Se puede visitar de lunes a domingo, entre 10.00 a 17.30 horas.
E-mail Compartir

En dependencias del Museo Marítimo Nacional (MMN) se efectuó el lanzamiento de la nueva exposición temporal titulada "Armas Blancas. Guerra, Arte y Tecnología", muestra inédita de su tipo que forma parte del programa de actividades 2025, año en el cual este centro histórico patrimonial de la Armada celebra su 110° aniversario.

Entre los objetos que engalana la exposición, cuya muestra está conformada por más de 60 piezas, destacan espadas, sables navales, sables de abordaje, sables para caballería, bayonetas, dagas, yataganes, chuzo de abordaje y floretes para esgrimas.

La muestra, que se exhibe en la sala de Exposiciones Temporales II, ubicada en el segundo piso del Museo Marítimo Nacional, podrá ser visitada de lunes a domingo, de 10.00 a 17.30 horas, hasta fines del año 2025.

Con relación a esta nueva exposición, el profesor de Historia y Geografía del MMN, Eduardo Rivera, quien además estuvo a cargo de la curatoría de la muestra, señaló que "podremos apreciar temas como las armas antes del acero, la tecnología de su fabricación, su rol dentro del contexto de la guerra del occidente industrializado y su empleo en el combate naval. También apreciaremos las transiciones que tuvieron las armas blancas desde su uso como herramientas a ser armas de guerra y de cómo la esgrima significó el paso natural de la guerra al deporte".

Agregó que "un aspecto importante también que abordamos esta vez es el valor simbólico de estas piezas, como portadoras de mensajes honoríficos, políticos y estéticos". La muestra incluye también, afirma el especialista, una mirada al sable naval chileno, expresión de una marina del pasado pero que "se mantiene vigente precisamente por su simbolismo, representando al mando y el honor, estando presente en las circunstancias más solemnes y significativas".

Por su parte, el director del Museo Marítimo Nacional, contraalmirante Andrés Rodrigo, añadió que "esta particular muestra nos invita a reflexionar sobre las armas blancas desde varias dimensiones: nos transporta hacia aspectos de la guerra en el mar, el comercio marítimo, oficios, actividades en el mar, el arte y tendencias estéticas a través de los tiempos".