Masiva participación tuvieron marchas por el Día de la Mujer en Valparaíso y Viña del Mar
CONMEMORACIÓN. Miles de mujeres salieron a las calles a manifestar con cánticos y pancartas sus demandas en materia de derechos sociales, laborales, educacionales y de salud.
Miles de mujeres, de todas las edades, se presentaron ayer a la convocatoria realizada en las calles de Valparaíso y Viña del Mar, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Bajo el eslogan "Ante los retrocesos, ¡existimos y resistimos!", las participantes asistieron para demandar derechos en áreas como salud, educación, trabajo, vivienda y política. Este año, preguntas por la desaparición de la activista medioambiental Julia Chuñil destacaron dentro de las consignas de las pancartas.
En Valparaíso, la Plaza Sotomayor sirvió desde las 11 de la mañana como punto de inicio de la concentración, para después, a eso del mediodía, comenzar la marcha en dirección al Parque Italia. Las asistentes fueron acompañadas por personal femenino de Carabineros durante todo el trayecto, el cual se completó sin disturbios, por lo que fue calificado como "un éxito" por las funcionarias a cargo de la seguridad.
Según cifras oficiales de Carabineros, participaron alrededor de 3 mil mujeres en la marcha porteña, el número más bajo de esta movilización desde el fin de la pandemia.
Movimiento transversal
La vocera de la Coordinadora Feminista 8M en Valparaíso, Karen Álvarez, explicó que este año, nuevamente, reunieron a cientos de mujeres para unir fuerzas sobre las demandas históricas que el movimiento ha expuesto por años.
"Independiente de los espacios de donde vengamos, de nuestras creencias a nivel personal, de nuestros espacios políticos, el patriarcado y la lucha de los feminismos y de las mujeres son una demanda histórica que nos une a todas. (...) La convocatoria del 8 de marzo siempre ha sido un poco más bien transversal".
El eslogan levantado este año por la Coordinadora 8M se refiere a la determinación de mantener la lucha por los derechos de las mujeres en un contexto sociopolítico internacional incierto, donde se habla del ascenso de los grupos más conservadores y líderes de ultraderecha. Al respecto, María José Escobar, cocoordinadora de Abofem Regional de Valparaíso y miembro también de la coordinadora 8M Valparaíso, señaló que "se escuchan grupos decir que el feminismo está muerto, en programas de televisión dicen que no hay más feminismo, e incluso salen mujeres en contra del movimiento feminista. Sin embargo, aquí (en la manifestación) ves la cantidad de mujeres que estamos unidas en la lucha, porque no importa que sean de izquierda o de derecha, si son políticas o no sean políticas, hoy día somos mujeres y todas sufrimos la violencia patriarcal".
Bajo la misma base, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, señaló: "Como primera alcaldesa de la comuna de Valparaíso, estamos preparando acciones que implican la ocupación del espacio público y visibilizar que hoy día los derechos que tenemos no nos han sido regalados, sino que se debe a todas las mujeres que anteriormente lucharon por nosotras. Ahora tenemos una gran responsabilidad, no retroceder en los derechos que hemos conseguido y seguir avanzando".
Actividades
La Municipalidad de Valparaíso también efectuó una actividad conmemorativa en el Teatro Municipal, instancia que contó con la participación, además de Nieto, de la seremi de la Mujer, Camila Lazo; el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Esnaola; y la directora regional de Sernameg, María Paz Rengifo, entre otros.
A su vez, el municipio anunció un calendario de actividades por el Mes de la Mujer, que incluyen talleres creativos, deportes, cine y la realización del Festival Juntas, fijado para el 30 de marzo, en la Plaza Sotomayor.
En Viña del Mar, en tanto, la marcha para celebrar el 8M tuvo su punto de partida a las 18.00 horas, en el Reloj de Flores.
"La lucha de los feminismos y de las mujeres es una demanda histórica que nos une a todas".
Karen Álvarez, Vocera Coordinadora 8M
"No importa que sean de izquierda o de derecha, (...) hoy día somos mujeres y todas sufrimos la violencia patriarcal".
María José Escobar, Coordinadora Abofem
"Los derechos que tenemos no nos han sido regalados, sino que se deben a todas las mujeres que lucharon por nosotras".
Camila Nieto, Alcaldesa de Valparaíso
3.000 mujeres, aproximadamente, participaron este año de la marcha del Día de la Mujer en Valparaíso.