Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La imagen de la ciudad

140 FAMILIAS RECIBIERON SUS DEPARTAMENTOS EN SECTOR DE VILLA DULCE
E-mail Compartir

Un total de 140 familias cuentan ya con su vivienda propia, con la inauguración del Conjunto Habitacional Los Almendros, ubicado en la población Ampliación Villa Dulce, obra que se enmarca en el programa habitacional Fondo Solidario de la Vivienda del MINVU. La construcción se realizó en terrenos nuevos y su inauguración fue encabezada por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, junto al Intendente Regional, Gabriel Aldoney, al Director de SERVIU Valparaíso, Carlos Contador, y a los concejales Macarena Urenda, Laura Giannici y Jaime Varas. Cada departamento cuenta con una superficie de 58 mts.2, que incluye tres dormitorios, baño, cocina, logia y balcón.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

Crisis en la DC: Espejo renuncia al partido y a la posibilidad de repostular al Congreso. Emol.cl
E-mail Compartir

Maitén Castro de la Rua. Sergio Espejo, un DCente!, suerte y fuerza!

Wayde Steel. Hay que tener pantalones para tomar la decisión que hizo Espejo. Los DC que ayudaron a recuperar la Democracia en los 80 se han retirado a segunda línea casi todos, solo quedan adelante los mercaderes de la política.

Ricardo Alvial. Qué ilusos quienes solicitan que Rincón renuncie a la candidatura. Imaginen el terror que debe sentir por tener que salir a trabajar como un ciudadano más.

Felipe Cienfuegos. Eso les paso por haberse unido al PC en una coalicion sin futuro, decian ser "centro", al final fueron comidos y dejados en quinto plano por un partido chico.

Jorge Aravena Castro. Toda esta crisis tiene nombres propios: Mariana Aylwin, los Walker y los traidores socialistas que desairaron a Lagos

.

En Twitter: #Leopoldo y Ledezma

E-mail Compartir

@HeraldoMunoz: Antonio Ledezma y Leopoldo López en detención domiciliaria llevados de madrugada de vuelta a carcel. Pésima señal. Nuestra solidaridad.

@AlvaroUribeVel: Dónde están Antonio Ledezma y Leopoldo López?

@mbachelet: Comparto mi preocupación por las detenciones de Leopoldo López y Antonio Ledezma. Su paradero y situación se debe esclarecer a la brevedad.

@SergioNovelli: Madrugada de terror: se llevaron a Antonio Ledezma y Leopoldo Lopez de nuevo a la carcel. Comienza la ola de persecución!

@Bilancieri: Antonio Ledezma y Leopoldo López sabían el inmenso riesgo que corrían al hablarle al país, decidieron dar el paso y enfrentar consecuencias

@JC_Varela: El Pdte. Maduro insiste en la confrontación con los traslados de López y Ledezma; nuestro total rechazo y condena a esas acciones.

@PadreJosePalmar: Antonio Ledezma es el rostro del verdadero líder sin tacha, no negoció su ideal ni vendió a su país. DIOS LO BENDIGA Y LO LLENE DE FORTALEZA.

@ElYankoGuzman: Leopoldo López y Antonio Ledesma se arriesgaron demasiado al hablarle al país, estas son las consecuencias.

@liliantintori: 12:27 de la madrugada: Momento en el que la dictadura secuestra a Leopoldo en mi casa. No lo van a doblegar!

@alcaldeledezma: Mitzy. Por la fuerza a golpes y empujones se llevan a Antonio de nuestra casa. Hacemos responsable al régimen por su vida e integridad!!

Correo

E-mail Compartir

Turismo de cruceros

El desarrollo de la industria del turismo en Chile se refleja también en el creciente número de cruceros que está arribando a nuestro país. Cada recalada representa ingresos por más de 300 mil dólares, y proyectamos que esta industria podría generar más de 100 millones de dólares anuales en los próximos cinco años. Se trata de una actividad que además impulsa el comercio y aporta nuevas fuentes de trabajo.

La expansión del turismo de cruceros es una enorme oportunidad para el país, que debemos aprovechar. Para ello es clave asegurar el normal funcionamiento de estas naves, entregándoles a las compañías que las operan, las garantías de que podrán recalar sin inconvenientes en nuestro territorio. El objetivo es asegurar que esta actividad sea sostenible en el tiempo y que se considere a Chile como destino atractivo de visitar.

Últimamente aquello no ha ocurrido. Varias empresas han tenido inconvenientes para operar en algunos puertos, con los consiguientes costos económicos y de imagen para el país. Esta situación hace necesario que miremos hacia adelante y nos preguntemos cómo queremos que se desarrolle esta industria, buscando medidas que entreguen las certezas que se requieren para fomentar la llegada de más cruceros.

Debemos comenzar a actuar mirando el mediano y largo plazo, y ciertamente con una fuerte visión regional, en el sentido de abordar este tema, como tantas otras temáticas, desde la óptica local, y no esperar decisiones del poder central.

En este sentido, una de las soluciones que cabe evaluar es el desarrollo de infraestructura de uso exclusivo en los principales puertos -como Valparaíso y Puerto Montt- para la recalada de este tipo de naves, tal como se está haciendo en Punta Arenas. Esto, con el propósito de facilitar su arribo, entregando un mejor servicio, generando valor adicional para el comercio y turismo local durante todo el año, y asegurando una buena experiencia a nuestros turistas y operadores de cruceros.

Contamos con todas las condiciones para que esta actividad siga creciendo en beneficio de nuestro país. El llamado, entonces, es a que todos los actores involucrados asuman el compromiso de fortalecer esta industria, y que la autoridad, como primer paso, llame en un plazo breve a una licitación pública de muelles exclusivos para pasajeros de cruceros.

- Manuel Melero Abaroa Presidente Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) - Mauro Magnani Frugone Presidente Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) - Pier-Paolo Zaccarelli Fasce Presidente Cámara Regional del Comercio de Valparaíso - Carlos Stange Bravo Presidente Cámara de Comercio Industria y Turismo de Puerto Montt


David Pizarro

Lo de David Pizarro sólo es un problema de su léxico, que mal empleó, cuando dijo que Wanderers lo había abandonado y que le había dado la espalda. Su error fue que debió referirse a la dirigencia del momento, que por razones que el mismo no ha aclarado, no lo consideró en el plantel de esa época y no decir que fue a Wanderers la causa de su alejamiento del club.

David no midió sus palabras y debió saber que Wanderers no sólo es una dirigencia, es Valparaíso, con todos sus cerros, con su hinchada y con los miles de wanderinos que viajan por el mundo y que a la distancia sufren y se alegran por las vicisitudes de su club. Espero que David reflexione de su error y ofrezca disculpas a Wanderers. De todas formas no estoy de acuerdo de la decisión tomada, por quienes desean tener un apasionado protagonismo, de haber sacado a David Pizarro de la galería de próceres. Debe reponerse, ya que errar es humano y perdonar es divino.

Mario Arriagada González


Democracia Cristiana

DC al Coda en música significa "de la cabeza a la cola" o repetir desde el comienzo. El término recuerda a la DC y su situación política, que de haber tenido presidentes electos a la cabeza, ha pasado a la cola. En su caso, para volver a la cabeza necesita primero mostrar unidad y así orientar a sus militantes que no saben "pa' onde tirar" como diría el huaso. Si sus asociados se muestran desunidos, hay que imaginar lo que sucede con sus simpatizantes, cantidad no despreciable, que buscarán hacia la izquierda o derecha su opción de voto. De los hechos, hay que dilucidar las razones: no preparó un líder para reemplazar a Frei después de su derrota en 2010 y prefirió unirse a partidos de izquierda, olvidando sus principios y valores cristianos. Carolina Goic ha sido derrotada dentro de su propio partido, porque parece representar al sector de centro. En música es fácil pasar de la cola a la cabeza, en política muy difícil. ¿Signos de agonía?

Marcos Concha Valencia


Historia no aprendida

Todo lo que Venezuela ayer admiró y apoyó a nuestro país en los inicios de la década de los setenta, hoy lo está viviendo en carne propia.

Sin suministros, sin abastecimiento ni medicamentos, hambre, emigración, éxodo, sin libertades ni legalidad y todo concentrado en el poder político del Estado y con intención de un mayor empoderamiento.

Lamentable. No aprendieron de la historia de un país del vecindario.

Rene A. Zapata Valiente