Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Instalan 974 butacas en Teatro Municipal que presenta más de un 90% de avance

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa visitó la obra de reparación y restauración junto a equipo del municipio. Asientos se pusieron hace algunos días y pronto se iniciará la fase de equipamiento tecnológico.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Con más del 90% de la obra gruesa lista, la Municipalidad de Viña del Mar terminó de instalar las 974 butacas que conforman uno de los espacios más importantes del remozado Teatro Municipal de Viña del Mar, cuyas obras se espera tener totalmente listas los primeros meses del próximo año.

Hace casi dos semanas terminaron de instalar los asientos del sector del público. El Mercurio de Valparaíso visitó el teatro junto a la alcaldesa Virginia Reginato y el equipo municipal a cargo y fue testigo del impactante avance del sector del escenario y de las butacas.

Sobre un piso de raulí que cubre toda la planta baja y el resto de los pisos de ese sector se ubicaron 358 butacas en la platea baja; 114 en platea alta del segundo piso; y 138 en el tercer piso. De acuerdo a la información municipal, se trabajó en una réplica exacta de las butacas originales de la platea baja y platea alta, con laterales de fierro fundido y detalles en dorado envejecido, brazos de madera maciza, con sistema de abatimiento por contrapeso y se consideró una tela traída desde España de alta gama e ignífuga. El tono azul de estos asientos es parte del diseño cromático que se aprecia en el conjunto interior, tanto en los cortinajes como en la cúpula que recuperó sus tonalidades azules y doradas.

En el sector de la galería se dispusieron 274 sillas de madera laminada contrachapada bastante cómodas, las que a un costado tienen un logotipo del teatro compuesto por las letras T y M. Este sector es uno de los que más llama la atención por la amplitud que obtuvo tras las obras, en comparación con la instalación anterior, y por su altura, que tiene como objetivo brindar una mejor visual al público.

En los distintos balcones habrá -aún no se instalan- 108 palcos especiales con las antiguas butacas que fueron rescatadas y conservadas hasta la fecha. De acuerdo a los encargados de la obra, se espera cambiar el color de la tela rojiza que tienen por un tono similar al del resto de las butacas que ya están ancladas al suelo.

También hay seis espacios para sillas de ruedas y 90 butacas en la sala multiuso. Los asientos fueron confeccionadas por la empresa Quattro, la cual desde 1994 provee de asientos a los más importantes teatros y centros culturales del país, entre ellos el Teatro del Lago, Teatro Nescafé de las Artes y el Teatro de Concepción.

En el escenario también hubo un cambio que facilitará la tarea de tramoyas y artistas que se presenten a futuro, pues rescataron 12 metros hacia atrás del mismo, los que antes estaban ocupados con infraestructuras y equipamientos que impedían su utilización. Además, hay una conexión con las nuevas instalaciones por la parte de atrás, donde se encuentran los camarines y salas de ensayo.

Hace unos meses la alcaldesa había visitado junto a autoridades del Ministerio de las Culturas, entre ellos la ministra Consuelo Valdés, el teatro. Ya entonces se notaban los avances en la obra gruesa, que estaba prácticamente terminada. En esta ocasión, a simple vista el trabajo del foyer, de las salas nuevas y los pasillos estaban en similares condiciones, aunque con los detalles de enchapados y diseño de paredes mucho más avanzados, pero lo que la sorprendió fue el sector del escenario y del público.

"Parece un sueño"

"Hoy parece un sueño. Estamos viendo un teatro muy reestructurado, hermoso, mucho más lindo de lo que teníamos antes del terremoto, con unas butacas hermosas, con una galería espectacular que sería la envidia de cualquier otro teatro. Se ha hecho un trabajo muy aplicado", dijo.

Aunque la alcaldesa no quiere dar fechas sobre el término de la obra, hay claridad de que, además de terminar los últimos detalles de la ornamentación y limpieza del lugar, queda por ejecutar la instalación del equipamiento técnico referente a iluminación, sonido y tramoya, proceso que ya fue adjudicado y cuyo contrato se podría firmar la próxima semana. De acuerdo a estimaciones municipales esta última fase deberá estar lista en el primer trimestre el próximo año.

El director (s) de Secpla, Pablo Rodríguez, contó que hoy se está cambiando el sistema de electrificación del teatro, pues tiene prácticamente la misma antigüedad del inmueble, y que después de terminar de instalar los nuevos equipos de iluminación, sonido y aire acondicionado "habrá que probarlos, capacitar al personal, hacer marcha blanca, porque todo es nuevo. Falta menos del 10% en materia de obras".

"(Es) mucho más lindo de lo que teníamos antes del terremoto, con unas butacas hermosas, con una galería espectacular"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

1.500 lágrimas hubo que reponer a la lámpara que está ubicada en el palco alcaldicio, en el sector de público.

2012 comenzó la primera fase de obras, las que en total significaron una inversión de $6.978 millones.