Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dos camiones robados en Valparaíso fueron hallados por la PDI en Santiago

ROBO. Tres sujetos fueron detenidos descargando lo que había en su interior.
E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Robos Metropolitana Sur de la PDI halló ayer en Santiago dos camiones que habían sido robados en Valparaíso el pasado 22 de enero, cuando se dirigían a Santiago con su respectiva carga, cuyos choferes fueron interceptados en plena carretera por una banda especializada en este tipo de atracos.

Los vehículos pesados, que transportaban cerámica, se encontraban en parcelas de Melipilla y Pudahuel, lugares que fueron detectados por el personal policial gracias a antecedentes recabados luego de un trabajo de inteligencia.

Receptación flagrante

Además de los camiones, la brigada de la PDI pudo recuperar parte del cargamento, avaluado en $ 27 millones. El resto se piensa que fue reducido en ferias libres.

En el lugar se detuvo a tres personas de 32, 38 y 43 años, por el delito de receptación flagrante y puestos más tarde en manos de la justicia. La Brigada Investigadora de Robos Metropolitana Sur se encuentra indagando a los aprehendidos y su conexión con el robo de estos camiones en Valparaíso.

Cómo operan

El jefe de la unidad policial, subprefecto Jorge Duarte, puntualizó que estas bandas especializadas buscan sectores en la carretera donde no haya cámaras ni alumbrado público, con el fin de detener los vehículos e intimidara a los conductores. "Se está trabajando para investigar a toda la banda debido a que ellos asaltan bastante seguido los camiones en la misma ruta", aclaró.

millones fue avaluada la carga que fue hallada junto a los camiones en dos parcelas de la Región Metropolitana. $ 27

de enero fueron robados estos camiones, que fueron interceptados por una banda especializada cuando iban rumbo a Santiago. 22

Incendio en Reñaca arrasó con 4 casas de material ligero

VIÑA DEL MAR Damnificados escucharon una fuerte explosión.
E-mail Compartir

A primera hora de la mañana de ayer, vecinos del sector de la calle Central, a la altura del número 25, en Reñaca, despertaron abruptamente por un incendio estructural en una casa de material ligero, siniestro que rápidamente se propagó por el sector alcanzando tres viviendas más y parte de un galpón.

"Yo estaba en el segundo piso de mi casa cuando escuche una explosión en la casa que está al lado. Miré por la ventana y vi las llamas, el fuego avanzó rápido y sólo alcance a salir. Sólo saqué unas herramientas, todo lo demás lo perdí", aseveró Patricio Díaz, uno de los damnificados.

Nicolás Soriano, también vecino del lugar, precisó que "todo fue muy rápido, la casa amarilla fue la que quedó más afectada. Nos dimos cuenta de esto como a las 8 de la mañana y sólo pedimos ayudar a un vecino que logró sacar algunas cosas".

El relato de los residentes, que ayudaron a frenar el incendio y trabajaron más de dos horas junto a Bomberos en el lugar, fue determinante para saber qué provocó el siniestro. Todos aseveran que escucharon una explosión.

"Todo fue fulminante, muy rápido, al parecer se reventó un balón de gas porque escuchamos una explosión. Nosotros estábamos durmiendo, nos dimos cuenta a tiempo y a nosotros no nos pasó nada", explicó Leonardo Silva.

Investigación

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Andrés Zavala, confirmó que dados los antecedentes del caso se inició una investigación para saber cuál fue la causa y origen del siniestro.

"Concurrió el departamento técnico para verificar la causa y el origen del siniestro. Se está preparando toda la información para entregar los antecedentes a la Fiscalía", precisó Zavala.

Además, el comandante informó que ayer también se trabajó en una emergencia en el campamento Esperanza, el que tenía varios focos activos de forma simultánea.

personas, aproximadamente resultaron damnificadas por el siniestro que se concentró en viviendas de la calle Central. 20

Informe descartaría a terceros en muerte de niño del Sename

EL QUISCO. Adolescente de 14 años falleció por hemorragia interna en el hogar donde vivía, ubicado en Punta de Tralca. Análisis preliminar no arroja agresión.
E-mail Compartir

Un adolescente de 14 años, de iniciales J.U.M., falleció cerca de la medianoche del miércoles en Punta de Tralca, comuna de El Quisco, en el hogar colaborador del Sename "Aldea Cardenal Raúl Silva Henríquez", tras una complicación de salud que le sobrevino luego de acostarse.

El director regional (s) del Sename, Rachid Alay, detalló que el adolescente "manifiesta que se siente mal de salud. Inmediatamente se llama al equipo del centro, quienes llaman a la ambulancia, y cuando la ambulancia llega, constatan que el joven está fallecido".

El personero agregó que de inmediato se siguió el protocolo, "informando a todos los actores que corresponden" y además se abrió un proceso de investigación.

Padecía coagulopatía

Por su parte, el director regional del Servicio Médico Legal (SML), Gabriel Zamora, precisó que ayer "se realizó la pericia tanatológica, cuyo informe preliminar arroja el diagnóstico de neumotórax masivo bilateral", aunque restan exámenes para determinar con claridad el origen del deceso.

Zamora especificó que la causa de muerte "es un sangramiento en el nivel interno del tórax y, sin duda, no hay una causa evidente desde el punto de vista de intervención de terceros, pero ciertamente esto tiene que ser posteriormente aclarado" mediante exámenes de laboratorio, que tomarían dos o tres meses.

Asimismo, el médico detalló que "como antecedente, este niño tenía una enfermedad, una coagulopatía, y eso, sin duda, es parte de la investigación posterior que hay que hacer con todos los exámenes de rigor".

A su vez, María Luisa Sepúlveda, miembro del directorio de la fundación Aldea Cardenal Raúl Silva Henríquez, sostuvo que el adolescente ingresó al hogar el año 2008 y "estaba en controles por su enfermedad de base. Su último control fue el 18 de enero en el hospital Van Buren, el doctor lo encontró bien y tenía control en seis meses más, o sea, con el niño teníamos muchos cuidados en la Aldea".

Protocolo especial

En ese sentido, detalló que "con él había un protocolo especial, de que si el niño se caía o cualquier cosa pasaba, teníamos que tener cuidado, porque esa enfermedad podía generarle hemorragias, pero en los últimos días el niño estaba bien, ayer (miércoles) hizo una vida normal, estuvo en taller de artesanía, en talleres jugando con los otros niños, se acostó, se quedó dormido y, de repente, pareciera que se sintió como ahogado, se trató de levantar de la cama y se murió instantáneamente, me tocó llegar a los pocos minutos, fue así, sus compañeros de casa lo vieron".

La directiva lamentó el fallecimiento del adolescente, quien tenía dos hermanas en el mismo hogar y cuya madre, que tenía la misma enfermedad de base que complicaba la coagulación de su sangre, murió hace dos años debido a un paro cardiorrespiratorio.

"Era un niño muy querido, muy adaptado al hogar, tenía buenas relaciones con sus compañeros, era un niño tranquilo que no generaba problemas", recordó Sepúlveda, agregando que "para los niños de la aldea es duro, estuvimos toda la mañana con psicólogos acompañándolos en este proceso de duelo".

"Sin duda, no hay una causa evidente desde el punto de vista de intervención de terceros, pero (...) esto tiene que ser posteriormente aclarado"

Gabriel Zamora, Director regional del SML"