Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Visitas de argentinos suben en 67% y turismo anticipa nueva oleada para febrero

TURISMO. Hasta un 50% logran ahorrar los trasandinos en Chile, el principal motivo para el auge del turismo de compras. Anticipan medidas en paso fronterizo.
E-mail Compartir

El verano en los principales balnearios de la región ha estado marcado por la alta presencia de visitantes, en su mayoría argentinos. El denominado turismo de compras ha sido la principal motivación de los trasandinos, y los números entregados por la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar revelan la magnitud del fenómeno: la ocupación hotelera alcanzó un 85% durante enero, dejando atrás el 60% de ocupación que hubo en el mismo mes de 2016.

Pese a que el paso fronterizo Los Libertadores, principal punto de conexión entre Chile y Argentina, ha sufrido dos cierres este año, uno por congestión el 16 y 17 de enero y el último este domingo por condiciones climáticas inusuales, no ha existido impedimento para que los trasandinos lleguen a nuestro país.

Para el primer mes del año, las autoridades hacen un balance positivo. El coordinador del Paso Los Libertadores, Nicolás Cubillos, plantea que durante enero ingresaron 307 mil personas y 63 mil autos, lo que significa un incremento del 40% en el flujo por dicho acceso, comparado a igual periodo del año pasado.

Cubillos precisa que "a pesar de que igual han existido demoras, hacemos un balance positivo", debido a que hubo una reducción en los tiempos de tramitación. "Tenemos mucha más gente y menos demora en comparación con las mediciones del año pasado", dice.

Sobre cómo ha operado Los Libertadores, el gobernador de Los Andes, Daniel Zamorano, destaca el trabajo realizado los días 16 y 17 de enero, cuando más de 3 mil 300 personas hicieron turno para poder realizar los trámites correspondientes. Además, sólo durante enero, ingresaron 238 mil argentinos, mientras que en 2016 en el mismo periodo ingresaron 142 mil, un incremento del 67%.

Zamorano plantea que "en general hay un buen funcionamiento" y anticipa que la intensidad de flujo se mantendrá en febrero.

Este 2017 está marcado por las diferencias en las razones de viajar. Zamorano explica que "antes se daba el clásico cambio de turistas a mitad de quincena o a principio de mes. Esta vez fue alto durante todo enero, pasaron más personas que el año anterior, la mayoría son provenientes de Mendoza". Junto con esto expresa que "se apreció también que la gente viene por uno o dos días, a comprar". Los visitantes argentinos, explica, se enfocan en la búsqueda de precios convenientes.

La época estival no sólo ha significado la compra de artículos de playa o prendas de vestir para lucir en verano, sino que diversos sectores se han visto beneficiados con el turismo argentino. A los artículos favoritos, como vestimenta, se suma este año el interés extranjero por adquirir útiles y prendas de vestir para escolares.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, explica que la llegada masiva de argentinos a la zona se debe a que los precios son bastantes convenientes, pues las diferencias con los valores argentinos, pueden llegar a un 50% de ahorro.

Junto con aumentar la presencia de visitantes, el dirigente expone que hubo durante enero un aumento del consumo per cápita por turista, que actualmente alcanza los 140 dólares.

El coordinador del paso Los Libertadores, Nicolás Cubillos, agrega que los cambios en la actividad turística son evidentes, pues "antes era sólo turismo clásico: venir a conocer y vacaciones. Ahora, se suma este turismo de compra. Muchos paquetes turísticos ya no van al zoológico o al museo, van directamente al Costanera Center a comprar y eso se suma, justamente, al turismo tradicional".

Al igual que el gobernador, Cubillos reafirma que el comercio es la gran razón de visitas provenientes del país vecino. "El año pasado ya tuvimos un fenómeno que la gente, cuando solo era turismo viajaban de Argentina principalmente en enero, además que en 2016 viajaron a comprar útiles escolares, mochilas y ese tipo de cosas, esperamos que esto año se incremente aún más", comenta, por lo que se espera que durante lo que queda de verano, no baje el flujo de turistas en la zona y que se mantenga constante como ha sido hasta ahora.

El mes de febrero se caracteriza por su agenda cultural y diversos panoramas que se concentran, principalmente, en la Ciudad Jardín y también, al otro lado de la Cordillera de Los Andes, siendo el festival Internacional de la canción de Viña del Mar junto al carnaval de Mendoza las actividades que acaparan la atención y que además cierran la época estival.

Es por esto que las autoridades se preparan para que el paso fronterizo Los Libertadores, esté en óptimas condiciones los días de mayor movimiento de turistas en las próximas semanas.

El gobernador de Los Andes, Daniel Zamorano, plantea que durante esas fechas se trabajará con un plan de contingencia, concentrando los esfuerzos en la habilitación de todos los puntos de atención disponibles en el acceso.

Además, la autoridad provincial espera contar con mayor apoyo sanitario, una ambulancia y una campaña de información dedicada a promover el manejo con precaución y otras recomendaciones para que los turistas tomen los resguardos correspondientes y así, puedan disfrutar de sus vacaciones.

Por su parte, el jefe de la Subcomisaría SIAT y Carreteras, teniente Humberto Mella, explica que durante febrero trabajarán en el ámbito de "la congestión, donde hay contemplados servicios interurbanos en Viña del Mar. En calles y avenidas principales de la ciudad se trabajará en la regulación del tránsito a través de Carabineros. Además, en promover el uso de vías alternativas", y agrega que en lo referido a las carretera también se verá reforzada la labor de seguridad.

En ese sentido, se espera que se apliquen sistemas como el del pasado domingo, cuando la Ruta 68 implementó el sistema 4x1 desde el peaje Algarrobo hasta peaje Zapata.

Paso Libertadores opera de forma normal

Pese a que el viernes 3 de febrero el Paso Fronterizo Los Libertadores debió ser cerrado por la inusual nieve que cayó, a las 8.30 horas del sábado se reabrió para permitir el ingreso de los turistas que debieron esperar durante la noche. Ayer, según lo informado por la cuenta de Twitter de Pasos Fronterizos (@UPFronterizos) se registró un alto tráfico en el sector, lo que significó una espera de 2 a 3 horas. Autoridades proyectan que en las próximas semanas, debido a la realización del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar y el carnaval de Mendoza, aumente el tráfico vehicular. Ambas celebraciones cerrarán además la temporada estival.

"En 2016 viajaron a comprar útiles escolares, mochilas y ese tipo de cosas, esperamos que esto año se incremente aún más".

Nicolás Cubillos, Coordinador Paso de, Los Libertadores"

67% incrementó el turismo durante enero en comparación al mismo mes en 2016. Las compras y precios convenientes son las principales razones por las que argentinos visitan la región.

50% de ahorro pueden llegar a registrar argentinos en sus compras, en comparación con los precios de su país. Se espera que en los próximos días adquieran uniformes y útiles escolares.