Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comisión aprueba termoeléctrica en Limache bajo estrictas condiciones

ENERGÍA. A pesar de los rechazos de Salud y Medio Ambiente en primera instancia, ambas seremi visaron el proyecto "Los Rulos" a cambio de aumentar las compensaciones en más del triple.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En medio de gritos de rechazo y una alta expectación de las comunidades presentes, la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Valparaíso decidió aprobar por unanimidad el proyecto "Central Los Rulos", de la empresa de capitales peruanos e israelíes IC Power, que consiste en la construcción de una termoeléctrica a gas en la comuna de Limache, en un terreno ubicado a un costado del Camino Internacional.

La votación comenzó pasada las 16 horas de ayer en la Intendencia de Valparaíso. Tras la presentación de otros asuntos fue el turno de discutir la controvertida iniciativa eléctrica, que pese a contar con el rechazo en primera instancia de la seremi de Salud y Medio Ambiente, además del municipio de Limache que lo hizo en tres oportunidades, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) recomendó aprobar su construcción y operación.

Fue así que el total de las secretarías regionales ministeriales (seremi) del Gobierno Regional de Valparaíso con competencia en la materia, además del director regional del SEA y el presidente de la instancia, el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, votaron a favor de la recomendación emanada por el servicio evaluador, dando luz verde a la construcción de un proyecto de US$ 594 millones y de una potencia generadora de 540 Mw.

Tenso ambiente

Desde temprano las comunidades de la zona, especialmente de Limache y Olmué, llegaron hasta el edificio de la intendencia para manifestar su rechazo al proyecto, con pancartas y consignas en contra de la empresa IC Power.

En favor de ellos también estuvieron distintos consejeros regionales (core) de la zona, como Percy Marín, quien durante su intervención cuestionó al SEA por tomar una inclinación en favor de la compañía. Ante ello, el intendente Aldoney lo instó a no emitir acusaciones y pronunciarse netamente sobre el proceso ambiental.

También alegó en contra de la iniciativa el diputado por Viña del Mar y Concón, Rodrigo González, en su calidad de integrante de la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara. El parlamentario aseguró que nunca había visto un proyecto "con este tipo de anomalías".

Todas las intervenciones fueron presenciadas por los vecinos de la comuna, ingresando en su mayoría a la sala. De hecho, en reiteradas oportunidades el filósofo, profesor de Estética y vecino de la comuna, Gastón Soublette, intentó sobrepasar el límite entre el público y la comisión. Lo anterior fue negado por Aldoney, a quien antes de la votación se le reiteró varias veces su calidad de limachino.

Y así hasta la votación. Si bien se preveía un escenario favorable para la empresa, llamó la atención que tanto la seremi de Salud como de Medio Ambiente votaran a favor de la termoeléctrica.

Aumenta compensación

Durante su intervención, e intuyendo que los demás integrantes se volcarían en favor del proyecto, la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, condicionó su voto favorable a cambio de aumentar las compensaciones a la comunidad.

Más tarde, Astudillo explicó que al iniciarse el proceso ambiental, IC Power estimó que emitiría 90 toneladas al año de material particulado 2,5. Sin embargo, luego lo disminuyó a 31,5. Dicho dato se complementa directamente con la cantidad de compensación de la que se debe hacer cargo la empresa titular.

Pues bien, la seremi solicitó durante la comisión que se volviera a las 90 toneladas -que se daría en el escenario más complejo de operación-, más un 20%. "Queda resguardado el impacto que puede generar la empresa en la salud de las personas, puesto que va a compensar en un 20% más de lo que estimábamos en el peor escenario", sostuvo Astudillo.

El intendente también dijo que votaría a favor a cambio de que se creen cinco estaciones de monitoreo en Quilpué, Limache, Lliu Lliu, Los Aromos y Olmué, durante cinco años.

Ambas condiciones se suman a las formuladas por el SEA, que exigió que la termoeléctrica sólo funcione un máximo de 500 horas (20 días) con diesel, considerando que su operación normal será con gas, y sólo en caso de emergencia funcionará con petróleo.

De todas formas, la empresa también tiene la opción de apelar a las nuevas exigencias. Al respecto, desde IC Power declinaron referirse por ahora.

Escenario judicial

Frente a las críticas que surgieron luego de la votación, y ante su calidad de limachino, Aldoney comentó que "más allá de las opiniones personales que yo pueda tener de la conveniencia o no del proyecto, mi obligación como intendente es hacer valer lo que son las normas del proceso ambiental".

El intendente también descartó cualquier tipo de presión política en torno al proyecto.

En tanto, desde la parte opositora, el alcalde de Limache, Daniel Morales, aseguró que analizarán con "mucha calma" el camino judicial o administrativo que tomarán en resistencia a la termoeléctrica.

"Se abre un nuevo escenario que hay que analizar. Puede ser desde una presentación ante los Tribunales Ambientales hasta acudir a la Contraloría. Pero hay que dejar en claro que las compensaciones no van a mitigar el nivel de afectación. Y llama la atención estos cambios de opinión, aunque sean muy condicionados", dijo el alcalde, aludiendo a la aprobación favorable de todos los servicios, pese a los reparos emanados en un comienzo.

Mientras que Gastón Soublette ya dijo que interpondrán una querella dado que "las termoeléctricas son los peores contaminantes del mundo, hagan lo que hagan, mitiguen lo que mitiguen. Nos van a chupar 130 mil litros de agua". La otra opción es impugnar la RCA (recomendación) y llegar al Comité de Ministros.

"Más allá de las opiniones personales que yo pueda tener, mi obligación como intendente es hacer valer las normas"

Gabriel Aldoney, Intendente de Valparaíso"

"Las termoeléctricas son los peores contaminantes del mundo, hagan lo que hagan, mitiguen lo que mitiguen"

Gastón Soublette, Filósofo y vecino de Limache"

Condiciones

108 toneladas La empresa deberá compensar por dicha cantidad, la que corresponde a la cuantía de emisiones de material particulado que producirán.

120% Corresponde al porcentaje de las emisiones bases que IC Power deberá compensar.

500 horas Es el máximo de tiempo (20 días) al año en que la central podrá operar con petróleo.

Estación de monitoreo Se crearán cinco -en Limache, Quilpué, Los Laureles, Lliu Lliu y Olmué- por un lapso de cinco años.